Page 54 - min136
P. 54
054-055 31/10/02 18:17 Página 54
NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S E N T R E V I S TA
La Comunidad Sorda de España reclama al Gobierno un marco legal LIISA KAUPPINEN,
para evitar su marginación PRESIDENTA DE LA
FEDERACIÓN MUNDIAL
Por una ley de Lengua de Signos Española DE SORDOS
Bajo el lema “Un nuevo impulso a la participación” se celebró el III Congreso Nacional de
Personas Sordas de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) con el objetivo
principal de conseguir la promulgación de una ley que reconozca la Lengua de Signos
Española (LSE)como específica de este colectivo.
ZARAGOZA / MINUSVAL
Diseñar y definir pro- Mesa inaugural del III Congreso Nacional de Personas Sordas. La presidenta, ponente en este
puestas de actuación Congreso, y persona sorda, con-
para estas personas de alumnado sordo, así como evitar las barreras de comuni- sidera que el reconocimiento
cara al futuro, así como abor- incluir el reconocimiento de la cación de las personas Sordas. legal de la LSE es una necesidad
dar y redefinir el movimiento Lengua de Signos en el Plan para evitar la marginación de las
asociativo, coordinar y planifi- Estatal de Accesibilidad para A este abanico de propues- personas Sordas. Es la lengua
car las actuaciones de las Fede- tas se añade la necesidad de natural de las personas sordas
raciones y Asociaciones, refor- para construir una base lingüís-
zar su cohesión y participación ➛ tica importante. Para Kauppinen
y promover la estandarización una persona sorda accede a la
Resoluciones lengua oral si tiene una buena
de la Lengua de Sig- base en LSE que permite una
nos mediante el pro- • Promulgación de una ley que reconozca la Lengua de Signos Espa- comunicación plena.
ceso de Planifica- La presidenta de la Federación
ción Lingüística e ñola como lengua propia de la comunidad sorda española. Esta rei- Mundial de Sordos, afirma que
vindicación también se plantea para la Lengua de Signos Catalana. no existe una Lengua de Signos
incentivo de parti- Universal: en el mundo hay 200
cipación en las • Desarrollo de un Plan deAtención Educativa a personas sordas que lenguas de Signos, y en la UE,
Nuevas Tecnolo- quince. La LS no puede ser uni-
gías fueron otros incluya la incorporación al sistema educativo de una oferta de edu- versal al ser fruto de una cultura
cación bilingüe para el alumnado sordo. Para ello solicitan que la y de una forma de vivir, de pen-
objetivos de este Ley de Calidad de la Enseñanza reconozca la Lengua de Signos sar y de expresar los diferentes
foro desarrolla- Española como lengua de aprendizaje. conceptos. Es una lengua flexi-
do en el Audi- ble y por ello las persona sordas
torio de Palacio • Inclusión en el Plan Estatal deAccesibilidad de las personas con dis- flexibilizan sus signos y se pue-
de Congresos de Zaragoza den comunicar, entre ellas aun-
donde participaron más de qui- capacidad de un apoyo expreso al reconocimiento legal de la Lengua que sean de diferentes países,
nientos representantes del de Signos para eliminar las barreras de comunicación de las perso- hecho que no ocurre con las que
movimiento asociativo de per- nas sordas. son oyentes. En la actualidad,
sonas sordas y aprobaron reso- treinta paises en el mundo reco-
luciones. • Financiación de la Seguridad Social para la adquisición de audífo- nocen legalmente la lengua de
Entre éstas, la principal es signos. Respecto al implante
pedir al Gobierno un marco nos para las personas sordas mayores de 16 años. coclear, Kauppinen señala que
legal para evitar la desigual- “jamás curará la sordera”.
dad de las personas sordas y • Aprobación de una ley de No Discriminación, Igualdad de Oportu-
solicitar una serie de medi-
das. nidades yAccesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad
que coincida con el año 2003,Año Europeo de las Personas con Dis-
MEDIDAS capacidad.
Se pide al ejecutivo la prio-
ridad de establecer una Ley de
Calidad Educativa que asegure
una educación bilingüe para el
54 MinusVal
NOTICIAS / A G E N T E S S O C I A L E S E N T R E V I S TA
La Comunidad Sorda de España reclama al Gobierno un marco legal LIISA KAUPPINEN,
para evitar su marginación PRESIDENTA DE LA
FEDERACIÓN MUNDIAL
Por una ley de Lengua de Signos Española DE SORDOS
Bajo el lema “Un nuevo impulso a la participación” se celebró el III Congreso Nacional de
Personas Sordas de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) con el objetivo
principal de conseguir la promulgación de una ley que reconozca la Lengua de Signos
Española (LSE)como específica de este colectivo.
ZARAGOZA / MINUSVAL
Diseñar y definir pro- Mesa inaugural del III Congreso Nacional de Personas Sordas. La presidenta, ponente en este
puestas de actuación Congreso, y persona sorda, con-
para estas personas de alumnado sordo, así como evitar las barreras de comuni- sidera que el reconocimiento
cara al futuro, así como abor- incluir el reconocimiento de la cación de las personas Sordas. legal de la LSE es una necesidad
dar y redefinir el movimiento Lengua de Signos en el Plan para evitar la marginación de las
asociativo, coordinar y planifi- Estatal de Accesibilidad para A este abanico de propues- personas Sordas. Es la lengua
car las actuaciones de las Fede- tas se añade la necesidad de natural de las personas sordas
raciones y Asociaciones, refor- para construir una base lingüís-
zar su cohesión y participación ➛ tica importante. Para Kauppinen
y promover la estandarización una persona sorda accede a la
Resoluciones lengua oral si tiene una buena
de la Lengua de Sig- base en LSE que permite una
nos mediante el pro- • Promulgación de una ley que reconozca la Lengua de Signos Espa- comunicación plena.
ceso de Planifica- La presidenta de la Federación
ción Lingüística e ñola como lengua propia de la comunidad sorda española. Esta rei- Mundial de Sordos, afirma que
vindicación también se plantea para la Lengua de Signos Catalana. no existe una Lengua de Signos
incentivo de parti- Universal: en el mundo hay 200
cipación en las • Desarrollo de un Plan deAtención Educativa a personas sordas que lenguas de Signos, y en la UE,
Nuevas Tecnolo- quince. La LS no puede ser uni-
gías fueron otros incluya la incorporación al sistema educativo de una oferta de edu- versal al ser fruto de una cultura
cación bilingüe para el alumnado sordo. Para ello solicitan que la y de una forma de vivir, de pen-
objetivos de este Ley de Calidad de la Enseñanza reconozca la Lengua de Signos sar y de expresar los diferentes
foro desarrolla- Española como lengua de aprendizaje. conceptos. Es una lengua flexi-
do en el Audi- ble y por ello las persona sordas
torio de Palacio • Inclusión en el Plan Estatal deAccesibilidad de las personas con dis- flexibilizan sus signos y se pue-
de Congresos de Zaragoza den comunicar, entre ellas aun-
donde participaron más de qui- capacidad de un apoyo expreso al reconocimiento legal de la Lengua que sean de diferentes países,
nientos representantes del de Signos para eliminar las barreras de comunicación de las perso- hecho que no ocurre con las que
movimiento asociativo de per- nas sordas. son oyentes. En la actualidad,
sonas sordas y aprobaron reso- treinta paises en el mundo reco-
luciones. • Financiación de la Seguridad Social para la adquisición de audífo- nocen legalmente la lengua de
Entre éstas, la principal es signos. Respecto al implante
pedir al Gobierno un marco nos para las personas sordas mayores de 16 años. coclear, Kauppinen señala que
legal para evitar la desigual- “jamás curará la sordera”.
dad de las personas sordas y • Aprobación de una ley de No Discriminación, Igualdad de Oportu-
solicitar una serie de medi-
das. nidades yAccesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad
que coincida con el año 2003,Año Europeo de las Personas con Dis-
MEDIDAS capacidad.
Se pide al ejecutivo la prio-
ridad de establecer una Ley de
Calidad Educativa que asegure
una educación bilingüe para el
54 MinusVal