Page 12 - min149
P. 12
SALUD MENTAL
ESPECIAL y la participación activa de este colectivo
en la comunidad, promoviendo el marco
sociosanitario de intervención adecuado, FEAFES. PROPUESTAS CONCRETAS
imprescindible para atender a las perso-
nas con enfermedad mental grave y pro- SÍ, POR FAVOR
longada, sin olvidar el entorno familiar de – Referirse a una persona diagnosticada con un trastorno mental como: Persona con enfermedad men-
cada una de ellas. tal/con problemas de salud mental.
– Referirse a una persona diagnosticada con un trastorno mental específico: Persona con/que tiene esqui-
Otra de las aseveraciones que no por zofrenia, depresión, etc.
sabida sí se repitió a lo largo y ancho del – Referirse en general a la salud mental: Salud Mental, Enfermedad de salud mental, Problemas de salud men-
congreso, fue la preocupación social exis- tal.
tente –“también del IMSERSO”- por faci- – Referirse a los centros de atención: Centro de salud mental/centro de día/ centro de rehabilitación.
litar a estas personas a sus familias las – Referirse a los ingresos psiquiátricos como: Ingreso hospitalario en...
oportunidades efectivas, reales, que – Mencionar los problemas de salud mental en el titular solamente cuando es imprescindible para entender
hagan posible que lleven una vida digna y correctamente la noticia.
normalizada en la sociedad. Un objetivo – Mencionar los problemas de salud mental en la noticia solamente cuando sea necesario para entender correc-
que, sin duda, requiere un constante tamente el hecho, especialmente cuando éstos puedan relacionarse con un hecho negativo.
esfuerzo de todos los agentes intervi- – Ilustrar las informaciones sobre salud mental con material gráfico adecuado: la mayoría de estas enfer-
nientes, para que al fin sea posible impul- medades son invisibles.
sar el nuevo modelo de intervención que – En noticias relacionadas con sucesos violentos limitarse a describir los hechos directamente observables
los pacientes, primero, y la sociedad en su (sin aventurarse a prejuzgar la causa del hecho a una enfermedad mental) o bien llegar a mostrar sus cir-
conjunto demandan desde hace largos cunstancias contextuales y factores causales sin relegar la enfermedad como única causa.
años. – Fuera del contexto de salud (tratando otros temas), describir situaciones, cosas o personas con adjeti-
vos como: caótico, irracional, extravagante, apasionado, espectacular o triste, hambriento, etc.
Para que dicho nuevo modelo de – Rectificar sin demora y al mismo nivel y eco aquellas informaciones que hayan perjudicado los derechos
intervención (atención integral) pueda de las personas o asociaciones del ámbito de la salud mental o su imagen pública.
ser la realidad deseable, todos los partici-
pantes coincidieron en la “necesaria NO, GRACIAS
corresponsabilidad de todos las instan- – Términos ofensivos, inexactos y anticuados que perpetúan la ignorancia y conducen al estigma: enfer-
cias e instituciones implicados, si como se mo mental, trastornado, perturbado, psicópata, loco.
propone es imprescindible aunar esfuer- – Términos que etiquetan a los individuos sustantivando su condición: esquizofrénico, depresivo, maníaco,
zos y coordinar actuaciones entre los anoréxica, psicótico.
diferentes sectores afectados, para opti- – Términos que enfatizan la parte negativa y condiciones severas: enfermedades mentales/psiquiátricas.
mizar los recursos ya existentes e ir cre- – Términos anticuados y ofensivos: manicomio, psiquiátricos.
ando cuantos otros sean necesarios que – Términos inadecuados que contribuyen a la estigmatización: reclusión, internamiento, encierro,...
logren garantizar una vida digna a cuantas – Titulares alarmantes o morbosos que incluyen el tema de salud mental de manera gratuita para captar
personas sufren una enfermedad mental la atención del lector.
grave. – Mencionar los problemas de salud mental si éstos no son relevantes para la correcta comprensión del
hecho noticioso.
CENTRO ESTATAL DE – Imágenes que trasmitan aislamiento social, improductividad o que despierten compasión o rechazo. Imáge-
REFERENCIA nes de otro tipo de discapacidades.
– Omitir información o proporcionar información sesgada que perpetúe falsos vínculos entre enfermedad
“La correcta atención a las personas mental y conductas violentas o ilegales.
con enfermedad mental grave es la prio- – Usar términos de ámbito médico como adjetivos en otros contextos: esquizofrénico, paranoico, depre-
ridad”, diría José Carlos Baura, secretario sivo, anoréxico, etc.
general del IMSERSO, durante el congre- – Infravalorar las reclamaciones de los derechos de los afectados ni el poder de los medios para mantener y
so, al tiempo que anunció la creación de perpetuar concepciones erróneas en la población.
un Centro Estatal de Referencia sobre
Atención a Personas con Trastorno Men-
tal Grave -“ya en marcha y en Valencia”-,
un centro que no atenderá directamente
a enfermos, pero servirá para aunar cri-
terios de actuación y el reciclaje y forma-
ción dirigido a los profesionales implica-
dos.
Martí Masternes, responsable del
ICAS (Instituto Catalán de Asuntos
Sociales), participante en el Congreso y
una de las voces más críticas del mismo,
12 MinusVal
ESPECIAL y la participación activa de este colectivo
en la comunidad, promoviendo el marco
sociosanitario de intervención adecuado, FEAFES. PROPUESTAS CONCRETAS
imprescindible para atender a las perso-
nas con enfermedad mental grave y pro- SÍ, POR FAVOR
longada, sin olvidar el entorno familiar de – Referirse a una persona diagnosticada con un trastorno mental como: Persona con enfermedad men-
cada una de ellas. tal/con problemas de salud mental.
– Referirse a una persona diagnosticada con un trastorno mental específico: Persona con/que tiene esqui-
Otra de las aseveraciones que no por zofrenia, depresión, etc.
sabida sí se repitió a lo largo y ancho del – Referirse en general a la salud mental: Salud Mental, Enfermedad de salud mental, Problemas de salud men-
congreso, fue la preocupación social exis- tal.
tente –“también del IMSERSO”- por faci- – Referirse a los centros de atención: Centro de salud mental/centro de día/ centro de rehabilitación.
litar a estas personas a sus familias las – Referirse a los ingresos psiquiátricos como: Ingreso hospitalario en...
oportunidades efectivas, reales, que – Mencionar los problemas de salud mental en el titular solamente cuando es imprescindible para entender
hagan posible que lleven una vida digna y correctamente la noticia.
normalizada en la sociedad. Un objetivo – Mencionar los problemas de salud mental en la noticia solamente cuando sea necesario para entender correc-
que, sin duda, requiere un constante tamente el hecho, especialmente cuando éstos puedan relacionarse con un hecho negativo.
esfuerzo de todos los agentes intervi- – Ilustrar las informaciones sobre salud mental con material gráfico adecuado: la mayoría de estas enfer-
nientes, para que al fin sea posible impul- medades son invisibles.
sar el nuevo modelo de intervención que – En noticias relacionadas con sucesos violentos limitarse a describir los hechos directamente observables
los pacientes, primero, y la sociedad en su (sin aventurarse a prejuzgar la causa del hecho a una enfermedad mental) o bien llegar a mostrar sus cir-
conjunto demandan desde hace largos cunstancias contextuales y factores causales sin relegar la enfermedad como única causa.
años. – Fuera del contexto de salud (tratando otros temas), describir situaciones, cosas o personas con adjeti-
vos como: caótico, irracional, extravagante, apasionado, espectacular o triste, hambriento, etc.
Para que dicho nuevo modelo de – Rectificar sin demora y al mismo nivel y eco aquellas informaciones que hayan perjudicado los derechos
intervención (atención integral) pueda de las personas o asociaciones del ámbito de la salud mental o su imagen pública.
ser la realidad deseable, todos los partici-
pantes coincidieron en la “necesaria NO, GRACIAS
corresponsabilidad de todos las instan- – Términos ofensivos, inexactos y anticuados que perpetúan la ignorancia y conducen al estigma: enfer-
cias e instituciones implicados, si como se mo mental, trastornado, perturbado, psicópata, loco.
propone es imprescindible aunar esfuer- – Términos que etiquetan a los individuos sustantivando su condición: esquizofrénico, depresivo, maníaco,
zos y coordinar actuaciones entre los anoréxica, psicótico.
diferentes sectores afectados, para opti- – Términos que enfatizan la parte negativa y condiciones severas: enfermedades mentales/psiquiátricas.
mizar los recursos ya existentes e ir cre- – Términos anticuados y ofensivos: manicomio, psiquiátricos.
ando cuantos otros sean necesarios que – Términos inadecuados que contribuyen a la estigmatización: reclusión, internamiento, encierro,...
logren garantizar una vida digna a cuantas – Titulares alarmantes o morbosos que incluyen el tema de salud mental de manera gratuita para captar
personas sufren una enfermedad mental la atención del lector.
grave. – Mencionar los problemas de salud mental si éstos no son relevantes para la correcta comprensión del
hecho noticioso.
CENTRO ESTATAL DE – Imágenes que trasmitan aislamiento social, improductividad o que despierten compasión o rechazo. Imáge-
REFERENCIA nes de otro tipo de discapacidades.
– Omitir información o proporcionar información sesgada que perpetúe falsos vínculos entre enfermedad
“La correcta atención a las personas mental y conductas violentas o ilegales.
con enfermedad mental grave es la prio- – Usar términos de ámbito médico como adjetivos en otros contextos: esquizofrénico, paranoico, depre-
ridad”, diría José Carlos Baura, secretario sivo, anoréxico, etc.
general del IMSERSO, durante el congre- – Infravalorar las reclamaciones de los derechos de los afectados ni el poder de los medios para mantener y
so, al tiempo que anunció la creación de perpetuar concepciones erróneas en la población.
un Centro Estatal de Referencia sobre
Atención a Personas con Trastorno Men-
tal Grave -“ya en marcha y en Valencia”-,
un centro que no atenderá directamente
a enfermos, pero servirá para aunar cri-
terios de actuación y el reciclaje y forma-
ción dirigido a los profesionales implica-
dos.
Martí Masternes, responsable del
ICAS (Instituto Catalán de Asuntos
Sociales), participante en el Congreso y
una de las voces más críticas del mismo,
12 MinusVal