Page 44 - min138
P. 44
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD
Señalar que estas cuantías máximas de no se considera pensión concurrente la Seguridad Social por hijo a cargo,
percepción no se aplican a las pensio- percibida por los mutilados útiles o inca- establece que tendrán derecho en su
nes extraordinarias por actos de terro- pacitados de primer grado por causa de la modalidad contributiva, las personas
rismo. pasada guerra civil española, cualquiera integradas en el Régimen General que no
que fuese la legislación reguladora, ni el perciban ingresos anuales, de cualquier
• El Capítulo III de este Título IV, Subsidio de Ayuda por Tercera Persona naturaleza, superiores a 8.264,28 €
previsto en la Ley 13/1982, de 7 de abril, anuales. Esta cuantía se incrementará en
regula la revalorización y modificación de integración social de los minusválidos un 15% por cada hijo a cargo, a partir del
de los valores de las pensiones públi- (LISMI), ni las pensiones extraordinarias segundo, éste incluido. Las cuantías por
cas. Esta regulación se completa con el derivadas de actos de terrorismo. hijo a cargo con 18 o más años de edad,
establecimiento de limitaciones a la DISPOSICIONES dependiendo de si su grado de
revalorización de pensiones, coherente ADICIONALES minusvalía es igual o superior al 65% o al
con el sistema de limitación de la cuan- 75%, aparecen reflejadas en los cuadros
tía máxima de las mismas, con la excep- El contenido de la Ley de Presupuestos que se acompañan.
ción ya indicada de las pensiones Generales del Estado para 2003, se
extraordinarias por actos de terroris- completa con diversas disposiciones • La disposición adicional tercera,
mo. Igualmente contiene la determina- adicionales en materia de pensiones pú-
ción de las pensiones no revalorizables blicas y prestaciones sociales. establece las cuantías de los subsidios
en 2003. económicos de la LISMI y de las
• La disposición adicional segunda pensiones asistenciales reconocidas en
Entre las pensiones no reva- virtud de lo dispuesto en la Ley de 21 de
lorizables se encuentran las del SOVI. sobre prestaciones económicas de la julio de 1960 y en el Real Decreto
Cuando concurran con otras 2620/1981, de 24 de julio, que también se
pensiones públicas, aquéllas no se Para la aplicación del tipo impositivo
revalorizarán. No obstante, aunque general es necesario el certificado o han recogido en dichos cuadros.
exista concurrencia, si la suma de resolución, que acredite el grado de
las pensiones públicas una vez re- minusvalía, que expide el IMSERSO o el • La disposición adicional cuarta
valorizadas y las del SOVI, resulta órgano competente de las Comunidades
inferior al importe fijado para las Autónomas en materia de valoración de regula la revalorización de las ayudas
del SOVI, se reconocerá para éstas minusvalías. sociales reconocidas en favor de las
un importe igual a la diferencia. personas contaminadas por el Virus
Este importe no es consolidable de Inmunodeficiencia Humana (VIH),
como consecuencia de actuaciones
• El Capítulo IV recoge el siste- realizadas en el sistema sanitario
público. Estas ayudas se estable-
ma de complementos para míni- cieron en el Real Decreto-Ley
mos, es decir, los necesarios para 9/1993, de 28 de mayo, y las cuantías
alcanzar la cuantía mínima de las mensuales se determinan mediante
pensiones. Contiene los relativos a la aplicación de las proporciones
pensiones de Clases Pasivas, así fijadas en dicha norma sobre el
como el reconocimiento de los importe de 483,51 €.
complementos para las pensiones
inferiores a la mínima en el sistema • La disposición adicional quinta
de la Seguridad Social.
contiene las reglas generales para el
Tanto la existencia de importes mantenimiento del poder adquisitivo
mínimos de pensión como la de las pensiones en 2003, com-
implantación del límite máximo de pensado a los pensionistas la
percepción de pensiones, tienen su desviación al alza de las previsiones
justificación última en el principio de del IPC para 2002, lo que garantiza el
solidaridad. poder adquisitivo de las pensiones,
asegurando de esta manera los
• El Capítulo V vuelve a ocuparse del niveles de cobertura y protección del
gasto social.
SOVI para establecer la cuantía de las pen-
siones no concurrentes de dicho subsidio • Por último, la disposición adicional
con otras pensiones públicas. Queda fijada,
en cómputo anual, en 4.002,46 €.Además octava establece la revalorización de las
prestaciones de gran invalidez destinadas
a remunerar a la persona encargada de la
MinusVal 41
Señalar que estas cuantías máximas de no se considera pensión concurrente la Seguridad Social por hijo a cargo,
percepción no se aplican a las pensio- percibida por los mutilados útiles o inca- establece que tendrán derecho en su
nes extraordinarias por actos de terro- pacitados de primer grado por causa de la modalidad contributiva, las personas
rismo. pasada guerra civil española, cualquiera integradas en el Régimen General que no
que fuese la legislación reguladora, ni el perciban ingresos anuales, de cualquier
• El Capítulo III de este Título IV, Subsidio de Ayuda por Tercera Persona naturaleza, superiores a 8.264,28 €
previsto en la Ley 13/1982, de 7 de abril, anuales. Esta cuantía se incrementará en
regula la revalorización y modificación de integración social de los minusválidos un 15% por cada hijo a cargo, a partir del
de los valores de las pensiones públi- (LISMI), ni las pensiones extraordinarias segundo, éste incluido. Las cuantías por
cas. Esta regulación se completa con el derivadas de actos de terrorismo. hijo a cargo con 18 o más años de edad,
establecimiento de limitaciones a la DISPOSICIONES dependiendo de si su grado de
revalorización de pensiones, coherente ADICIONALES minusvalía es igual o superior al 65% o al
con el sistema de limitación de la cuan- 75%, aparecen reflejadas en los cuadros
tía máxima de las mismas, con la excep- El contenido de la Ley de Presupuestos que se acompañan.
ción ya indicada de las pensiones Generales del Estado para 2003, se
extraordinarias por actos de terroris- completa con diversas disposiciones • La disposición adicional tercera,
mo. Igualmente contiene la determina- adicionales en materia de pensiones pú-
ción de las pensiones no revalorizables blicas y prestaciones sociales. establece las cuantías de los subsidios
en 2003. económicos de la LISMI y de las
• La disposición adicional segunda pensiones asistenciales reconocidas en
Entre las pensiones no reva- virtud de lo dispuesto en la Ley de 21 de
lorizables se encuentran las del SOVI. sobre prestaciones económicas de la julio de 1960 y en el Real Decreto
Cuando concurran con otras 2620/1981, de 24 de julio, que también se
pensiones públicas, aquéllas no se Para la aplicación del tipo impositivo
revalorizarán. No obstante, aunque general es necesario el certificado o han recogido en dichos cuadros.
exista concurrencia, si la suma de resolución, que acredite el grado de
las pensiones públicas una vez re- minusvalía, que expide el IMSERSO o el • La disposición adicional cuarta
valorizadas y las del SOVI, resulta órgano competente de las Comunidades
inferior al importe fijado para las Autónomas en materia de valoración de regula la revalorización de las ayudas
del SOVI, se reconocerá para éstas minusvalías. sociales reconocidas en favor de las
un importe igual a la diferencia. personas contaminadas por el Virus
Este importe no es consolidable de Inmunodeficiencia Humana (VIH),
como consecuencia de actuaciones
• El Capítulo IV recoge el siste- realizadas en el sistema sanitario
público. Estas ayudas se estable-
ma de complementos para míni- cieron en el Real Decreto-Ley
mos, es decir, los necesarios para 9/1993, de 28 de mayo, y las cuantías
alcanzar la cuantía mínima de las mensuales se determinan mediante
pensiones. Contiene los relativos a la aplicación de las proporciones
pensiones de Clases Pasivas, así fijadas en dicha norma sobre el
como el reconocimiento de los importe de 483,51 €.
complementos para las pensiones
inferiores a la mínima en el sistema • La disposición adicional quinta
de la Seguridad Social.
contiene las reglas generales para el
Tanto la existencia de importes mantenimiento del poder adquisitivo
mínimos de pensión como la de las pensiones en 2003, com-
implantación del límite máximo de pensado a los pensionistas la
percepción de pensiones, tienen su desviación al alza de las previsiones
justificación última en el principio de del IPC para 2002, lo que garantiza el
solidaridad. poder adquisitivo de las pensiones,
asegurando de esta manera los
• El Capítulo V vuelve a ocuparse del niveles de cobertura y protección del
gasto social.
SOVI para establecer la cuantía de las pen-
siones no concurrentes de dicho subsidio • Por último, la disposición adicional
con otras pensiones públicas. Queda fijada,
en cómputo anual, en 4.002,46 €.Además octava establece la revalorización de las
prestaciones de gran invalidez destinadas
a remunerar a la persona encargada de la
MinusVal 41