Page 15 - min149
P. 15
carácter consultivo, mientras que en Artículo II-81
Irlanda o Dinamarca tendrá carácter
vinculante. NO DISCRIMINACIÓN

España es el primer país de la Unión 1. Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo,
que celebra una consulta a la ciudadanía raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lenguas, religión o
acerca de un texto que establece las bases convicciones, opiniones políticas o de cualquier tipo, pertenencia a minoría nacio-
de lo que sería una potencia económica y nal, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual.
política orientada hacía la cohesión social y
territorial, la cooperación, el multilateralis- 2. Se prohibe toda discriminación por razón de nacionalidad en el ámbito de apli-
mo y la defensa de los derechos humanos. cación de la Constitución y sin perjuicio de sus disposiciones particulares.
Así los españoles han sido los primeros en
expresarse acerca de una Constitución Artículo II-86 ca para la Unión, se generaliza el proce-
para todos los europeos en la que se reco- dimiento legislativo y se discrimina de
gen los valores de respeto a la dignidad INTEGRACIÓN DE LAS forma más clara las competencias
humana, la libertad, la democracia, la igual- PERSONAS mediante el principio de atribución de
dad, el Estado de derecho y los derechos DISCAPACITADAS competencias.Además, se destaca, en las
humanos. relaciones entre los Estados miembros,
La Unión reconoce y respeta el el principio de cooperación leal, el res-
DERECHOS Y VALORES derecho de las personas discapacita- peto de la igualdad de los Estados ante
das a beneficiarse de medidas que la Constitución, y la primacía del Dere-
Uno de los aspectos más relevantes garanticen su autonomía, su integra- cho Comunitario.
en el contenido del texto constitucional ción social y profesional y su partici-
europeo es la Carta en la que se consig- pación en la vida de la comunidad.
nan los derechos fundamentales de los
europeos como son el respeto a la vida el Estado de residencia, el de protección
humana; la prohibición de la tortura y de consular en terceros países o el de for-
las penas y tratos inhumanos o degra- mular peticiones al Parlamento Euro-
dantes; el derecho a la libertad y la segu- peo, así como el de recurrir al Defensor
ridad; la libertad de pensamiento, de del Pueblo Europeo.
conciencia y de religión; la libertad de
expresión e información; la igualdad En cuanto a la mejora de la vida
ante la ley; o la integración de las perso- democrática de la UE se establece la
nas discapacitadas entre otros. consulta a la sociedad civil, la transpa-
rencia y la apertura del proceso de
El texto constitucional indica que la toma de decisiones o de acceso a docu-
Unión tiene como finalidad la promo- mentos en lo relativo a las nuevas dis-
ción de la paz, sus valores y el bienestar posiciones para las instituciones euro-
de sus pueblos. Los valores comunes a peas. Otro elemento destacado es el
todos los Estados de la Unión se encar- que permite el ejercicio del derecho de
nan en una sociedad, como la europea, iniciativa popular con el que la Comi-
que define el texto como caracterizada sión Europea debe presentar una pro-
por el pluralismo, la no discriminación, puesta en un determinado sentido cuan-
la tolerancia, la justicia, la solidaridad y do, como mínimo, un millón de ciudada-
la igualdad entre hombres y mujeres. nos procedentes de determinado núme-
ro de Estados así lo soliciten.
La Constitución Europea no sustituye
a las constituciones de los Estados La Constitución dispone como virtu-
miembros sino que coexiste con ellas. des fundamentales la simplificación, la
Por otro lado, el texto define el marco democracia, la transparencia, la eficacia
en el que puede actuar la UE y se aplica y la legitimidad. Por último en este tex-
a todo su territorio. Asimismo, se subra- to único se crea una personalidad jurídi-
ya en el texto el concepto de ciudadanía
europea, que se añade a la ciudadanía de
cada Estado sin sustituirla, con la que se
confieren derechos complementarios a
los ciudadanos como el de circular y
residir libremente en todo el territorio
de la Unión, el de sufragio activo y pasi-
vo en las elecciones al Parlamento euro-
peo y en las elecciones municipales en

MinusVal 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20