Page 9 - min149
P. 9
ger a la mujer. Pero sobre todo ha abierto, creo yo, un deba- no es sólo importante; el movimiento asociativo de las per-
te muy de fondo sobre los comportamientos y las herencias sonas con discapacidad, quiero revalidarlo en esta entrevista,
culturales.Yo espero que, a pesar de esa tragedia de una ínfi- es para nosotros el verdadero protagonista de las políticas
ma minoría de personas que practica la violencia, van a cam- que van dirigidas a ellos.
biar las actitudes en España. La mujer debe ser respetada ple-
namente. Otro hecho importante es la publicación del Real
Decreto por el que se refuerza la reserva obligatoria
La violencia contra la mujer es un atentado contra los dere- de plazas para las personas con discapacidad en las
chos humanos y supone todavía un rescoldo de un estadio pri- Administraciones Públicas hasta el 5 por 100 de la
mitivo de esclavitud que nos repugna a todos.Además la políti- oferta pública de empleo. ¿Qué trascendencia tiene
ca de igualdad que queremos aplicar, porque este es un proble- este Real Decreto?
ma de desigualdad, nos permitirá conseguir que España crezca
más económicamente, se desarrolle mejor socialmente cuando Primero, creo que es una medida totalmente necesaria. No
la mujer ocupe el lugar que le corresponde. Esta ley es un ins- sólo porque reconoce un derecho a la igualdad. El propio Tri-
trumento fundamental para ello, no el único, ni mañana desapa- bunal Constitucional y la doctrina de Derechos Humanos
recerá la violencia por arte de magia, pero creo que pone los reconocen que debe hacer un esfuerzo especial para garanti-
instrumentos para ese cambio. Sobretodo hay que educar a zar la integración de las personas con dificultades. Por ese
nuestros niños y niñas en el respeto a la igualdad, en el respeto
a la persona y en el convencimiento de motivo se establecen estas cuotas para
que una mujer y un hombre son absolu- que las personas que tienen más dificul-
tamente iguales, que no puede haber nin- tades que los llamados "válidos" puedan
gún sentimiento de apropiacióno de enfrentarse a la vida, y acceder al
dominación de un sexo sobre otro. Por lo empleo. Por lo tanto, necesitan que esta-
tanto, creo que esta ley va a ayudar blezcamos este tipo de mecanismos que,
mucho en ese camino para combatir la y esto es lo más importante, deben ser
violencia. efectivos.

MOVIMIENTO ASOCIATIVO En la legislación se estableció un 3 por
100 de empleo público como reserva de
Una de las tres vicepresidencias plazas para personas con discapacidad y,
del nuevo Consejo Nacional de la en la actualidad, sólo tenemos el 0,7 por
Discapacidad está desempeñada 100 de ellas cubiertas. Esta situación se
por el presidente del Comité Estatal corrige haciendo efectivo ese 5 por 100.
de Personas con Discapacidad Y si no se cubre, en la convocatoria de la
(CERMI). ¿Qué importancia tiene el oferta de empleo público ese 5 por 100,
movimiento asociativo dentro de las plazas sobrantes no se acumularán al
este Consejo? turno general para personas sin discapa-
cidad, sino que pasarán a formar parte
Tiene mucha importancia. Como de la bolsa de personas discapacitadas.Al
todos los movimientos asociativos en general en España. mismo tiempo, incidiremos especialmen-
te en los aspectos formativos. Entre otras cosas porque creo,
El poder no es nuestro, el poder es de la sociedad españo- con un sentido optimista, que dentro de unos años vamos a
la. Sabemos que cuando hay un movimiento asociativo hay necesitar integrar a todo el mundo y esta fuerza laboral no se
que contar con él. No podemos abordar ni una sola política puede perder. Por cierto, tengo que decir que las personas con
sin contar con el movimiento asociativo. Otra cosa es que al discapacidad ofrecen un rendimiento laboral excepcional,
final tienes que tomar decisiones, pero vamos a contar con muchas veces mejor que las personas sin discapacidad. Por
ellos siempre, igual que hacemos en el diálogo social con los ejemplo, tienen menos bajas por enfermedad, y esto demues-
empresarios y los sindicatos. Por eso, les hemos devuelto a las tra que cuando a alguien le supone un gran esfuerzo conseguir
asociaciones representativas de las personas con discapacidad una determinada situación, lo valora más que nadie y eso es
el protagonismo que habían perdido en los últimos años. El para quitarse el sombrero. Con estas medidas, no estamos
caso del CERMI es un ejemplo. Hemos creado el Consejo haciendo caridad, en absoluto; estamos haciendo política social
Nacional de las Personas con Discapacidad como un órgano de integración y, además, destaco lo que tiene de positivo para
consultivo para todas las iniciativas que emprendamos en esta la Administración o para las empresas que reciben a estas per-
materia; es decir, que cualquier decisión que quiera tomar el sonas, que son muy productivas. Por tanto, ese cinco por cien-
Gobierno tiene que consultarla con este Consejo Nacional to será efectivo, la bolsa de trabajo se les guardará, formare-
de las Personas con Discapacidad. Por tanto, en esta materia mos a las personas con discapacidad para que puedan acceder
y en la de control y protección de las personas con discapa- al empleo y , de este modo, esto repercutirá positivamente en
cidad, ellos van a estar permanentemente asociados. Su papel el desarrollo de toda la sociedad.

MinusVal 9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14