Page 18 - min133
P. 18
017-021DOSSIER 5/4/02 19:15 Página 4

dossier

elección, propiedad intelectual, y cumpli- El diseño para todos es un “PORTALCHIP”
miento de exigencias de innovación y término del que se habla
calidad. mucho estos últimos Con este concepto en mente se ha
tiempos y que, aunque es a desarrollado una línea progresiva de pro-
• Promover la formación, informa- veces una realidad que pasa ductos que permitirán el acceso sin llaves
desapercibida (todos a todas las partes de una vivienda, unifa-
ción e intercambio de buenas prácticas cabemos por las puertas de miliar o plurifamiliar (garaje, portal, puer-
en los avances del Diseño para Todos, entrada en casa), también ta, locales, etc.). El primer producto de
con la participación de las personas con es olvidada con frecuencia esta línea está ya en el mercado desde
discapacidad y de todos los agentes. (¿quién ha inventado esos hace 3 años y ha tenido una muy buena
teléfonos móviles tan aceptación por el mercado. Este sistema
• Favorecer y exigir por parte de la pequeños que apenas se se llama Portalchip y permite abrir la puer-
puden manejar?). ta de un portal o garaje sin necesidad de
Administración criterios de accesibilidad tener que introducir la llave en una cerra-
bajo la perspectiva del Diseño para dura, pero con las mismas condiciones de
Todos en todas sus actuaciones y pro- seguridad, e incluso superiores.
puestas, así como en las adquisiciones y
compras públicas. DISEÑO PARA TODOS

• Instar a las organizaciones y UNA REALIDAD
IMPARABLE
empresas para que incorporen los con-
ceptos del Diseño para Todos desde el JAVIER ROMAÑACH
inicio de los procesos generadores de
servicios, productos o entornos, favo- ElD Ibérica
reciendo así el aumento del mercado y
el cumplimiento de medidas de no dis- La idea es sencilla, diseñe-
criminación. mos productos para que
Aunque no se puede diseñar todo para todos (o casi todos, que
todos las personas, si es alcanzable que siempre hay excepciones)
todo sea lo más flexible e integrador los podemos usar, inde-
posible, con un diseño de calidad, soste- pendientemente de nues-
nible y universal, en el que todos apor- tra destreza, nuestra agudeza visual,
temos y avancemos en una sociedad nuestra capacidad de oír bien, etc. Seres
decente, respetuosa con las personas y humanos “perfectos” hay muy pocos, y la
con el medio y mejor preparada para las gran mayoría tenemos, o tendremos,
futuras generaciones. alguna limitación. Que se hagan las cosas
teniendo esta idea en cuenta.
BIBLIOGRAFÍA
Existe una pequeña empresa española
“Dossier: La sociedad de la Infor- con la que colaboro y en la que esta filoso-
mación. Nuevas tecnologías para fía del diseño para todos se desarrolla en
todos”, Minusval, nº 128, marzo- su más pura esencia en parte de sus pro-
mayo, 2001, pp. 13-36. ductos. La idea principal es abarcar el
mayor número de clientes posibles para un
JAN EKBERG (coord.), Un paso producto dado. Cuando se diseña un nue-
adelante: Diseño para todos. Madrid: vo producto, se tiene en cuenta la necesi-
CEAPAT, 2000. Traducción del origi- dad de la mayor parte de la población.
nal en inglés: A step forward: Design for
all (INCLUDE Project),Vallingby:The La empresa parte de una máxima
Swedish Handicap Institute, 1999. indiscutible, cada cliente es un logro para
la empresa. Por lo tanto, si se desarrolla
PREISER, Wolfgang, F. E. (ed.) Uni- un producto que valga para diez perso-
versal Design Handbook, Mc Graw- nas más, hay diez oportunidades más de
Hill, 2001. negocio.

RODRÍGUEZ-PORRERO, Cristi-
na,“Accesibilidad a la Sociedad de la
Información”, Minusval, nº 128, mar-
zo-mayo, 2001, pp. 22-25.

20 MinusVal
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23