Page 50 - min136
P. 50
050-051 31/10/02 17:57 Página 50

NOTICIAS / N A C I O N A L

Presentación del primer Plan de Acción (2002-2006) retraso mental moderado (un
40,7%). Los datos muestran un
Personas con síndrome de Down, predominio del analfabetismo en
sujetos de derechos y deberes aquellas con más de 25 años. En
cuanto a la inserción laboral,
El Plan de Acción para las personas con síndrome de Down (2002-2006) se presentó en la sólo el 2% de este colectivo está
Obra Social de Caja Madrid en el mes de julio y su objetivo es facilitar la igualdad de trabajando.
oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.

Mesa de presentación del Plan de Acción de Personas con Síndrome sonas con síndrome de Down”, “De vuelta
de Down. y a Ramona Ribes, cuya inves- en Palestina”
tigación está centrada en “El novela presentada
MADRID / CRISTINA FARIÑAS Caja Madrid, Miguel Blesa quien proceso de envejecimiento en en el CAMF
presidió el acto junto a la presi- la persona con síndrome de de Leganés
El plan de acción es la denta del Congreso de los Dipu- Down”. El plan está financia-
elaboración estratégica, tados, Luisa Fernanda Rudí. En do por la Obra Social de Caja En junio pasado se presentó en
coherente y realista de un el acto estuvieron presentes, el Madrid, la Fundación ONCE y el Centro deAtención a Minus-
conjunto de programas, con presidente de la FEISD, Pedro el IMSERSO. válidos Físicos de Leganés la nove-
objetivos, medidas y tareas a rea- Otón, el subdirector general de la “De vuelta en Palestina”. Su
lizar por cada uno de los servi- Planificación, Ordenación y Eva- Pedro Otón señaló: “el plan autor, José Luis Rodríguez Roldán
cios o sectores implicados en la luación del Instituto de Migra- de acción es un documento bási- vive en el Centro.Afectado por una
Federación Española del Sín- ciones y Servicios Sociales co soporte para que las personas grave discapacidad física, nació en
drome de Down, FEISD. Las IMSERSO, José Carlos Baura, con síndrome de Down partici- Madrid hace cuarenta y cinco años.
áreas de actuación de este plan el director de la Obra Social de pen en las decisiones que afec-
son las siguientes: atención tem- Caja Madrid, Carlos María Mar- tan a su vida”. En este libro, José Luis R. Rol-
prana, salud, educación, forma- tínez y el director general de la dán desarrolla una aventura amo-
ción y empleo e integración Fundación ONCE, Carlos Rubén Los retos del plan de acción, rosa intensa vivida por una perso-
social y vida autónoma. Esta Fernández. afirmó el presidente de la na con discapacidad. Pero no es
acción se dirige a las personas FEISD, se centran en el recono- sólo una novela de amor, el autor
con síndrome de Down y a sus Junto a la presentación del cimiento de las personas con ha dejado en sus páginas toda una
familias y representa el esfuer- plan de acción se hizo entrega síndrome de Down con dere- vida de dificultades añadidas por
zo de FEISD por mejorar la efi- de los premios de investigación chos y deberes, la elaboración la necesidad de ayuda para casi
cacia de los servicios dirigidos no médica, financiados por la de un proyecto de vida propio y todo, pero no para pensar y sentir.
a estos colectivos. Obra Social de Caja Madrid, que personal con sus aciertos y erro-
en su primera edición fueron res, dotarles de apoyos precisos Le acompañaron en la presen-
“La eficiencia del plan con- otorgados a Dolores Izuzquiza que les permita disfrutar, la tación, la concejal de Servicios
siste en aunar los esfuerzos de por su trabajo “Identificación posibilidad de que participen en Sociales del Ayuntamiento de
todos”, destacó el presidente de de perfiles de ocio en las per- actividades formativas y tam- Leganés, Margarita Pedruelo; de
bién facilitar medios para nues- Cultura,Víctor M. Gascón, y repre-
tros hijos. sentando al IMSERSO, el subdi-
rector general de Gestión, Manuel
ESTADÍSTICAS Sancho y el jefe de Área de Centros
y Programas, Jesús Díaz Pereira.
En el mundo hay en la actua-
lidad alrededor de 5 millones de
personas con síndrome de
Down, y en Europa unas
600.000. Según la Encuesta
sobre Discapacidades, Defi-
ciencias y Estado de Salud, en
España existen 32.108 personas
con síndrome de Down de las
cuales 16.319 son varones y
15.790 son mujeres. Dentro de
estas cifras la mayoría la con-
forman las personas con un

50 MinusVal
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55