Page 43 - min142
P. 43
043 5/12/03 23:25 Página 43

OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD

Estudios y
Publicaciones

GUIA DE ESTILO EN ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD FBUENAS PRÁCTICAS
MENTAL ruto del trabajo llevado a
CSALUD MENTAL cabo desde la Red de Aten-
on esta guía se pretende Uno de los objetivos que se ción y Apoyo a Familias, FIAPAS
concienciar, informar, plantea el Instituto de ha elaborado la Guía de Buenas
orientar y proporcionar Migraciones y Servicios Prácticas para las familias de los
recursos a los profesionales Sociales, IMSERSO, es la atención a niños sordos, como marco de
de los medios de comunica- personas con enfermedad mental referencia teórico y metodoló-
ción para que puedan elabo- grave. gico relacionado con la planifi-
rar informaciones sobre la Con esta publicación, este Instituto cación, organización, ejecución
salud mental y su colectivo y pretende mejorar su conocimiento y seguimiento del trabajo que
estos medios puedan contri- para adecuar la intervención de cara se lleva a cabo en cada Servicio
buir a la sensibilización y con- a este colectivo, así como difundirlo deAtención yApoyo a Familias,
cienciación de la sociedad de entre aquellas instituciones, entida- SAAF.
forma eficaz. des, profesionales y movimiento asociativo que estén impli- Título: : "Guía de Buenas
cados en la atención a las personas con enfermedad mental Prácticas para la intervención
Título: "Salud mental y medios crónica. familiar".
de comunicación. Guía de estilo". Así mismo, se pretende una coordinación entre estamentos Autor: FIAPAS.
Autor: FEAFES. implicados en esta materia con la meta de mejorar la salud Editorial: FIAPAS.
de estas personas, que afecta de forma especial a su integra-
Editorial: FEAFES. ción en la comunidad y a su funcionamiento psicosocial.

Título: "Población con enfermedad mental grave y prolongada".
Autor: IMSERSO.
Editorial: IMSERSO.

INTERVENCION EN ALENGUAJE CORPORAL LVIDA DE ALICE JAMES CNUEVAS PERSPECTIVAS
nte la falta de material de os Diarios de Alice James onocer los aspectos psi-
ECONDUCTAS GRAVES expresión corporal apli- reflejan la vida, experien- cológicos y sociológicos
l libro trata sobre las cada a la LSE surge "El lengua- cias y mundo interior de una del colectivo de las personas
intervenciones físicas, je del cuerpo" que resultará mujer con discapacidad, reclui- sordas es el objetivo principal
entendidas éstas, como cual- útil para programar y desarro- da en un mundo de enfermería de esta obra que en sus pági-
quier método de responder llar distintas estrategias comu- y cuidados sofocantes. La nas pretende facilitar infor-
a una conducta desafiante nicativas en el aula, tan impor- colección Letra Diferentes con mación a todas las personas
que implique algún grado de tantes para el aprendizaje de esta edición llega a su título que muestran interés por
fuerza física dirigida a limitar esta lengua, como el uso del decimosexto. Esta serie que esta comunidad, tanto sordas
o restringir el movimiento o espacio, la expresividad facial o dirige Luis Cayo, Director del como oyentes. Esta publica-
la movilidad. la memoria visual. CERMI y escritor, tiene previs- ción aborda, por lo tanto
La obra contiene una intro- to publicar tres nuevos títulos. aspectos interesantes del
ducción, un protocolo de Título: "El lenguaje del cuerpo: mundo del sordo de forma
actuación e historias perso- expresión corporal aplicada a Título: "Los Diarios de Alice distinta a como tradicional-
nales, principalmente. la LSE". James". mente se ha tratado.
Autor: A.Rodríguez. Autor: FUNDACION ONCE.
Título:: "Protocolo de actuación Editorial: CNSE. Editorial: PRE-TEXTOS. Título: "La Comunidad Sorda:
ante conductas desafiantes
graves y uso de intervenciones aspectos psicológicos
físicas".
Autor: FEAPS. y sociológicos".
Editorial: FEAPS.
Autor: A. Moreno.

Editorial: CNSE.

MinusVal 43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48