Page 35 - min138
P. 35
dossier
La asistencia psiquiátrica en Murcia ha estado Foto: José L. Montero
históricamente asociada al Hospital Psiquiátrico
Provincial, y supone la principal fuente de referencia
para cualquier análisis de la evolución de la atención a
la salud mental en nuestra comunidad. A partir de este
referente se van sucediendo diferentes etapas
acompañadas de las consiguientes modificaciones tanto
a nivel conceptual como técnico y arquitectónico.
MERCEDES NAVARRO CARRIO Fachada de la Catedral de Murcia
REGIÓN DE MURCIA
Directora del ISSORM PROGRAMA
El hecho determinante de la DE ATENCIÓN
situación actual, es la
segregación que se produ- SOCIOSANITARIA
ce en 1987, del Hospital
Psiquiátrico en dos áreas: ladaron 96 usuarios, y que se confi- centros del Instituto. En esta línea de
Una, denominada Hospital guró como C.O. para discapacitados “normalización social” se incluyen la
Psiquiátrico Román Alberca, la cual con- psíquicos con trastornos mentales potenciación de pequeñas unidades
servaba su dependencia de la Consejería crónicos asociados. de convivencia “viviendas tuteladas”.
de Sanidad e incluía el pabellón de agudos, • La originaria Residencia “Luis Valen- Colateralmente pero dentro de la
un pabellón de subagudos y un centro de ciano” donde permanecieron 63 misma línea, está el programa de
día. La otra área, denominada Residencia usuarios enfermos mentales cróni- “familias alternativas” para fines de
“Luis Valenciano”, que se conformaba con cos de cuya procedencia ya hemos semana, vacaciones, actividades socio-
el resto de los pabellones de crónicos, con hablado, la misma que la del resto. culturales de ocio y tiempo libre.
población con necesidades de atención • La acción convenida con instituciones pri-
residencial, y pasaba a depender de Servi- DESARROLLO GENERAL DEL vadas a través de convenios con enti-
cios Sociales, es en la actualidad, Instituto PROGRAMA dades sin ánimo de lucro, cuya finalidad
de Servicios Sociales de la Región de Mur- viene, por una parte, a diversificar la
cia (ISSORM). La atención que presta el ISSORM a atención y favorecer el acercamiento
los enfermos mentales crónicos gira de las personas a su medio natural, por
En febrero de 1996 se pone en mar- alrededor de tres ejes fundamentales: la cercanía del centro a su domicilio;
cha el Proyecto de Reordenación de la por otra, la atención a personas con
Residencia “Luis Valenciano”; este hecho • Los programas de atención en centros necesidades especiales que no encuen-
supone un importante paso, y conllevó especializados propios, concretados tran cabida en los propios recursos del
entre otras actuaciones: en centros residenciales; estableci- ISSORM.También se incluyen la aplica-
mientos de naturaleza asistencial, ción de programas destinados a la inte-
• La externalización de un importante sustitutivos del hogar, donde se gración, promoción e integración
número de personas mayores a resi- presta de una forma permanente socio-laboral a través de talleres, tera-
dencias normalizadas, públicas y pri- atención y cuidados de tipo social y pias, etc., de internos y de externos al
vadas de nuestra Región. sanitario, en régimen de interna- centro de referencia.
miento los 365 días del año.
• La apertura de la Unidad Geropsi- CARACTERÍSTICAS
quiátrica en la Residencia de Personas • Los programas destinados a la “normali-
Mayores de Espinardo, a la que se zación” de personas cuyas capacida- Las características de los servicios que
trasladaron 75 usuarios procedentes des permiten la convivencia ocasional se prestan básicamente son: la Atención
de la Residencia “Luis Valenciano”. en ambiente familiar, bien en la propia residencial en régimen de internamiento,
familia o en otras alternativas y que los 365 días del año en centros residencial
• La apertura de la Residencia Psicoge- continúan realizando sus actividades
riátrica “Dr. Francisco Javier Asturia- ocupacionales y terapéuticas en los
no”, donde se trasladaron 55 usuarios.
• La apertura del C.O. “Dr. Julio
López-Ambit Mejías”, donde se tras-
32 MinusVal
La asistencia psiquiátrica en Murcia ha estado Foto: José L. Montero
históricamente asociada al Hospital Psiquiátrico
Provincial, y supone la principal fuente de referencia
para cualquier análisis de la evolución de la atención a
la salud mental en nuestra comunidad. A partir de este
referente se van sucediendo diferentes etapas
acompañadas de las consiguientes modificaciones tanto
a nivel conceptual como técnico y arquitectónico.
MERCEDES NAVARRO CARRIO Fachada de la Catedral de Murcia
REGIÓN DE MURCIA
Directora del ISSORM PROGRAMA
El hecho determinante de la DE ATENCIÓN
situación actual, es la
segregación que se produ- SOCIOSANITARIA
ce en 1987, del Hospital
Psiquiátrico en dos áreas: ladaron 96 usuarios, y que se confi- centros del Instituto. En esta línea de
Una, denominada Hospital guró como C.O. para discapacitados “normalización social” se incluyen la
Psiquiátrico Román Alberca, la cual con- psíquicos con trastornos mentales potenciación de pequeñas unidades
servaba su dependencia de la Consejería crónicos asociados. de convivencia “viviendas tuteladas”.
de Sanidad e incluía el pabellón de agudos, • La originaria Residencia “Luis Valen- Colateralmente pero dentro de la
un pabellón de subagudos y un centro de ciano” donde permanecieron 63 misma línea, está el programa de
día. La otra área, denominada Residencia usuarios enfermos mentales cróni- “familias alternativas” para fines de
“Luis Valenciano”, que se conformaba con cos de cuya procedencia ya hemos semana, vacaciones, actividades socio-
el resto de los pabellones de crónicos, con hablado, la misma que la del resto. culturales de ocio y tiempo libre.
población con necesidades de atención • La acción convenida con instituciones pri-
residencial, y pasaba a depender de Servi- DESARROLLO GENERAL DEL vadas a través de convenios con enti-
cios Sociales, es en la actualidad, Instituto PROGRAMA dades sin ánimo de lucro, cuya finalidad
de Servicios Sociales de la Región de Mur- viene, por una parte, a diversificar la
cia (ISSORM). La atención que presta el ISSORM a atención y favorecer el acercamiento
los enfermos mentales crónicos gira de las personas a su medio natural, por
En febrero de 1996 se pone en mar- alrededor de tres ejes fundamentales: la cercanía del centro a su domicilio;
cha el Proyecto de Reordenación de la por otra, la atención a personas con
Residencia “Luis Valenciano”; este hecho • Los programas de atención en centros necesidades especiales que no encuen-
supone un importante paso, y conllevó especializados propios, concretados tran cabida en los propios recursos del
entre otras actuaciones: en centros residenciales; estableci- ISSORM.También se incluyen la aplica-
mientos de naturaleza asistencial, ción de programas destinados a la inte-
• La externalización de un importante sustitutivos del hogar, donde se gración, promoción e integración
número de personas mayores a resi- presta de una forma permanente socio-laboral a través de talleres, tera-
dencias normalizadas, públicas y pri- atención y cuidados de tipo social y pias, etc., de internos y de externos al
vadas de nuestra Región. sanitario, en régimen de interna- centro de referencia.
miento los 365 días del año.
• La apertura de la Unidad Geropsi- CARACTERÍSTICAS
quiátrica en la Residencia de Personas • Los programas destinados a la “normali-
Mayores de Espinardo, a la que se zación” de personas cuyas capacida- Las características de los servicios que
trasladaron 75 usuarios procedentes des permiten la convivencia ocasional se prestan básicamente son: la Atención
de la Residencia “Luis Valenciano”. en ambiente familiar, bien en la propia residencial en régimen de internamiento,
familia o en otras alternativas y que los 365 días del año en centros residencial
• La apertura de la Residencia Psicoge- continúan realizando sus actividades
riátrica “Dr. Francisco Javier Asturia- ocupacionales y terapéuticas en los
no”, donde se trasladaron 55 usuarios.
• La apertura del C.O. “Dr. Julio
López-Ambit Mejías”, donde se tras-
32 MinusVal