Page 4 - min149
P. 4
Editorial

E l ministro de Trabajo y Asuntos Socia- E s de justicia resaltar el papel inestimable que
les, Jesús Caldera, y la secretaria de las familias españolas han jugado y juegan en
Estado de Servicios Sociales, Familias la atención a las personas dependientes. La
y Discapacidad, Amparo Valcarce, intensidad y el sacrificio de su labor están cuantifi-
entregaron el pasado 20 de enero el cados también en este Libro Blanco. El proceso
Libro Blanco de la Dependencia al acelerado de envejecimiento de la población y la
presidente del Congreso de los Dipu- evolución de las familias españolas están provocan-
tados, Manuel Marín. A partir de ese momento, se do que el “apoyo informal”, en el que principal-
inicia el debate sobre la protección a las personas mente se sustenta el cuidado de las personas
dependientes en España. dependientes –no sólo mayores, también discapaci-
tados– esté entrando en crisis. Las necesidades de
LIBRO BLANCO atención son cada vez más importantes (enferme-
DE LA DEPENDENCIA dades crónicas, accidentes, “envejecimiento del
envejecimiento”) y, en cambio, la capacidad de las
E ste documento, cuya elaboración fue encargada familias de prestar tales cuidados se reduce cons-
al IMSERSO, fue entregado por su director tantemente. Por ello, atender no sólo a las necesi-
general al Ministerio de Trabajo y Asuntos dades de las personas dependientes, sino también
Sociales el 23 de diciembre pasado y, posteriormente, de sus familias, debe ser objetivo fundamental del
presentado al Consejo de Ministros el pasado 30 de Proyecto de Ley que el Gobierno va a remitir al
diciembre. El Libro ofrece un diagnóstico veraz y rigu- Parlamento en este semestre.
roso de la situación de las personas dependientes
(aquellas que no pueden valerse por sí mismas para F inalmente, hay que tener muy claro que la viabi-
llevar a cabo las tareas básicas de la vida diaria, en su lidad y sostenibilidad del futuro Sistema Nacio-
mayoría mayores y discapacitados) en España. nal de Dependencia sólo será posible si se con-
sigue un alto grado de consenso.Y para ello es nece-
S egún datos recogidos en el Libro Blanco de la sario propiciar un proceso con amplia participación
Dependencia, se estima que la población depen- social.
diente es de 1.125.190 personas, pero su núme-
ro se incrementará, de forma importante, en los pró- A cerca de este trabajo en el que han partici-
ximos 10 o 15 años. Es un Libro estructurado en 12 pado, junto al equipo del IMSERSO, expertos,
capítulos, que constituyen una amplia panorámica técnicos, investigadores sociales y de la Uni-
sobre los aspectos demográficos, las características y versidad, el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,
perfiles de la dependencia; el régimen jurídico, el lla- Jesús Caldera ha destacado su rigor y amplitud.A par-
mado “apoyo informal”, los recursos disponibles, la tir de ahora, empieza el debate en torno al conteni-
atención sanitaria y la necesaria coordinación socio- do del Libro Blanco de la Dependencia, que se con-
sanitaria.También incluye otros puntos como los pre- vierte en un referente imprescindible del diálogo
supuestos y recursos económicos dedicados a la social y político que el Gobierno quiere llevar a cabo
Dependencia por el sector público y los criterios y con los agentes sociales, las administraciones autonó-
técnicas de valoración. Sin olvidar la generación de micas y locales y los grupos parlamentarios antes de
empleo y retornos económicos que va a suponer el presentar el Proyecto de Ley de Protección a las Per-
desarrollo de un Sistema de Atención a las personas sonas Dependientes.
dependientes y un estudio comparado de los diferen-
tes sistemas de protección en los países de nuestro L a atención a quienes se encuentran en situa-
entorno, y una serie de consideraciones finales, que ción de dependencia –las personas mayores,
van a servir para la reflexión, el debate y, en su caso, la las personas con grandes discapacidades– es
toma de decisiones sobre la atención a las personas una exigencia para avanzar en la sociedad del bie-
dependientes. nestar. Completar entre todos el cuarto pilar del
Estado de Bienestar supondrá ampliar derechos
4 MinusVal sociales de ciudadanía y universalizar servicios para
contribuir a lograr una sociedad más justa y más
digna.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9