Page 47 - min147
P. 47
047-049 18/11/04 22:21 Página 47

NOTICIAS / N A C I O N A L

Aprobado el Plan Nacional de Empleo 2004 (PNAE) BREVES

Por el pleno empleo en 2010 PNC POR INVALIDEZ
Y TRABAJO REMUNERADO
Continuidad y cambio son las líneas que subyacen en el nuevo Plan Nacional de Empleo El Congreso de los Diputados ha
aprobado en octubre, con el objetivo final de llegar al pleno empleo en el año 2010. El aprobado por unanimidad la toma
PNAE moverá más de 31 mil millones de euros, un 9,6% más que en 2003 y fomentará el en consideración de una propuesta
empleo de colectivos desfavorecidos como personas con discapacidad, como una de sus de ley de una iniciativa de CIU para
prioridades. que las pensiones no contributivas
por invalidez y el trabajo remunera-
MADRID / MINUSVAL Foto: A. Flores do se puedan hacer compatibles.
Esta iniciativa que beneficiará a las
El Plan recientemente Los principales retos del Plan de Empleo son reducir la temporalidad y personas con un grado de discapaci-
aprobado por el Consejo aumentar el empleo de calidad dad igual o superior al 65 por cien-
de Ministros para su to, cuya pensión se reduce propor-
remisión a Bruselas, contempla situación laboral de las mujeres noviembre del proyecto SISPE cionalmente al salario que reciben
un presupuesto de 31.626,2 españolas con la de los varones para que los parados puedan al acceder a un empleo, no trata de
millones de euros para más de con políticas de conciliación de hacer el seguimiento estadístico reconocer nuevas prestaciones, sino
1,7 millones de acciones y favo- vida laboral y familiar, así como de las ofertas y demandas de compatibilizarlas con un empleo y
recer a más de un millón y impulsar el trabajo estable y empleo en cualquier región de tiene como consecuencia la afilia-
medio de parados, y mantiene la potenciar y modernizar el Servi- España desde su oficina de ción y cotización de estas personas.
política de empleo diseñada por cio Público de Empleo (SEPE) empleo. Otras iniciativas nove- DERECHO A LA LIBRE
el anterior gobierno, pero pre- con mayor dotación presupuesta- dosas son el fomento del auto- CIRCULACIÓN
senta líneas de cambio, por el ria al pasar de los 52,1 millones de empleo empresarial con reduc- El Comité Español de
compromiso con los interlocuto- euros de 2003 a los 77,3 millones ción de costes financieros, la Representantes de Personas con
res sociales de reorientar aspec- de euros en 2004. También con- extensión del contrato a tiempo Discapacidad (CERMI) ha reclama-
tos de la política económica y de templa dinamizar la vida empre- parcial de carácter indefinido, la do la regulación urgente de las con-
empleo y así cumplir los objeti- sarial al simplificar los trámites formación de las personas con diciones básicas de accesibilidad a
vos de la Estrategia Europea de necesarios para crear empresas. baja cualificación, la puesta en los medios de transporte para garan-
Empleo (EEE) 2003-2006. Un Se incrementará la inversión en marcha de medidas para reducir tizar adecuadamente el derecho fun-
plan, por tanto, de “transición” educación, en I+D+I y en tecnolo- el abandono prematro de los damental de este colectivo a la libre
según el ministro de Trabajo y gías de la Información y la Comu- estudios, la reforma del regla- circulación y a un desplazamiento sin
Asuntos Sociales, Jesús Caldera. nicación para el desarrollo del mento de la Ley de Extranjería barreras. El CERMI lo pide a los
capital humano y por una mayor para luchar contra la entrada departamentos competentes en base
OBJETIVOS EN EL MARCO DEL calidad del empleo y la mejora de irregular de trabajadores extran- a la futura aprobación obligatoria en
DIÁLOGO SOCIAL la competitividad y productividad. jeros y contra la economía 2005 de las condiciones básicas de
sumergida, así como reforzar la accesibilidad y no discriminación
Reducir temporalidad por NOVEDADES actuación de la Inspección de contenidas en la Ley Igualdad de
estabilidad y aumentar el empleo Trabajo y Seguridad Social para Oportunidades, No Discriminación y
con calidad son los principales Una de las principales nove- evitar la discriminación por Accesibilidad Universal para este
retos a los que se enfrenta el dades es la culminación en razón de sexo. colectivo, aprobada en 2003.
PNAE que pretende renovar y WEB PARA FOMENTAR LA
promocionar la política de LECTURA DE LOS NIÑOS
empleo de las personas con disca- SORDOS
pacidad, especialmente las muje- El objetivo de la web “Signos que
res. En esa línea se anuncia la cuentan,Cuentos que signan”es pro-
puesta en marcha del Plan Mon- mover el interés por la lectura entre
cloa 5%, y la modificación de la la comunidad infantil sorda. La
normativa que regula los Centros web, presentada por la ministra de
Especiales de empleo (CEE). Cultura, Carmen Calvo, está dividi-
da en cuatro apartados principales y
Por prioridades, el Plan se diri- se dirige a educadores y biblioteca-
ge a equiparar en lo posible la rios que trabajan directamente con
estos niños. La iniciativa la impulsa
la Fundación de la Confederación
Nacional de Sordos de España.
www.fundacioncnse.org/lectura

MinusVal 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52