Page 20 - min149
P. 20
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
PROBLEMAS EN trabajo o estudios, (23,8%); el tiempo siendo “un referente imprescindible en la
LA VIDA DIARIA que pasan frente a los videojuegos o el sociedad española”. En su opinión “hay
televisor (23,4%), y la hora de regreso a que dar respuesta a la demanda de aten-
Respecto a lo principales problemas casa, señalado por el 23%. ción a las personas dependientes para
en la vida diaria con sus hijos, el 30,4% mejorar la calidad de vida de éstas y de
coincide en citar la falta de colaboración Para la secretaria de Estado de Servi- sus familias, por lo que el Gobierno tiene
en las tareas domésticas. En segundo cios Sociales, Familias y Discapacidad, previsto abordar este asunto de forma
lugar, el rendimiento de los hijos en su Amparo Valcarce, los datos de este son- inmediata”.
deo demuestran que la familia continúa
- Si el objetivo es facilitar la vida familiar, de las siguientes - ¿Podría decirme si está usted de acuerdo, bastante, poco o
medidas, ¿cuáles son las tres que deberían ser prioritarias nada de acuerdo con cada una de las siguientes opiniones?
para el Gobierno?
Ayudas personales a las personas que no pueden valerse por 1- Muy de acuerdo
sí mismas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68,5 2- Bastante de acuerdo
Regular un permiso de paternidad remunerado y exclusivo para el 3- Ni de acuerdo ni en desacuerdo
padre por el nacimiento de un hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8,7 4- Poco de acuerdo
Flexibilizar la jornada laboral de trabajadores y trabajadoras 5- Nada de acuerdo
con cargas familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42,1
Ampliar los centros de educación infantil para menores de tres años 24.9 1 2 3 4 5 N.C.
Ampliar los horarios de los servicios públicos (bancos, Hacienda, ayun-
tamientos, registros, etc.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9,3 El Estado debería cubrir
Otorgar asignaciones a las madres y padres que no trabajan porque las necesidades de aten-
prefieren cuidar de sus hijos pequeños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28,3 ción de las personas
51,2 43,1 3,7 1,3 0,2 0,5
Mejorar las prestaciones familiares de la Seguridad Social por naci- mayores a través de sus
miento de segundo y sucesivos hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31,8 servicios sociales.
Prolongar la baja por maternidad de las mujeres que trabajan fuera de Es la familia (hijos, hermanos,
casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22,4 etc.) quien debe hacerse
Facilitar el acceso a mejores viviendas para familias con cargo de las necesidades de 19,7 43,8 21,1 11,7 2,3 1,4
hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38,4 atención de las personas
Otras medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,1 mayores.
OPINIÓN Muy importante Bastante importante Poco importante Nada importante No procede N.S. N.C.
38,0 2,7 1,9 1,7 0,1 1,0
El trabajo 54,4 20,4 0,8 0,2 0,0 0,0 0,1
21,8 39,4 31,4 0,0 0,5 0,5
La familia 78,5 60,1 10,5 0,9 0,0 0,0 0,4
53,9 7,9 0,8 0,0 0,2 0,7
La política 6,3 14,6 0,5 0,0 0,0 0,0 0,1
47,2 6,4 0,5 0,0 0,2 0,3
El dinero 28,0 25,4 35,1 26,3 0,0 0,6 0,6
El tiempo libre/ocio 36,4
La salud 84,8
Los amigos 45,3
La religión 12,1
VIDA PERSONAL Muy Bastante Poco Nada No N.C.
El trabajo que realiza satisfecho satisfecho satisfecho satisfecho procede 6,2
Los ingresos de su hogar 1,4
El tiempo libre de que dispone 19,9 51,0 13,6 4,8 4,5 0,7
Su vivienda 7,0 53,3 34,3 3,9 0,1 0,6
Su salud o forma física 15,8 53,5 26,7 3,3 0,0 0,6
Su forma o estilo de vida 22,3 64,0 10,4 2,5 0,2 1,3
Su salario 22,6 59,9 14,8 2,1 0,0 5,6
Su nivel educativo/formación 18,4 68,5 10,9 1,0 0,0 1,1
Su familia 4,8 37,7 34,8 8,1 8,9 0,6
13,2 56,6 27,4 1,8 0,0
52,8 43,9 2,3 0,4 0,0
20 MinusVal
PROBLEMAS EN trabajo o estudios, (23,8%); el tiempo siendo “un referente imprescindible en la
LA VIDA DIARIA que pasan frente a los videojuegos o el sociedad española”. En su opinión “hay
televisor (23,4%), y la hora de regreso a que dar respuesta a la demanda de aten-
Respecto a lo principales problemas casa, señalado por el 23%. ción a las personas dependientes para
en la vida diaria con sus hijos, el 30,4% mejorar la calidad de vida de éstas y de
coincide en citar la falta de colaboración Para la secretaria de Estado de Servi- sus familias, por lo que el Gobierno tiene
en las tareas domésticas. En segundo cios Sociales, Familias y Discapacidad, previsto abordar este asunto de forma
lugar, el rendimiento de los hijos en su Amparo Valcarce, los datos de este son- inmediata”.
deo demuestran que la familia continúa
- Si el objetivo es facilitar la vida familiar, de las siguientes - ¿Podría decirme si está usted de acuerdo, bastante, poco o
medidas, ¿cuáles son las tres que deberían ser prioritarias nada de acuerdo con cada una de las siguientes opiniones?
para el Gobierno?
Ayudas personales a las personas que no pueden valerse por 1- Muy de acuerdo
sí mismas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68,5 2- Bastante de acuerdo
Regular un permiso de paternidad remunerado y exclusivo para el 3- Ni de acuerdo ni en desacuerdo
padre por el nacimiento de un hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8,7 4- Poco de acuerdo
Flexibilizar la jornada laboral de trabajadores y trabajadoras 5- Nada de acuerdo
con cargas familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42,1
Ampliar los centros de educación infantil para menores de tres años 24.9 1 2 3 4 5 N.C.
Ampliar los horarios de los servicios públicos (bancos, Hacienda, ayun-
tamientos, registros, etc.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9,3 El Estado debería cubrir
Otorgar asignaciones a las madres y padres que no trabajan porque las necesidades de aten-
prefieren cuidar de sus hijos pequeños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28,3 ción de las personas
51,2 43,1 3,7 1,3 0,2 0,5
Mejorar las prestaciones familiares de la Seguridad Social por naci- mayores a través de sus
miento de segundo y sucesivos hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31,8 servicios sociales.
Prolongar la baja por maternidad de las mujeres que trabajan fuera de Es la familia (hijos, hermanos,
casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22,4 etc.) quien debe hacerse
Facilitar el acceso a mejores viviendas para familias con cargo de las necesidades de 19,7 43,8 21,1 11,7 2,3 1,4
hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38,4 atención de las personas
Otras medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,1 mayores.
OPINIÓN Muy importante Bastante importante Poco importante Nada importante No procede N.S. N.C.
38,0 2,7 1,9 1,7 0,1 1,0
El trabajo 54,4 20,4 0,8 0,2 0,0 0,0 0,1
21,8 39,4 31,4 0,0 0,5 0,5
La familia 78,5 60,1 10,5 0,9 0,0 0,0 0,4
53,9 7,9 0,8 0,0 0,2 0,7
La política 6,3 14,6 0,5 0,0 0,0 0,0 0,1
47,2 6,4 0,5 0,0 0,2 0,3
El dinero 28,0 25,4 35,1 26,3 0,0 0,6 0,6
El tiempo libre/ocio 36,4
La salud 84,8
Los amigos 45,3
La religión 12,1
VIDA PERSONAL Muy Bastante Poco Nada No N.C.
El trabajo que realiza satisfecho satisfecho satisfecho satisfecho procede 6,2
Los ingresos de su hogar 1,4
El tiempo libre de que dispone 19,9 51,0 13,6 4,8 4,5 0,7
Su vivienda 7,0 53,3 34,3 3,9 0,1 0,6
Su salud o forma física 15,8 53,5 26,7 3,3 0,0 0,6
Su forma o estilo de vida 22,3 64,0 10,4 2,5 0,2 1,3
Su salario 22,6 59,9 14,8 2,1 0,0 5,6
Su nivel educativo/formación 18,4 68,5 10,9 1,0 0,0 1,1
Su familia 4,8 37,7 34,8 8,1 8,9 0,6
13,2 56,6 27,4 1,8 0,0
52,8 43,9 2,3 0,4 0,0
20 MinusVal