Page 64 - min141
P. 64
CLAVES DEL PLAN
• Prevé una inversión de todas las instancias competentes (públicas y pri-
vadas) de unos 626 millones de euros en los tres primeros años.
• Recoge los compromisos del Gobierno en materia de accesibilidad
que se desarrollarán en periodos sucesivos de tres años hasta 2012.
• El Gobierno invertirá 120 millones de euros en la ejecución del plan
durante el próximo trienio.
• Impulso de la cultura del “Diseño para todos” a través de un siste-
ma normativo que garantice la accesibildad.
• El Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales (MTAS) estimulará la rea-
lización de 624 proyectos de accesibilidad arquitectónica y urbanística.
• El MTAS cofinanciará 1.664 nuevos autobuses urbanos accesibles,
1.243 autobuses interurbanos y 352 taxis accesibles, e impulsará 115
actuaciones en estaciones de Renfe.
• El desarrollo del plan comprende el impulso de estudios, campañas
de sensibilización, formación especializada y fomento de la investigación.
• Realización de campañas de con- Públicas, organizaciones de personas
con discapacidad y empresarios de
cienciación sobre la importancia y cada sector.
trascendencia de la accesibilidad a la
sociedad en general y a colectivos ARQUITECTURA,
específicos como fabricantes, profesio- TRANSPORTE Y
nales, estudiantes, trabajadores de la COMUNICACIONES
Administración, etc. ACCESIBLES
• Formación sobre “Accesibilidad” El Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales señala la realización de 624
y “Diseño para Todos”, orientada fun- proyectos en materia de accesibilidad
damentalmente a estudiantes de arquitectónica y urbanística para la
escuelas superiores (Arquitectura, elaboración de planes especiales de
Telecomunicación, Informática, etc.), accesibilidad y la ejecución de obras
así como a profesionales en ejercicio y en colaboración con corporaciones
a otros colectivos relevantes. locales y otras entidades.
• Desarrollo de las previsiones Respecto a accesibilidad en el trans-
porte, este Ministerio cofinanciará
contenidas en la nueva Ley –especial- 1.664 nuevos autobuses urbanos acce-
mente la realización de cinco estudios sibles, 1.243 autobuses interurbanos y
sobre la situación de la accesibilidad 352 taxis accesibles, en el trienio 2004-
en diferentes ámbitos– así como el 2006. Además, se llevarán a cabo 115
desarrollo normativo de cinco disposi- actuaciones en estaciones de RENFE.
ciones relativas a las condiciones bási-
cas de accesibilidad y no discrimina- Por lo que se refiere a las comuni-
ción que deben cumplir los entornos y caciones, destacan especialmente las
servicios. inversiones a realizar para el manteni-
miento del Centro de Intermediación
• Fomento de estudios e investiga- de Teléfonos Sordos, con 1.663.000
actuaciones a lo largo del próximo
ciones en materia de accesibilidad y el trienio. Una línea de trabajo que apo-
desarrollo de recomendaciones, pro- yará la presencia de intérpretes de la
tocolos de intervención y códigos téc- lengua de signos en las relaciones con
nicos. las Administraciones Públicas, junto al
impulso del subtitulado y la audiodes-
• Impulsar en cooperación con cripción, con un total de 40.800 actua-
ciones previstas.
otras Administraciones Públicas,
empresas y ONG las acciones de pro-
moción y mejora de los planes territo-
riales o sectoriales de accesibilidad.
• Creación de marcos estables de
cooperación y coordinación con la
participación de las Administraciones
MinusVal 63
• Prevé una inversión de todas las instancias competentes (públicas y pri-
vadas) de unos 626 millones de euros en los tres primeros años.
• Recoge los compromisos del Gobierno en materia de accesibilidad
que se desarrollarán en periodos sucesivos de tres años hasta 2012.
• El Gobierno invertirá 120 millones de euros en la ejecución del plan
durante el próximo trienio.
• Impulso de la cultura del “Diseño para todos” a través de un siste-
ma normativo que garantice la accesibildad.
• El Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales (MTAS) estimulará la rea-
lización de 624 proyectos de accesibilidad arquitectónica y urbanística.
• El MTAS cofinanciará 1.664 nuevos autobuses urbanos accesibles,
1.243 autobuses interurbanos y 352 taxis accesibles, e impulsará 115
actuaciones en estaciones de Renfe.
• El desarrollo del plan comprende el impulso de estudios, campañas
de sensibilización, formación especializada y fomento de la investigación.
• Realización de campañas de con- Públicas, organizaciones de personas
con discapacidad y empresarios de
cienciación sobre la importancia y cada sector.
trascendencia de la accesibilidad a la
sociedad en general y a colectivos ARQUITECTURA,
específicos como fabricantes, profesio- TRANSPORTE Y
nales, estudiantes, trabajadores de la COMUNICACIONES
Administración, etc. ACCESIBLES
• Formación sobre “Accesibilidad” El Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales señala la realización de 624
y “Diseño para Todos”, orientada fun- proyectos en materia de accesibilidad
damentalmente a estudiantes de arquitectónica y urbanística para la
escuelas superiores (Arquitectura, elaboración de planes especiales de
Telecomunicación, Informática, etc.), accesibilidad y la ejecución de obras
así como a profesionales en ejercicio y en colaboración con corporaciones
a otros colectivos relevantes. locales y otras entidades.
• Desarrollo de las previsiones Respecto a accesibilidad en el trans-
porte, este Ministerio cofinanciará
contenidas en la nueva Ley –especial- 1.664 nuevos autobuses urbanos acce-
mente la realización de cinco estudios sibles, 1.243 autobuses interurbanos y
sobre la situación de la accesibilidad 352 taxis accesibles, en el trienio 2004-
en diferentes ámbitos– así como el 2006. Además, se llevarán a cabo 115
desarrollo normativo de cinco disposi- actuaciones en estaciones de RENFE.
ciones relativas a las condiciones bási-
cas de accesibilidad y no discrimina- Por lo que se refiere a las comuni-
ción que deben cumplir los entornos y caciones, destacan especialmente las
servicios. inversiones a realizar para el manteni-
miento del Centro de Intermediación
• Fomento de estudios e investiga- de Teléfonos Sordos, con 1.663.000
actuaciones a lo largo del próximo
ciones en materia de accesibilidad y el trienio. Una línea de trabajo que apo-
desarrollo de recomendaciones, pro- yará la presencia de intérpretes de la
tocolos de intervención y códigos téc- lengua de signos en las relaciones con
nicos. las Administraciones Públicas, junto al
impulso del subtitulado y la audiodes-
• Impulsar en cooperación con cripción, con un total de 40.800 actua-
ciones previstas.
otras Administraciones Públicas,
empresas y ONG las acciones de pro-
moción y mejora de los planes territo-
riales o sectoriales de accesibilidad.
• Creación de marcos estables de
cooperación y coordinación con la
participación de las Administraciones
MinusVal 63