Page 37 - min142
P. 37
037-042 5/12/03 23:49 Página 37
OLADBSIESRCVAAPTAOCRIIDOADDE
Coordinador de esta sección: Javier Salazar Murillo
PROGRAMAS DE
TURISMO Y
TERMALISMO DEL
IMSERSO
Tras plantear el ocio
como una necesidad
para todas las personas,
la autora de este artículo entra
de lleno en los programas
de Turismo y Termalismo del
IMSERSO para personas con
discapacidad y recuerda que
aún se puede solicitar plaza
para los turnos de la
convocatoria de este año.
Para ello, se proporciona
información y un listado de
las entidades que han recibido
subvenciones en 2003 para
gestionar los citados
programas.
ANA MARTÍNEZ MEDÍN En el Libro Verde sobre la accesibilidad en España, concretamente en lo que se refiere a
las actividades de ocio que más demandan las personas con discapacidad, se citan las
Jefa de sección del Servicio de Subvenciones, siguientes: viajar, ir al cine, al teatro, caminar y pasear
Análisis y Seguimiento del Área de Prestaciones
Las necesidades humanas pueden definir- se refiere a las actividades de ocio que
Económicas del IMSERSO se como impulsos para satisfacer carencias, más demandan las personas con discapa-
también como objetivos para la consecu- cidad, se citan las siguientes: viajar, ir al
Hace dos años, en la Uni- ción de un fin no siempre básico para sub- cine y al teatro, caminar, pasear. Necesi-
dad donde presto mis sistir. Pero las que se refieren a la salud y a dades que a menudo se ven impedidas
servicios, recibimos la la autonomía personal tienen carácter esen- por barreras en las infraestructuras y en
carta de una mujer que cial para la calidad de vida en el ser humano. los servicios del entorno. E incluso a
tenía una enfermedad veces, aunque cueste admitirlo, por la
terminal. Llevaba tres años postrada en Y el carácter de esas necesidades es visión peyorativa de la discapacidad, por
cama y solicitaba de la Administración universal (1), si bien las oportunidades el temor a vivir o revivir la diferencia que
pública española una silla de ruedas, aun- para satisfacerlas no siempre están al acce- apreciamos en el otro.
que fuera usada, “para ver la luz del sol so de todas las personas, y ni siquiera del
antes de morir”, –decía–, y disfrutar de sistema socioeconómico de pertenencia, En este sentido, cualquier persona que
un paseo entre la gente, sentirse viva. ya por su escasez de recursos, ya por un haya viajado por la capacidad habitual
no equitativo reparto social de la riqueza. hasta sus márgenes, –aun de modo tem-
La señora en cuestión vivía en un país poral: desde el paseo con su bebé, con
del Cono Sur, donde los servicios socia- EL OCIO COMO NECESIDAD sus mayores en silla de ruedas, al acci-
les no podían facilitarle la oportunidad dente o a la enfermedad paralizante en
de satisfacer la necesidad de integración En el Libro Verde sobre la accesibilidad propia piel– puede dar testimonio de
en su medio, de ejercer su derecho a la en España (2), concretamente en lo que este hecho.
autonomía personal, al disfrute de los
recursos naturales y sociales a través de
unos momentos diarios de ocio.
MinusVal 37
OLADBSIESRCVAAPTAOCRIIDOADDE
Coordinador de esta sección: Javier Salazar Murillo
PROGRAMAS DE
TURISMO Y
TERMALISMO DEL
IMSERSO
Tras plantear el ocio
como una necesidad
para todas las personas,
la autora de este artículo entra
de lleno en los programas
de Turismo y Termalismo del
IMSERSO para personas con
discapacidad y recuerda que
aún se puede solicitar plaza
para los turnos de la
convocatoria de este año.
Para ello, se proporciona
información y un listado de
las entidades que han recibido
subvenciones en 2003 para
gestionar los citados
programas.
ANA MARTÍNEZ MEDÍN En el Libro Verde sobre la accesibilidad en España, concretamente en lo que se refiere a
las actividades de ocio que más demandan las personas con discapacidad, se citan las
Jefa de sección del Servicio de Subvenciones, siguientes: viajar, ir al cine, al teatro, caminar y pasear
Análisis y Seguimiento del Área de Prestaciones
Las necesidades humanas pueden definir- se refiere a las actividades de ocio que
Económicas del IMSERSO se como impulsos para satisfacer carencias, más demandan las personas con discapa-
también como objetivos para la consecu- cidad, se citan las siguientes: viajar, ir al
Hace dos años, en la Uni- ción de un fin no siempre básico para sub- cine y al teatro, caminar, pasear. Necesi-
dad donde presto mis sistir. Pero las que se refieren a la salud y a dades que a menudo se ven impedidas
servicios, recibimos la la autonomía personal tienen carácter esen- por barreras en las infraestructuras y en
carta de una mujer que cial para la calidad de vida en el ser humano. los servicios del entorno. E incluso a
tenía una enfermedad veces, aunque cueste admitirlo, por la
terminal. Llevaba tres años postrada en Y el carácter de esas necesidades es visión peyorativa de la discapacidad, por
cama y solicitaba de la Administración universal (1), si bien las oportunidades el temor a vivir o revivir la diferencia que
pública española una silla de ruedas, aun- para satisfacerlas no siempre están al acce- apreciamos en el otro.
que fuera usada, “para ver la luz del sol so de todas las personas, y ni siquiera del
antes de morir”, –decía–, y disfrutar de sistema socioeconómico de pertenencia, En este sentido, cualquier persona que
un paseo entre la gente, sentirse viva. ya por su escasez de recursos, ya por un haya viajado por la capacidad habitual
no equitativo reparto social de la riqueza. hasta sus márgenes, –aun de modo tem-
La señora en cuestión vivía en un país poral: desde el paseo con su bebé, con
del Cono Sur, donde los servicios socia- EL OCIO COMO NECESIDAD sus mayores en silla de ruedas, al acci-
les no podían facilitarle la oportunidad dente o a la enfermedad paralizante en
de satisfacer la necesidad de integración En el Libro Verde sobre la accesibilidad propia piel– puede dar testimonio de
en su medio, de ejercer su derecho a la en España (2), concretamente en lo que este hecho.
autonomía personal, al disfrute de los
recursos naturales y sociales a través de
unos momentos diarios de ocio.
MinusVal 37