Page 27 - min142
P. 27
027 29/12/03 15:31 Página 27
“La discapacidad, este año 2003,
ha adelantado puestos en las priori-
dades de la agenda política”
MARIO GARCÍA reparar, de modo definitivo, el déficit de La situación de las personas con
ciudadanía del que aún adolecen las perso- discapacidad es todavía tan problemática,
Presidente del Comité Español nas con discapacidad y sus familias. sus necesidades y demandas tan apre-
de Representantes de Minusválidos miantes, la respuesta que éstas reciben
Pues bien, haciendo un apresurado por parte de la sociedad tan limitada, que
Hace unos meses, en balance, en ambas clases de objetivos lo peor que podríamos hacer es incurrir
el acto de apertura hemos avanzado este Año 2003. Podemos en triunfalismos, en la cómoda falacia de
del Año Europeo de decir, que no ha sido un Año meramente pensar que todo está resuelto o en
las Personas con retórico. Como sector social, como grupo proceso de resolverse. Nada más lejos de
Discapacidad, que ciudadano con singularidades, nos hemos la realidad; los problemas son tantos y tan
Sus Majestades los hecho más presentes, la percepción que la insidiosos, que se requerirá una gran
Reyes quisieron presidir para evidenciar el sociedad tiene de nosotros se ha hecho ambición colectiva y el compromiso firme
compromiso de la Corona con la causa de progresivamente más normalizada. De de todos, sostenido en el tiempo, para que
las personas con discapacidad y sus fami- igual modo, hemos dado entre todos las personas con discapacidad adquiramos
lias, nos fijábamos objetivos muy elevados, inicio a un proceso político que está la plena ciudadanía y liberemos el
nos poníamos un listón muy alto en rela- llevando la discapacidad al terreno donde potencial que tenemos la obligación de
ción con los resultados de un evento siempre hubo de estar: al campo abonado aportar a la comunidad a la que per-
como el Año Europeo. El Año Europeo de la plena ciudadanía, de los derechos, de tenecemos por derecho. Pero lo cierto es
2003 no podía ser, como tantas otras la no discriminación, de la igualdad real de que el proceso está en marcha, que
veces ocurrió en el pasado, una ocasión de oportunidades. En estos meses, se ha resulta imparable y que nosotros, las
meras celebraciones, de actos más o reformado el marco jurídico de la personas con discapacidad, las familias y
menos festivos, sin capacidad efectiva de discapacidad con importantes leyes –Ley las organizaciones en las que nos agru-
transformar la realidad. Si hubiéramos de Igualdad de Oportunidades, Ley de pamos, gobernamos ese proceso; lo cierto
reducido el Año a esos estrechos límites, protección patrimonial, transposición de es que el proceso está en nuestras manos,
hubiésemos burlado nuestras mejores la directiva de no discriminación en el que las riendas nos pertenecen y que no
esperanzas. En el designio del movimiento empleo-, que bien usadas en el futuro, vamos a dejar que nos las arrebaten.
social de las personas con discapacidad y servirán para avanzar en la plena
sus familias, el Año Europeo debería cons- equiparación de las personas con El éxito del Año Europeo dependerá
tituir una oportunidad para lograr o avan- discapacidad. Nos hemos dotado de esencialmente de la medida en que logre
zar sustancialmente en dos clases de pro- instrumentos operativos, de acción generar resultados duraderos después de
pósitos. En primer término, debería servir directa (Plan de Empleo, Plan de su clausura. Afianzar y ensanchar esos
para mentalizar a la sociedad sobre las Accesibilidad, Plan de Acción, etc.), que resultados es la tarea a la que desde
personas con discapacidad y sus familias, vigilaremos para extraer de ellos todas las mañana mismo, como movimiento social
sobre su realidad diaria, sobre sus capaci- potencialidades que encierran. Hemos de la discapacidad, nos aplicaremos.
dades y sobre su potencial, inédito muchas avanzado en la interlocución con los
veces por causa de las restricciones, limi- poderes públicos, con el Gobierno de la
taciones y discriminaciones a que se ven Nación, con los grupos políticos y
sometidas. Debería servir para desterrar parlamentarios, hemos dado pasos firmes
prejuicios y estereotipos que todavía false- en ese término tan noble de la
an la percepción que la sociedad tiene de democracia participativa, de la democracia
nosotros, las personas con discapacidad. activa de los ciudadanos. La discapacidad,
En segundo lugar, había de servir para sen- este Año 2003, ha adelantado puestos en
tar las bases de una nueva política de la las prioridades de la agenda política,
discapacidad, para abrir un proceso políti- anticipo de lo que va seguir ocurriendo, y
co irreversible que permitiera comenzar a con más intensidad, en los próximos
meses y años.
MinusVal 27
“La discapacidad, este año 2003,
ha adelantado puestos en las priori-
dades de la agenda política”
MARIO GARCÍA reparar, de modo definitivo, el déficit de La situación de las personas con
ciudadanía del que aún adolecen las perso- discapacidad es todavía tan problemática,
Presidente del Comité Español nas con discapacidad y sus familias. sus necesidades y demandas tan apre-
de Representantes de Minusválidos miantes, la respuesta que éstas reciben
Pues bien, haciendo un apresurado por parte de la sociedad tan limitada, que
Hace unos meses, en balance, en ambas clases de objetivos lo peor que podríamos hacer es incurrir
el acto de apertura hemos avanzado este Año 2003. Podemos en triunfalismos, en la cómoda falacia de
del Año Europeo de decir, que no ha sido un Año meramente pensar que todo está resuelto o en
las Personas con retórico. Como sector social, como grupo proceso de resolverse. Nada más lejos de
Discapacidad, que ciudadano con singularidades, nos hemos la realidad; los problemas son tantos y tan
Sus Majestades los hecho más presentes, la percepción que la insidiosos, que se requerirá una gran
Reyes quisieron presidir para evidenciar el sociedad tiene de nosotros se ha hecho ambición colectiva y el compromiso firme
compromiso de la Corona con la causa de progresivamente más normalizada. De de todos, sostenido en el tiempo, para que
las personas con discapacidad y sus fami- igual modo, hemos dado entre todos las personas con discapacidad adquiramos
lias, nos fijábamos objetivos muy elevados, inicio a un proceso político que está la plena ciudadanía y liberemos el
nos poníamos un listón muy alto en rela- llevando la discapacidad al terreno donde potencial que tenemos la obligación de
ción con los resultados de un evento siempre hubo de estar: al campo abonado aportar a la comunidad a la que per-
como el Año Europeo. El Año Europeo de la plena ciudadanía, de los derechos, de tenecemos por derecho. Pero lo cierto es
2003 no podía ser, como tantas otras la no discriminación, de la igualdad real de que el proceso está en marcha, que
veces ocurrió en el pasado, una ocasión de oportunidades. En estos meses, se ha resulta imparable y que nosotros, las
meras celebraciones, de actos más o reformado el marco jurídico de la personas con discapacidad, las familias y
menos festivos, sin capacidad efectiva de discapacidad con importantes leyes –Ley las organizaciones en las que nos agru-
transformar la realidad. Si hubiéramos de Igualdad de Oportunidades, Ley de pamos, gobernamos ese proceso; lo cierto
reducido el Año a esos estrechos límites, protección patrimonial, transposición de es que el proceso está en nuestras manos,
hubiésemos burlado nuestras mejores la directiva de no discriminación en el que las riendas nos pertenecen y que no
esperanzas. En el designio del movimiento empleo-, que bien usadas en el futuro, vamos a dejar que nos las arrebaten.
social de las personas con discapacidad y servirán para avanzar en la plena
sus familias, el Año Europeo debería cons- equiparación de las personas con El éxito del Año Europeo dependerá
tituir una oportunidad para lograr o avan- discapacidad. Nos hemos dotado de esencialmente de la medida en que logre
zar sustancialmente en dos clases de pro- instrumentos operativos, de acción generar resultados duraderos después de
pósitos. En primer término, debería servir directa (Plan de Empleo, Plan de su clausura. Afianzar y ensanchar esos
para mentalizar a la sociedad sobre las Accesibilidad, Plan de Acción, etc.), que resultados es la tarea a la que desde
personas con discapacidad y sus familias, vigilaremos para extraer de ellos todas las mañana mismo, como movimiento social
sobre su realidad diaria, sobre sus capaci- potencialidades que encierran. Hemos de la discapacidad, nos aplicaremos.
dades y sobre su potencial, inédito muchas avanzado en la interlocución con los
veces por causa de las restricciones, limi- poderes públicos, con el Gobierno de la
taciones y discriminaciones a que se ven Nación, con los grupos políticos y
sometidas. Debería servir para desterrar parlamentarios, hemos dado pasos firmes
prejuicios y estereotipos que todavía false- en ese término tan noble de la
an la percepción que la sociedad tiene de democracia participativa, de la democracia
nosotros, las personas con discapacidad. activa de los ciudadanos. La discapacidad,
En segundo lugar, había de servir para sen- este Año 2003, ha adelantado puestos en
tar las bases de una nueva política de la las prioridades de la agenda política,
discapacidad, para abrir un proceso políti- anticipo de lo que va seguir ocurriendo, y
co irreversible que permitiera comenzar a con más intensidad, en los próximos
meses y años.
MinusVal 27