Page 40 - min138
P. 40
ción Primaria, y 12.600 estancias hospitala- CAMAS/PLAZAS X 100.000 HABITANTES
rias agudas. Actualmente hay ocupadas casi
un millar (980) de plazas en la red de recur- Tipología Aragón España CC.AA. Ref.
sos de salud mental (240 de ellas concerta- Sanitarias 12 12 >20
das) en la que trabajan 925 profesionales Rehabilitación 30 16 >60
(entre el sector público y el concertado). De inserción 24 4 >40
Los costes sociales globales ascienden cada
año a 102 millones de euros (17.000 millo- algún tipo de consulta o tratamiento por LÍNEAS ESTRATÉGICAS
nes de pesetas) y los sanitarios (incluido el problemas relacionados con la salud
gasto farmacéutico) a casi 54 millones de mental. En nuestra comunidad autónoma Las líneas estratégicas del PSM son ocho:
euros (9.000 millones de pesetas). residen 6.500 psicóticos (de los cuales ● Potenciación de la atención comunitaria
1.200 son tratados activamente en dispo- ● Creación de una red sociosanitaria de
El Plan de Salud Mental aporta las bases sitivos específicos) y anualmente se diag- salud mental
para la integración de los actuales recursos nostican 200 nuevos casos anuales de ● Reorganización de la atención psiquiá-
en una estructura unificada de gestión que esquizofrenia, y 600 personas permane- trica hospitalaria
permita la coordinación eficaz de servicios y cen internadas en media y larga estancia. ● Integración social del enfermo mental
dispositivos; la creación de una red de servi- Aunque comparada con la media españo- ● Atención prioritaria de los colectivos
cios asistenciales que atiendan tanto las la la situación de Aragón no es mala, se de riesgo
patologías “leves” de la población general, desea la equiparación con aquellas otras ● Sistema de información de salud mental
como las específicas de los enfermos men- comunidades que se sitúan en vanguardia ● Política de calidad
tales graves y crónicos; la dignidad del enfer- de las prestaciones y calidad de los servi- ● Reactivación del compromiso con los
mo y especialmente la de los crónicos con cios de salud mental. profesionales
años de internamiento en los hospitales psi-
quiátricos, así como la definición de centros Si efectuamos una comparación de las OBJETIVOS OPERATIVOS
y equipos ligados al espacio sociosanitario plantillas, tenemos que en Aragón hay 61
de forma que se atiendan necesidades resi- profesionales en salud mental por cada ● Ordenar las estructuras de gestión y
denciales y de inserción social, y se reduzca 100.000 habitantes, mientras la media espa- de coordinación sociosanitarias tras las
el riesgo de exclusión y de marginalidad. ñola es de 36.

Para ello se plantea la intervención en SANITARIOS o Básicos
tres grandes ámbitos: la atención a las mani-
festaciones del malestar psíquico de la CENTRO DE SALUD MENTAL Atención ambulatoria de adultos y/o infarto-juvenil
población aragonesa (patologías comunes o
leves); la contención de la enfermedad men- Apoyo a los Centros de Salud
tal grave y crónica, y la lucha contra la exclu-
sión sociolaboral del enfermo mental. UNIDAD DE CORTA ESTANCIA Hospitalización breve de pacientes en crisis

JUSTIFICACIÓN DEL PSM HOSPITAL DE DÍA Tratamiento intensivo de hospitalización parcial

Al margen de que la salud mental es una Apoyo a CSm y UCE.Alternativa a la UCE o post UCE
prioridad de la OMS para el siglo XXI, la jus-
tificación estaría en primer lugar en la mag- UNIDADES MONOGRÁFICAS Trastornos de conducta alimentaria
nitud de la enfermedad mental y sus pers-
pectivas epidemiológicas. La enfermedad Trastornos Graves Refractorios y Trastornos de
mental es la responsable del 25% de los
años de vida perdidos por discapacidad. El personalidad
20% del gasto social en Europa se relaciona
con la enfermedad mental, que en Aragón INTERMEDIOS REHABILITADORES
representa el 0’5% del PIB y del 3 al 5% de
su presupuesto sanitario. CENTRO DE DÍA Rehabilitación activa ambulatoria a pacientes jóvenes graves

Se calcula que en Aragón, el 15% de la UNIDAD DE MEDIA ESTANCIA Rehabilitación activa hospitalaria
población requerirá a lo largo de su vida
PISO TUTELADO Supervisados desde CSM, C.DÍA o UME con prog. de

apoyo residencial

Vinculados al funcionamiento y rotación de las UMEs

UNIDAD RESIDENCIAL Mantenimiento de capacidades y alt. al abandono y

ASISTIDA marginación

Mayores de 65 años y pacientes no externalizables

UNIDAD DE LARGA Rehabilitación hospitalaria con terapias de largo plazo

ESTANCIA < 65 años

DE INSERCIÓN SOCIAL

CENTRO OCUPACIONAL Espacios terapéuticos a través de actividades de aprendizaje

Recuperación de habilidades de convivencia y comunicación

CENTRO ESPECIAL DE Aprendizaje para la integración de pacientes rehabilitados

EMPLEO Funcionamiento bajo rentabilidad empresarial y autofi-

nanciación

CLUB DE OCIOY TIEMPO LIBRE Atención necesidades convivencia de enfermos y familias

MinusVal 37
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45