Page 55 - min136
P. 55
054-055 31/10/02 18:18 Página 55

NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S

reconocer que los avances FEAFES, en el Día Mundial
científicos no pueden susti- de la Salud Mental
tuir a la Lengua de Signos
para las personas sordas. Jun- Incidir en la educación de los niños y adolescentes para prevenir la enfermedad mental y
to a estas iniciativas se apro- fomentar la tolerancia hacia las personas enfermas es una de las nuevas propuestas del
baron toda una serie de reso- Día Mundial de la Salud Mental que tuvo lugar en octubre bajo el lema “Los efectos de la
luciones. violencia y el trauma en niños y adolescentes” organizada en España por FEAFES.

En otra resolución, la MADRID / FEAFES establece la necesidad de que Manifiesto
CNSE pide que en el Plan de familia, educadores, institucio-
Atención Integral a la Familia La conmemoración de esta nes, entidades, trabajen para 1. SÍ a la educación de la familia
aprobado por el Gobierno, se efemérides viene marcada prevenir y enseñar a convivir al y de los centros educativos, para
incluyan las demandas de las por el objetivo de la Con- niño y al adolescente con la que sean capaces de trasmitir al
familias con personas sordas. federación Española de agrupa- enfermedad mental para evitar niño quién es la persona con
Entre éstas, el derecho a una ciones de Familiares y Enfermos la discriminación y falta de res- enfermedad mental, promoviendo
atención, información y ase- Mentales (FEAFES) de sensibi- peto hacia el enfermo. sentimientos y aptitudes de acep-
soramiento claro, veraz y lizar e informar a la sociedad tación, respeto y solidaridad.
objetivo centrado en la aten- sobre este tipo de enfermedad El manifiesto afirma que es
ción del niño o niña sorda. que afecta en España a ocho- responsabilidad de todos, evitar 2. SÍ a una llamada de atención a
cientas mil personas, de las que las situaciones de maltrato, la sociedad, en general, para que
Desde la CNSE se pide a 300.000 padecen esquizofrenia. abuso, explotación del niño evite la violencia gratuita, y, así,
los poderes públicos la acce- En el mundo, más de cuatrocien- que, con toda seguridad, podrí- prevenir posibles trastornos psi-
sibilidad a las nuevas tecno- tos millones sufren algún tipo de an convertirlo en un futuro cológicos en el niño.
logías para promover la alfa- trastorno mental. enfermo, en una sociedad don-
betización digital de las per- de la violencia prima sobre el 3. SÍ a un Plan deAcción integral
sonas sordas, Un foro de Con este motivo, FEAFES, diálogo, la comprensión y la en salud mental, que garantice
debate en el que se entrega- que se suma a la proclama de la solidaridad, así como llamar la una provisión de servicios en esta
ron los premios CNSE “Juan Federación Mundial de Salud atención sobre una serie de materia para todas personas con
Luis Marroquín” en su Mental, elaboró un manifiesto puntos, tanto positivos como enfermedad mental y sus familias,
segunda edición y en el que leído públicamente por todas negativos, relacionados con el en cualquier situación, y que la
se hizo un llamamiento a la las federaciones y asociaciones niño y su futuro como adulto, equipare al resto de enfermeda-
sociedad y los poderes públi- que la conforman en todo el ciudadano sano y miembro de des.
cos para que cuenten con las ámbito español en el que se pleno derecho de esta sociedad.
personas Sordas en todas las 4. SÍ a las campañas de preven-
acciones que se emprendan ción y mentalización social.
relacionadas con su discapa-
cidad.

Mario García, nuevo presidente del CERMI 5. SÍ a las campañas de preven-
ción y mentalización social.
M ario García, actual MI estatal, celebrada el 17 de de Asuntos Sociales, Concep-
presidente de CO- septiembre, en la que estuvo ción Dancausa. 6. SÍ a la tolerancia y la no dis-
CEMFE, es el nue- presente la secretaria general criminación de la persona con
vo responsable del Comité El nuevo Comité Ejecutivo enfermedad mental.
Español de Representantes del CERMI estatal tiene como
de Minusválidos (CERMI) vicepresidentes a Carlos 7. NO a la violencia gratuita que
en sustitución de Alberto Rubén Fernández, director cada día vemos en los medios de
Arbide, quien ocupaba la general de la Fundación comunicación.
presidencia de esta platafor- ONCE; Pedro Serrano, presi-
ma de representación de la dente de FEAPS (reciente- 8. NO a los malos tratos en el
discapacidad desde su crea- mente nombrados); María seno familiar y a la falta de recur-
ción. Ángeles Figueredo, presidenta sos de actuación inmediata por
de FIAPAS; y María Teresa parte de las autoridades.
El nombramiento de Mario Lasala, presidenta de ASPA-
García tuvo lugar durante la CE. El secretario general con- 9. NO a la explotación infantil y
Asamblea electoral del CER- tinua siendo Antonio Millán. NO a los abusos sexuales.

10. NO a la guerra, por las con-
secuencias que acarrea en la
salud mental del niño y el trauma
psicológico que en su futuro,
como adulto, conllevará.

MinusVal 55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60