Page 52 - min147
P. 52
052 18/11/04 22:38 Página 52
NOTICIAS / A U TO N O M Í A S
CASTILLA Y LEÓN Centro Ocupacional El Cid (1979-2004): 25 años al servicio de las personas con
discapacidad intelectual en Burgos
El Cabildo de CANARIAS
Bodas de plata del C.O.“El Cid” Gran Canaria
Cerca de 90 profesionales atienden a los 175 usuarios de este Centro donde personas con crea una red de
discapacidad intelectual intentan cada día mejorar su calidad de vida. Este año ha celebra- empleo para
do su veinticinco aniversario.
BURGOS / INMA SALAZAR Trabajador del C.O. “El Cid” se”, precisa Félix del Val y añade discapacitados
FOTO:AVELINO GÓMEZ que los trabajadores, buscan
a trabajar como con gente que sólo “generar en los usuarios una acti- La Consejería de Empleo y
En sus inicios, el centro, tiene una posibilidad meramente tud de responsabilidad, de habili- Desarrollo Local del Cabil-
cuyo origen data de 1978, ocupacional”, comenta Díez. Con dad y de saber relacionarse”. do de Gran Canaria pondrá
cuando el Servicio de Re- todos ellos se trabaja de forma en marcha la creación de una Red
cuperación de Minusválidos Fí- diferenciada, pero con el mismo Ambos responsables destacan la Insular de Centro Especiales de
sicos y Psíquicos (SEREM) com- objetivo común: “obtener para labor de la Asociación de Padres y Empleo (CEE).
pró por ochenta millones de las ellos la mejor calidad de vida posi- Tutores Centro Ocupacional El Cid,
antiguas pesetas un solar en la ble en cada momento”. En “El que en 1994 creó el Centro Espe- Este Organismo insular traba-
calle Vitoria, 238, para poner en Cid” conviven usuarios de entre 18 cial de Empleo ‘El Cid’, que da tra- ja con los actuales CEE existentes
marcha un centro que atendiera las y 65 años de edad. Todos ellos par- bajo a usuarios procedentes del en la isla para prestarles servicios
necesidades de las personas con ticipan en la programación del Centro Ocupacional provistos de que contribuyan a difundir su
discapacidad física y psíquica, centro de día, en el que se desarro- las habilidades necesarias para lle- existencia y la de sus servicios y
ofrecía a los usuarios tratamientos llan, en horario de mañana y tarde, var a cabo un trabajo remunerado, productos. Además sigue apoyan-
en régimen ambulatorio como actividades ocupacionales y de pero que no pueden acceder al mer- do a los centros ocupacionales de
fisioterapia, logopedia, psicomo- apoyo personal y social, como cado de trabajo ordinario. los Ayuntamientos. Su labor se
tricidad, y otros, “Empezamos con autocuidado, vida en el hogar, ha- extiende a las empresas que quie-
un grupo de 11 o 12 personas y bilidades sociales, psicomotrici- Hasta la fecha, cerca de 60 ren montar un CEE, aún sin estar
hoy contamos con 175 plazas: 102 dad y estimulaciones físicas. usuarios del C.O. El Cid han acce- obligadas a ello por tener menos
en régimen de media pensión y 73 dido al mercado laboral, si bien la de 50 empleados, apoyándolas en
residentes”, recuerda el director TRABAJO ASOCIATIVO mayoría a través del centro de materia de formación de las per-
del centro, Ignacio Díez. PENTASA. sonas con discapacidad.
También acuden a los diferen-
DE CENTRO DE TRATAMIENTOSA tes talleres de floricultura, carpin- Ignacio Díez alerta sobre los Su labor con los Ayuntamien-
CENTRO OCUPACIONAL tería, cerámica, artesanía textil, en- problemas futuros: el primero, el tos es el fomento a la contratación
cuadernación y artes gráficas, etc., envejecimiento de la población de servicios a estos centros, como
A partir de 1982 ‘El Cid’empe- enfocados principalmente al ámbi- atendida, que obligará a una reor- mantenimiento de jardines y lim-
zó a funcionar como centro ocupa- to laboral y diseñados con el obje- ganización del centro y de los pieza de edificios públicos. Otro
cional según la legislación del tivo de que “a través de la activi- recursos. Otros aspectos son la área es la de los centros que tra-
IMSERSO, del que dependía. Se dad desarrollada, los chicos mejora de la calidad de vida de los bajan en el diseño de páginas web.
suprimieron las salas de tratamien- adquieran conocimientos y habili- usuarios, su socialización, y lograr
tos. “Nació como un centro públi- dades, se trata de enseñarles a tra- una mayor responsabilidad por
co pionero en el ámbito nacional bajar, a convivir, a tener constan- parte de algunas familias.
en cuanto a atención y servicios a cia, para que cuando salgan al
las personas con discapacidad mundo laboral sepan desenvolver- FAMDIF y Gobierno Regional, MURCIA
intelectual en edad laboral”, apun- en colaboración
ta Félix del Val, responsable del
Centro de Día y uno de los traba- El presidente del Gobierno Regional, Ramón Luis Valcárcel, se ha
jadores veteranos de la plantilla, comprometido con la Federación de Asociaciones Murcianas de
formada por unas 90 personas. En Discapacitados (FAMDIF) integrada por 16 asociaciones, a aumen-
1996, ‘El Cid’ fue transferido a la tar el importe del convenio anual con dicha institución fijada en
Junta de Castilla y León. 566.000 euros, y a unificar la tarjeta de aparcamiento para minus-
válidos en todas las comarcas de Murcia. Los representantes de
El perfil de usuarios del centro FAMDIF solicitan a la Consejería de Sanidad la creación de unida-
se corresponde tanto con personas des multidisciplinares para enfermos crónicos ya que disponen de
“con posibilidades reales para salir una bolsa de empleo de más de 2.750 personas, y piden aumentar el
número de empresas que puedan contratar a este colectivo.
52 MinusVal
NOTICIAS / A U TO N O M Í A S
CASTILLA Y LEÓN Centro Ocupacional El Cid (1979-2004): 25 años al servicio de las personas con
discapacidad intelectual en Burgos
El Cabildo de CANARIAS
Bodas de plata del C.O.“El Cid” Gran Canaria
Cerca de 90 profesionales atienden a los 175 usuarios de este Centro donde personas con crea una red de
discapacidad intelectual intentan cada día mejorar su calidad de vida. Este año ha celebra- empleo para
do su veinticinco aniversario.
BURGOS / INMA SALAZAR Trabajador del C.O. “El Cid” se”, precisa Félix del Val y añade discapacitados
FOTO:AVELINO GÓMEZ que los trabajadores, buscan
a trabajar como con gente que sólo “generar en los usuarios una acti- La Consejería de Empleo y
En sus inicios, el centro, tiene una posibilidad meramente tud de responsabilidad, de habili- Desarrollo Local del Cabil-
cuyo origen data de 1978, ocupacional”, comenta Díez. Con dad y de saber relacionarse”. do de Gran Canaria pondrá
cuando el Servicio de Re- todos ellos se trabaja de forma en marcha la creación de una Red
cuperación de Minusválidos Fí- diferenciada, pero con el mismo Ambos responsables destacan la Insular de Centro Especiales de
sicos y Psíquicos (SEREM) com- objetivo común: “obtener para labor de la Asociación de Padres y Empleo (CEE).
pró por ochenta millones de las ellos la mejor calidad de vida posi- Tutores Centro Ocupacional El Cid,
antiguas pesetas un solar en la ble en cada momento”. En “El que en 1994 creó el Centro Espe- Este Organismo insular traba-
calle Vitoria, 238, para poner en Cid” conviven usuarios de entre 18 cial de Empleo ‘El Cid’, que da tra- ja con los actuales CEE existentes
marcha un centro que atendiera las y 65 años de edad. Todos ellos par- bajo a usuarios procedentes del en la isla para prestarles servicios
necesidades de las personas con ticipan en la programación del Centro Ocupacional provistos de que contribuyan a difundir su
discapacidad física y psíquica, centro de día, en el que se desarro- las habilidades necesarias para lle- existencia y la de sus servicios y
ofrecía a los usuarios tratamientos llan, en horario de mañana y tarde, var a cabo un trabajo remunerado, productos. Además sigue apoyan-
en régimen ambulatorio como actividades ocupacionales y de pero que no pueden acceder al mer- do a los centros ocupacionales de
fisioterapia, logopedia, psicomo- apoyo personal y social, como cado de trabajo ordinario. los Ayuntamientos. Su labor se
tricidad, y otros, “Empezamos con autocuidado, vida en el hogar, ha- extiende a las empresas que quie-
un grupo de 11 o 12 personas y bilidades sociales, psicomotrici- Hasta la fecha, cerca de 60 ren montar un CEE, aún sin estar
hoy contamos con 175 plazas: 102 dad y estimulaciones físicas. usuarios del C.O. El Cid han acce- obligadas a ello por tener menos
en régimen de media pensión y 73 dido al mercado laboral, si bien la de 50 empleados, apoyándolas en
residentes”, recuerda el director TRABAJO ASOCIATIVO mayoría a través del centro de materia de formación de las per-
del centro, Ignacio Díez. PENTASA. sonas con discapacidad.
También acuden a los diferen-
DE CENTRO DE TRATAMIENTOSA tes talleres de floricultura, carpin- Ignacio Díez alerta sobre los Su labor con los Ayuntamien-
CENTRO OCUPACIONAL tería, cerámica, artesanía textil, en- problemas futuros: el primero, el tos es el fomento a la contratación
cuadernación y artes gráficas, etc., envejecimiento de la población de servicios a estos centros, como
A partir de 1982 ‘El Cid’empe- enfocados principalmente al ámbi- atendida, que obligará a una reor- mantenimiento de jardines y lim-
zó a funcionar como centro ocupa- to laboral y diseñados con el obje- ganización del centro y de los pieza de edificios públicos. Otro
cional según la legislación del tivo de que “a través de la activi- recursos. Otros aspectos son la área es la de los centros que tra-
IMSERSO, del que dependía. Se dad desarrollada, los chicos mejora de la calidad de vida de los bajan en el diseño de páginas web.
suprimieron las salas de tratamien- adquieran conocimientos y habili- usuarios, su socialización, y lograr
tos. “Nació como un centro públi- dades, se trata de enseñarles a tra- una mayor responsabilidad por
co pionero en el ámbito nacional bajar, a convivir, a tener constan- parte de algunas familias.
en cuanto a atención y servicios a cia, para que cuando salgan al
las personas con discapacidad mundo laboral sepan desenvolver- FAMDIF y Gobierno Regional, MURCIA
intelectual en edad laboral”, apun- en colaboración
ta Félix del Val, responsable del
Centro de Día y uno de los traba- El presidente del Gobierno Regional, Ramón Luis Valcárcel, se ha
jadores veteranos de la plantilla, comprometido con la Federación de Asociaciones Murcianas de
formada por unas 90 personas. En Discapacitados (FAMDIF) integrada por 16 asociaciones, a aumen-
1996, ‘El Cid’ fue transferido a la tar el importe del convenio anual con dicha institución fijada en
Junta de Castilla y León. 566.000 euros, y a unificar la tarjeta de aparcamiento para minus-
válidos en todas las comarcas de Murcia. Los representantes de
El perfil de usuarios del centro FAMDIF solicitan a la Consejería de Sanidad la creación de unida-
se corresponde tanto con personas des multidisciplinares para enfermos crónicos ya que disponen de
“con posibilidades reales para salir una bolsa de empleo de más de 2.750 personas, y piden aumentar el
número de empresas que puedan contratar a este colectivo.
52 MinusVal