Page 41 - min138
P. 41
dossier

transferencias de los recursos y centros que encuesta
anteriormente dependían de las Diputacio-
nes Provinciales y del INSALUD. OPINAN LOS LECTORES

● Reforzar los recursos sanitarios de la ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS
red actual CON TRASTORNO MENTAL

● Diversificar los dispositivos de rehabili- Sebastián Cuesta
tación e inserción sociolaboral (centros de Sánchez
día, media estancia, residencias y pisos tute- Presidente de la
lados, centros especiales de empleo, clubes Asociación AGROFEM-
psicosociales…) COMARES de Granada

● Asegurar la sostenibilidad del Plan (con En Andalucía se hizo un gran Mónica Micol instrumento coordinado de las
crecimientos de gasto dentro de márgenes esfuerzo en los años 80 Trabajadora social distintas administraciones y
presupuestarios asumibles) dotándose de un proyecto en Murcia sectores implicados en la
claro. La puesta en marcha de atención a las personas con
FINANCIACIÓN este proyecto ha sido más Desde la Federación de enfermedad mental: servicios
lenta de lo deseable; ha Asociaciones de Familias y sociales, salud, vivienda, empleo,
La financiación total del plan se aproxima habido una demora de diez Enfermos Mentales, consideramos protección jurídica, etc.
a los 48 millones de euros (casi 8.000 millo- años en completar los recursos que tanto la calidad como la
nes de pesetas) lo que representa un incre- previstos en el Proyecto de cantidad de recursos existentes Hilario Crespo
mento en el gasto corriente de 9.6 millones Reforma Psiquiátrica. La en la región de Murcia son Presidente de FEAFES
de euros (1.600 millones de pesetas) y de 21 actividad reivindicativa del insuficientes para la demanda de Aragón
millones de euros en inversiones en infraes- movimiento asociativo consiguió que existe en nuestra región.
tructuras (3.500 millones de pesetas). la creación de FAISEM que Estimamos necesario la creación El nivel actual es similar al
supuso un aliciente a las de más recursos en materia de resto de Comunidades, es
ACCIONES PREVISTAS EN demandas sociales al ser la salud mental y más necesario mejorar en primer
EL PERIODO 2003/2010 responsable de poner a preocupación por la lugar la asistencia psiquiátrica
disposición de las personas con sensibilización de la población. integral a las personas con
Se resumen en estos puntos: ordenación enfermedad mental recursos enfermedad mental y sus
y sectorización de la salud mental; el refuer- residenciales, laborales y Mariví Ercilla Gil familiares que los cuidan tanto
zo de plantillas; puesta en marcha de equi- ocupacionales. Directora ambulatoriamente como en su
pos de gestión y seguimiento de casos, y la coordinadora de propio domicilio. Necesitamos
creación de los siguientes dispositivos: Rosario ARFES. La Rioja urgentemente residencias tipo
Gutiérrez casa-hogar y demás recursos
● Tres nuevos centros de Salud Mental Trabajadora social Una de las necesidades para contemplados en el Plan de
● Dos nuevas unidades de agudos en Castilla-La Mancha mejorar la salud mental en La Atención a la Salud Mental,
(infanto-juvenil y senior) Rioja sería dotar al Plan de presentado a final del pasado
● Apertura de cuatro hospitales de día Los servicios en salud mental de Salud Mental de los suficientes año a las Cortes Autonómicas
● Dos nuevas unidades de estancia media Castilla-La Mancha son recursos económicos, como por el Gobierno de Aragón.
● Apertura de 175 plazas en pisos tutela- esencialmente escasos. Aún
dos y miniresidencias existen enfermos mentales sin
● Dos unidades residenciales-rehabili- familia o con familiares muy
tadoras mayores que no pueden “ejercer
● Dotación de dos unidades de trastornos de cuidadores” sin techo y con
graves y de trastornos de la personalidad un PNC insuficiente para cubrir
● Así como el incremento de 400 plazas sus necesidades básicas. El acceso
en centros de inserción laboral y la creación a las VVTT está muy limitado,
de clubes. tanto por el número de plazas
como por el nivel de autonomía
PRÓXIMO NÚMERO que se precisa. También existe
una deficiente coordinación
MinusVal 139 sociosanitaria y un escaso
número de trabajadores sociales.
La atención
a personas con
trastorno mental

(II)

38 MinusVal
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46