Page 13 - min149
P. 13
apostilló en su intervención que “es Muchos fueron los temas abordados
necesario compartir y aprender siempre en el transcurso del Congreso, tanto en
para poder mejorar”,“nadie regala nada a los plenarios como en las distintas mesas
nadie” y “aunemos –concluyó- todas las redondas o talleres, en línea con sus obje-
voluntades”. tivos y la expectación manifiesta del audi-
torio, formado en su mayoría por profe-
Todas las intervenciones, sionales y expertos en servicios sociales
ya en plenarios como en y salud mental, procedente de todos los
diferentes mesas celebra- puntos de España. Al plenario sobre “El
das en el Congreso, con- entorno: educación y concienciación de la
taron con una participa- sociedad para la integración de las perso-
ción tan extensa como nas con trastorno mental grave. La reha-
participativa: todas conta- bilitación es cosa de todos”, le siguieron
ron con espacio para el varias mesas redondas donde participarí-
debate y la conclusión. an conjuntamente representantes auto-
nómicos, periodistas del ramo de la infor-
Todas las exposiciones, sin mación social y expertos clínicos foráne-
exclusión, fueron seguidas os, como Rachell Perkins, directora Clíni-
con gran interés por el ca del Hospital de la Universidad de
público asistente, en su Springfield (Londres) de Gran Bretaña),
mayoría profesionales del Gary Bond, de la Universidad de Indiana
sector (Estados Unidos), Martin Gittelman, pro-
fesor de Psiquiatría en la Universidad de
Según Markos Kyprianus, Comisario Europeo de Sanidad y Consumo Nueva York, o Karl Bach, representante
de la “World Network of Users and Sur-
LA ENFERMEDAD MENTAL, “EL ENEMIGO INVISI- vivors of Psichiatry” de Dinamarca, entre
BLE DE EUROPA” otros.
Más de 58.000 personas mueren cada año en Europa por suicidio, 7.000 más No menos fueron las preguntas de los
que por accidentes de automóvil, según alertó el Comisario Europeo de Sanidad asistentes dirigidas a los ponentes,
y Consumo, Markos Kyprianus, de cara a la Conferencia Ministerial de la Organi- muchas de ellas dieron pie a acuerdos y
zación Mundial de salud sobre Salud Mental se celebró recientemente en Helsin- conclusiones, respecto de las personas
ki.“Es –subrayó- el enemigo invisible de Europa” y por ello la “UE deberá consa- con trastorno mental grave, actualmente
grar más recursos y una estrategia comunitaria para luchar con determinación en España, como por ejemplo estos:
contra estas dolencia”.
● La atención debe ser siempre integral.
Para Kyprianus, “las enfermedades mentales son tan mortales como las físicas
e, incluso más que el cáncer”.“En Europa –dijo- hay más suicidios que víctimas en ● Apuesta por la vivienda tutelada.
la carretera u homicidios; por tanto, la salud mental dispone de escasa atención y
eso hace que podamos considerar a la enfermedad mental como el auténtico ase- ● Son necesarios más recursos .
sino invisible”. “Estoy decidido – señaló- a cambiar la situación”.
● Hay que ir a mejorar la vida indepen-
Mientras las víctimas por asesinato se limitan a 5.350 cada año en el ámbito de diente.
la UE, la mayor parte de las muertes por suicidio están ligadas a enfermedades
mentales, especialmente depresión. Un 56 por ciento de personas con depresión ● La mejor política social es el empleo.
grave intentan acabar con su vida.
● Es fundamental el apoyo a las familias,
Así las cosas, la salud mental constituye uno de los temas prioritarios del Progra- muchas en situación límite.
ma de Acción Comunitario en materia de Salud Pública, para el periodo 2003-2008.La
UE financia cierto número de proyectos dentro del Programa, para contribuir a una ● La atención sociosanitaria actual es
mejor comprensión de las causas de enfermedades mentales y, de esta forma, definir claramente insuficiente.
mejor las líneas de actuación que sean susceptibles de prevenir su aparición.
● Urge la coordinación de los sectores
Una delegación oficial participó en la recién celebrada Conferencia de Salud implicados.
Mental de la OMS, en cuya celebración fue aprobada una declaración ministerial,
por la que todos los Estados miembros de la UE se comprometen a incrementar ● Lo primero por prevenir, la margina-
la importancia de la salud mental entre sus prioridades, a mejorar su conoci- ción.
miento y a realizar programas adecuados, que contribuyan a mejorar la atención
y la calidad de vida de los enfermos. ● La sociedad debe tomar ya conciencia
y en profundidad.
MinusVal 13
necesario compartir y aprender siempre en el transcurso del Congreso, tanto en
para poder mejorar”,“nadie regala nada a los plenarios como en las distintas mesas
nadie” y “aunemos –concluyó- todas las redondas o talleres, en línea con sus obje-
voluntades”. tivos y la expectación manifiesta del audi-
torio, formado en su mayoría por profe-
Todas las intervenciones, sionales y expertos en servicios sociales
ya en plenarios como en y salud mental, procedente de todos los
diferentes mesas celebra- puntos de España. Al plenario sobre “El
das en el Congreso, con- entorno: educación y concienciación de la
taron con una participa- sociedad para la integración de las perso-
ción tan extensa como nas con trastorno mental grave. La reha-
participativa: todas conta- bilitación es cosa de todos”, le siguieron
ron con espacio para el varias mesas redondas donde participarí-
debate y la conclusión. an conjuntamente representantes auto-
nómicos, periodistas del ramo de la infor-
Todas las exposiciones, sin mación social y expertos clínicos foráne-
exclusión, fueron seguidas os, como Rachell Perkins, directora Clíni-
con gran interés por el ca del Hospital de la Universidad de
público asistente, en su Springfield (Londres) de Gran Bretaña),
mayoría profesionales del Gary Bond, de la Universidad de Indiana
sector (Estados Unidos), Martin Gittelman, pro-
fesor de Psiquiatría en la Universidad de
Según Markos Kyprianus, Comisario Europeo de Sanidad y Consumo Nueva York, o Karl Bach, representante
de la “World Network of Users and Sur-
LA ENFERMEDAD MENTAL, “EL ENEMIGO INVISI- vivors of Psichiatry” de Dinamarca, entre
BLE DE EUROPA” otros.
Más de 58.000 personas mueren cada año en Europa por suicidio, 7.000 más No menos fueron las preguntas de los
que por accidentes de automóvil, según alertó el Comisario Europeo de Sanidad asistentes dirigidas a los ponentes,
y Consumo, Markos Kyprianus, de cara a la Conferencia Ministerial de la Organi- muchas de ellas dieron pie a acuerdos y
zación Mundial de salud sobre Salud Mental se celebró recientemente en Helsin- conclusiones, respecto de las personas
ki.“Es –subrayó- el enemigo invisible de Europa” y por ello la “UE deberá consa- con trastorno mental grave, actualmente
grar más recursos y una estrategia comunitaria para luchar con determinación en España, como por ejemplo estos:
contra estas dolencia”.
● La atención debe ser siempre integral.
Para Kyprianus, “las enfermedades mentales son tan mortales como las físicas
e, incluso más que el cáncer”.“En Europa –dijo- hay más suicidios que víctimas en ● Apuesta por la vivienda tutelada.
la carretera u homicidios; por tanto, la salud mental dispone de escasa atención y
eso hace que podamos considerar a la enfermedad mental como el auténtico ase- ● Son necesarios más recursos .
sino invisible”. “Estoy decidido – señaló- a cambiar la situación”.
● Hay que ir a mejorar la vida indepen-
Mientras las víctimas por asesinato se limitan a 5.350 cada año en el ámbito de diente.
la UE, la mayor parte de las muertes por suicidio están ligadas a enfermedades
mentales, especialmente depresión. Un 56 por ciento de personas con depresión ● La mejor política social es el empleo.
grave intentan acabar con su vida.
● Es fundamental el apoyo a las familias,
Así las cosas, la salud mental constituye uno de los temas prioritarios del Progra- muchas en situación límite.
ma de Acción Comunitario en materia de Salud Pública, para el periodo 2003-2008.La
UE financia cierto número de proyectos dentro del Programa, para contribuir a una ● La atención sociosanitaria actual es
mejor comprensión de las causas de enfermedades mentales y, de esta forma, definir claramente insuficiente.
mejor las líneas de actuación que sean susceptibles de prevenir su aparición.
● Urge la coordinación de los sectores
Una delegación oficial participó en la recién celebrada Conferencia de Salud implicados.
Mental de la OMS, en cuya celebración fue aprobada una declaración ministerial,
por la que todos los Estados miembros de la UE se comprometen a incrementar ● Lo primero por prevenir, la margina-
la importancia de la salud mental entre sus prioridades, a mejorar su conoci- ción.
miento y a realizar programas adecuados, que contribuyan a mejorar la atención
y la calidad de vida de los enfermos. ● La sociedad debe tomar ya conciencia
y en profundidad.
MinusVal 13