Page 66 - min141
P. 66
ESPACIOS Y PERÍODOS
DE TIEMPO CONCRETOS PARA SU
PUESTA EN MARCHA
• Oficinas públicas y servicios de Atención al Ciudadano de las
Administraciones Públicas con unos períodos de entre 3 y 5 años,
para las nuevas, desde la entrada en vigor de la ley y entre 15 y 17
años para las ya existentes.
• Bienes y servicios a disposición del público: entre 5 y 7 años
para los bienes y servicios nuevos de titularidad pública. Los bie-
nes y servicios nuevos de naturaleza concertada, entre 7 y 9 años;
los bienes y servicios nuevos de titularidad privada, dispondrán de
un período entre 12 y 14 años. Finalmente, entre 15 y 17 años en
relación con los bienes y servicios ya existentes.
• Tecnologías y servicios relacionados con la sociedad de la infor-
mación y con los medios de comunicación dispondrán de entre 4
y 6 años los nuevos y entre 8 y 10 años los ya existentes.
• Medios de transporte: entre 5 y 7 años los nuevos y entre 15 y
17 los ya existentes.
• Espacios públicos urbanizados y edificaciones: entre 5 y 7 años
los nuevos, y entre 15 y 17 años los ya existentes que sean suscep-
tibles de ajustes razonables.
• Las barreras en el entorno consti- El Diseño para Todos significa superar el
estigma de la diferencia con que tradicional-
tuyen obstáculos más graves a la partici- mente se ha tratado a las personas con dis-
pación social que a las limitaciones fun- capacidad y asumir que sus condicionantes
cionales de las personas. en relación con el entorno están en igual
plano que otros más comunes y comparti-
Una sociedad que aboga por la inclusión dos, tales como la edad, la actividad que se
y el respeto a los derechos humanos, debe realiza o la limitación temporal de alguna
ser aquella que asume las necesidades de función; supone asumir que la dimensión
todas las personas de forma igualitaria, humana no está definida por unas capacida-
diseñando en función de su diversidad y no des, medidas o prestaciones, sino que debe
de una “normalidad” establecida por la per- contemplarse de forma más global; una
sona media. El Diseño para Todos, que es la manera en la que la diversidad es la norma
actividad por la que se concibe o proyecta, des- y no la excepción. Por ello, los valores de
de el origen y siempre que ello sea posible, este nuevo paradigma fundamentan los
entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetivos de este plan y conducen la accesi-
objetos, instrumentos, dispositivos o herramien- bilidad hacia una nueva cultura en las que las
tas, de tal forma que puedan ser utilizados por necesidades vinculadas con la discapacidad -
todas las personas, en la mayor extensión posi- aún siendo la guía y la principal motivación-
ble, aparece como una vía adecuada para dejan de ser el centro y razón absoluta de
garantizar la igualdad de oportunidades de la acción. Todas las personas son suscepti-
todos los ciudadanos y su participación bles de tener limitaciones o condicionantes
activa en la sociedad. De esta forma, ambos en pequeños momentos, por ello la idea del
conceptos, igualdad de oportunidades y Diseño para Todos es pensar para aquellos
Diseño paraTodos, que son las dos grandes con mayor necesidad y de esta forma, bene-
ideas que movilizan la lucha por la accesibi- ficiar a todos.
lidad en los últimos años, aparecen conjun-
tamente como lema del Plan.
MinusVal 65
DE TIEMPO CONCRETOS PARA SU
PUESTA EN MARCHA
• Oficinas públicas y servicios de Atención al Ciudadano de las
Administraciones Públicas con unos períodos de entre 3 y 5 años,
para las nuevas, desde la entrada en vigor de la ley y entre 15 y 17
años para las ya existentes.
• Bienes y servicios a disposición del público: entre 5 y 7 años
para los bienes y servicios nuevos de titularidad pública. Los bie-
nes y servicios nuevos de naturaleza concertada, entre 7 y 9 años;
los bienes y servicios nuevos de titularidad privada, dispondrán de
un período entre 12 y 14 años. Finalmente, entre 15 y 17 años en
relación con los bienes y servicios ya existentes.
• Tecnologías y servicios relacionados con la sociedad de la infor-
mación y con los medios de comunicación dispondrán de entre 4
y 6 años los nuevos y entre 8 y 10 años los ya existentes.
• Medios de transporte: entre 5 y 7 años los nuevos y entre 15 y
17 los ya existentes.
• Espacios públicos urbanizados y edificaciones: entre 5 y 7 años
los nuevos, y entre 15 y 17 años los ya existentes que sean suscep-
tibles de ajustes razonables.
• Las barreras en el entorno consti- El Diseño para Todos significa superar el
estigma de la diferencia con que tradicional-
tuyen obstáculos más graves a la partici- mente se ha tratado a las personas con dis-
pación social que a las limitaciones fun- capacidad y asumir que sus condicionantes
cionales de las personas. en relación con el entorno están en igual
plano que otros más comunes y comparti-
Una sociedad que aboga por la inclusión dos, tales como la edad, la actividad que se
y el respeto a los derechos humanos, debe realiza o la limitación temporal de alguna
ser aquella que asume las necesidades de función; supone asumir que la dimensión
todas las personas de forma igualitaria, humana no está definida por unas capacida-
diseñando en función de su diversidad y no des, medidas o prestaciones, sino que debe
de una “normalidad” establecida por la per- contemplarse de forma más global; una
sona media. El Diseño para Todos, que es la manera en la que la diversidad es la norma
actividad por la que se concibe o proyecta, des- y no la excepción. Por ello, los valores de
de el origen y siempre que ello sea posible, este nuevo paradigma fundamentan los
entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetivos de este plan y conducen la accesi-
objetos, instrumentos, dispositivos o herramien- bilidad hacia una nueva cultura en las que las
tas, de tal forma que puedan ser utilizados por necesidades vinculadas con la discapacidad -
todas las personas, en la mayor extensión posi- aún siendo la guía y la principal motivación-
ble, aparece como una vía adecuada para dejan de ser el centro y razón absoluta de
garantizar la igualdad de oportunidades de la acción. Todas las personas son suscepti-
todos los ciudadanos y su participación bles de tener limitaciones o condicionantes
activa en la sociedad. De esta forma, ambos en pequeños momentos, por ello la idea del
conceptos, igualdad de oportunidades y Diseño para Todos es pensar para aquellos
Diseño paraTodos, que son las dos grandes con mayor necesidad y de esta forma, bene-
ideas que movilizan la lucha por la accesibi- ficiar a todos.
lidad en los últimos años, aparecen conjun-
tamente como lema del Plan.
MinusVal 65