Page 17 - min133
P. 17
DOSSIER 4/4/02 15:34 Página 2
dossier
residentes en hogares y participantes en tando o impidiendo su uso provechoso. y la DDA (Acta de discriminación en Dis- El Diseño Universal beneficia a personas de Referencia, con los objetivos de con- Se han identificado como principales
comunidades. El grado de iluminación, el nivel de ruido, capacidad del Reino Unido) en 1996; mar- de todas las edades y capacidades y está sensuar un curriculum formativo para obstáculos:
la temperatura, el estrés, pueden ser obs- cos normativos y leyes de accesibilidad en pensado para ofrecer el mismo nivel de todos los profesionales del diseño, inter-
Cuando los diseñadores, arquitectos, táculos para todos. Tener en cuenta el España y otros países de Europa, y el Tra- confort, seguridad y apoyo a múltiples cambiar buenas prácticas y potenciar • Creer que el Diseño para Todos es
ingenieros, y prestadores de servicios Diseño para Todos, será útil para perso- tado de Amsterdam de la Unión Europea usuarios diseños de calidad. El Consejo de Euro-
tienen empatía con la condición humana, nas con discapacidad y para todas las sobre no-discriminación y plena partici- pa ha elaborado recomendaciones para una panacea para todos los problemas,
ven la vida en toda su amplitud y cuando personas. Todos nos beneficiamos del pación, han supuesto avances de enormes Todos. Las Jornadas organizadas con la el Diseño Universal en la formación de minorizando la importancia de actuacio-
reconocen que cada persona indepen- diseño de calidad. En general, si un dise- potencialidades en muchos casos aun no colaboración de CRID y Pro A Solutions técnicos. En general podemos afirmar nes que son complementarias y no
dientemente de su situación merece una ño es bueno para personas con discapa- totalmente desarrollados. en Barcelona y Madrid han servido como que el Diseño para Todos está muy alto excluyentes. No atender necesidades
respuesta de diseño adecuado, nos esta- cidad y mayores, es bueno para cualquier efecto multiplicador junto con otros en las Agendas Europeas. específicas quedándose en lo más fácil.
mos acercando a la universalidad del persona. Diseñar pensando en los que Los principios y criterios del Diseño esfuerzos de organizaciones, empresas y
diseño. tienen mayores dificultades resulta en un para Todos han sido promovidos y desa- universidades. Publicaciones, folletos e PARTICIPACIÓN DEL USUARIO • Existen intereses profesionales en
buen diseño para cualquier usuario. rrollados fundamentalmente por le Cen- información en sitios web han facilitado la
El Centro de Diseño Universal de la tro de Diseño Universal en EE.UU. y por distribución de conocimientos sobre este En un principio los esfuerzos del Dise- propagar la profesión que se desempeña
Universidad de Carolina del Norte seña- HISTORIA el Instituto Europeo de Diseño y Disca- apasionante concepto, Proyectos como ño para Todos se centraban en que edifi- y excluir otras aportaciones. Los profe-
la que el Diseño para Todos, o Diseño pacidad (EIDD). WAI (Accesibilidad a la red), INCLUDE cios, entornos y productos se ajustaran a sionales tienen dificultad para admitir
Universal, consiste en el diseño de diver- El término “Diseño Universal” fue uti- (Inclusión de Personas con Discapacidad las personas a través de las investigacio- desconocimiento en aspectos multidisci-
sos productos, entornos y servicios de lizado por primera vez en EE.UU. por En España el conocimiento y divulga- y Mayores en la Telematica), y la acción nes antropometricas. Pero el enorme plinares.
manera que puedan ser utilizados por el Ronald L. Mace en 1985, arquitecto de ción del Concepto de Diseño para Todos COST 219 “Telecomunicaciones para impacto de las Nuevas Tecnologías ha
mayor número posible de personas, sin reconocido prestigio, diseñador, profesor, ha partido principalmente del IMSERSO, a Todos” han proporcionado nuevos datos supuesto un cambio en los profesionales • Hay una resistencia a la innovación
necesidad de adaptaciones o de diseños y usuario de silla de ruedas. Su trabajo fue través del CEAPAT, la Fundación ONCE, y enfoques innovadores. del diseño. En la actualidad los diseñado-
especializados. pionero en el diseño accesible, participó el CERMI, la Coordinadora del Diseño res ofrecen servicios en el contexto de a nivel profesional y de responsabilida-
en la elaboración de la Ley de America- para Todas las Personas, Universidades y Las revisiones en legislación y en nor- una Sociedad de la Información de rápi- des publicas.
Cada vez se comprueba con mas fir- nos con Discapacidad (ADA), fundó el Empresas que de manera coordinada han mas técnicas para cumplir criterios de dos cambios. Los diseñadores provienen
meza que un buen diseño capacita, y un Centro de Diseño Universal en 1989 y ido creando una plataforma de experien- diseño para todos se encuentran en pro- de campos muy diversos y los procesos • Se encuentran rupturas de comu-
mal diseño discapacita. Determinada situa- celebró la 1ª Conferencia Internacional cias innovadoras y de avances en mejores ceso de fuerte impulso en el ámbito de diseño son cada vez más rápidos y efí-
ción o entorno pueden resultar discapa- en Diseño para Todos, con el lema “Dise- diseños, como un paso mas allá de la eli- europeo. La Unión Europea a través del meros.Todo ello nos lleva a requerir nue- nicación entre diferentes agentes: arqui-
citantes para cualquier persona, dificul- ñando para el siglo XXI”. minación de barreras y la accesibilidad. El Programa eEuropa, y con la colaboración vas estrategias y a exigir y concienciar tectos, diseñadores, usuarios, investiga-
documento “El Concepto Europeo de del grupo eAccessibility en el que el con unas responsabilidades compartidas. dores, administradores, fabricantes,
UN BENEFICIO La genealogía del Diseño para Todos Accesibilidad” traducido y difundido por CEAPAT participa junto con la Universi- suministradores, … Así como ruptura
PARA TODOS nos puede llevar hasta la Revolución el CEAPAT ha servido como punto de dad de Sevilla, está potenciando la crea- En este proceso de avanzar en el Dise- entre los que tienen acceso a la infor-
Francesa y su énfasis en la igualdad para arranque para concebir la accesibilidad ción de una red en Europa de Centros ño para Todos, es fundamental recordar, mación y los que no la tienen.
El Diseño Universal beneficia a todos. La Revolución Industrial supuso desde la perspectiva del Diseño para que la participación de usuarios desde el
personas de todas las edades y capa- que un mayor número de productos fue- inicio del proceso genera una informa- • No existe aun suficiente concien-
cidades. No hace separación entre las ran asequibles para un mayor número de ción imprescindible, aportando como
personas sino que busca la adecua- personas. En los años 1969 se producen expertos sus necesidades y preferencias ciación sobre los efectos negativos del
ción para todos, en todo momento, dos movimientos que van a suponer para conseguir diseños de calidad. La par- diseño discriminatorio y sobre los efec-
con el mismo diseño o bien ofrecien- impacto de muy largo alcance: el concep- ticipación de usuarios debe ser exigida en tos positivos del diseño de calidad pen-
do elecciones para diferentes necesi- to de “normalización” en Suecia, y el los Programas de Investigación e Innova- sando en todos.
dades. Está pensado para ofrecer el movimiento pro-derechos civiles en ción, y en las actuaciones relevantes en el
mismo nivel de confort, seguridad y EE.UU. Las personas con discapacidad diseño de políticas y servicios. Las organi- RETOS
apoyo a múltiples usuarios. impulsan con mucho énfasis que la disca- zaciones y empresas deben considerar
pacidad está muy determinada por la fal- esta aportación como un elemento de Entre los principales retos a lo que el
Los entornos y servicios accesibles ta de adecuación de los entornos con los valor para su negocio o servicio. Diseño para Todos se enfrenta, podemos
y las fuentes de información clarifica- que se interactua. Las barreras de todo citar los siguientes:
doras, favorecen la capacidad de elegir tipo discriminan e impiden el disfrute de OBSTÁCULOS
libremente vivir independientemente los derechos de todos los ciudadanos. • Asegurar y proteger los derechos
y disfrutar de la ciudadanía. Los prin- El Diseño para Todos se relaciona con
cipios del Diseño para Todos facilitan: Las recomendaciones de la Organiza- todas aquellos que no solo tienen una de todas las personas. Revisar y actuali-
ción Mundial de la Salud, las Normas Uni- Misión sino una visión para ver el mun- zar normativas legales y técnicas para
• sentirse seguro y libre. formes sobre la Igualdad de Oportunida- do, como podría ser y no sólo como es. cumplir criterios no discriminatorios y
• entender la información y lo que des de las Personas con Discapacidad Pero el Diseño para Todos no es aún, asegurar su cumplimiento.
acordadas por las Naciones Unidas, las una aproximación coherente y sistemáti-
ocurre en el entorno. Legislaciones sobre Accesibilidad y no- ca, faltan aún muchas piezas y existen • Avanzar en las potencialidades y
• desenvolverse por uno mismo. discriminación: como la ADA (Americans muchos obstáculos al progreso.
• saber donde se está y estar a with Disabilities Act) en EE.UU. en 1990; alcances del Diseño para Todos, desde la
perspectiva de los que tienen mayores
gusto donde se está. dificultades (personas con Alzheimer,
• celebrar lo que uno puede hacer, personas con retraso mental, limitacio-
nes en la comunicación, discapacidades
no lo que no puede hacer. múltiples).
• Conciencia de las oportunidades
reales disponibles para los ciudadanos:
trabajo, salud, nuevos servicios de apoyo
y aprovecharlos positivamente.
• Asegurar que los productos y ser-
vicios satisfacen las necesidades de los
usuarios, desde la perspectiva de libre
18 MinusVal MinusVal 19
dossier
residentes en hogares y participantes en tando o impidiendo su uso provechoso. y la DDA (Acta de discriminación en Dis- El Diseño Universal beneficia a personas de Referencia, con los objetivos de con- Se han identificado como principales
comunidades. El grado de iluminación, el nivel de ruido, capacidad del Reino Unido) en 1996; mar- de todas las edades y capacidades y está sensuar un curriculum formativo para obstáculos:
la temperatura, el estrés, pueden ser obs- cos normativos y leyes de accesibilidad en pensado para ofrecer el mismo nivel de todos los profesionales del diseño, inter-
Cuando los diseñadores, arquitectos, táculos para todos. Tener en cuenta el España y otros países de Europa, y el Tra- confort, seguridad y apoyo a múltiples cambiar buenas prácticas y potenciar • Creer que el Diseño para Todos es
ingenieros, y prestadores de servicios Diseño para Todos, será útil para perso- tado de Amsterdam de la Unión Europea usuarios diseños de calidad. El Consejo de Euro-
tienen empatía con la condición humana, nas con discapacidad y para todas las sobre no-discriminación y plena partici- pa ha elaborado recomendaciones para una panacea para todos los problemas,
ven la vida en toda su amplitud y cuando personas. Todos nos beneficiamos del pación, han supuesto avances de enormes Todos. Las Jornadas organizadas con la el Diseño Universal en la formación de minorizando la importancia de actuacio-
reconocen que cada persona indepen- diseño de calidad. En general, si un dise- potencialidades en muchos casos aun no colaboración de CRID y Pro A Solutions técnicos. En general podemos afirmar nes que son complementarias y no
dientemente de su situación merece una ño es bueno para personas con discapa- totalmente desarrollados. en Barcelona y Madrid han servido como que el Diseño para Todos está muy alto excluyentes. No atender necesidades
respuesta de diseño adecuado, nos esta- cidad y mayores, es bueno para cualquier efecto multiplicador junto con otros en las Agendas Europeas. específicas quedándose en lo más fácil.
mos acercando a la universalidad del persona. Diseñar pensando en los que Los principios y criterios del Diseño esfuerzos de organizaciones, empresas y
diseño. tienen mayores dificultades resulta en un para Todos han sido promovidos y desa- universidades. Publicaciones, folletos e PARTICIPACIÓN DEL USUARIO • Existen intereses profesionales en
buen diseño para cualquier usuario. rrollados fundamentalmente por le Cen- información en sitios web han facilitado la
El Centro de Diseño Universal de la tro de Diseño Universal en EE.UU. y por distribución de conocimientos sobre este En un principio los esfuerzos del Dise- propagar la profesión que se desempeña
Universidad de Carolina del Norte seña- HISTORIA el Instituto Europeo de Diseño y Disca- apasionante concepto, Proyectos como ño para Todos se centraban en que edifi- y excluir otras aportaciones. Los profe-
la que el Diseño para Todos, o Diseño pacidad (EIDD). WAI (Accesibilidad a la red), INCLUDE cios, entornos y productos se ajustaran a sionales tienen dificultad para admitir
Universal, consiste en el diseño de diver- El término “Diseño Universal” fue uti- (Inclusión de Personas con Discapacidad las personas a través de las investigacio- desconocimiento en aspectos multidisci-
sos productos, entornos y servicios de lizado por primera vez en EE.UU. por En España el conocimiento y divulga- y Mayores en la Telematica), y la acción nes antropometricas. Pero el enorme plinares.
manera que puedan ser utilizados por el Ronald L. Mace en 1985, arquitecto de ción del Concepto de Diseño para Todos COST 219 “Telecomunicaciones para impacto de las Nuevas Tecnologías ha
mayor número posible de personas, sin reconocido prestigio, diseñador, profesor, ha partido principalmente del IMSERSO, a Todos” han proporcionado nuevos datos supuesto un cambio en los profesionales • Hay una resistencia a la innovación
necesidad de adaptaciones o de diseños y usuario de silla de ruedas. Su trabajo fue través del CEAPAT, la Fundación ONCE, y enfoques innovadores. del diseño. En la actualidad los diseñado-
especializados. pionero en el diseño accesible, participó el CERMI, la Coordinadora del Diseño res ofrecen servicios en el contexto de a nivel profesional y de responsabilida-
en la elaboración de la Ley de America- para Todas las Personas, Universidades y Las revisiones en legislación y en nor- una Sociedad de la Información de rápi- des publicas.
Cada vez se comprueba con mas fir- nos con Discapacidad (ADA), fundó el Empresas que de manera coordinada han mas técnicas para cumplir criterios de dos cambios. Los diseñadores provienen
meza que un buen diseño capacita, y un Centro de Diseño Universal en 1989 y ido creando una plataforma de experien- diseño para todos se encuentran en pro- de campos muy diversos y los procesos • Se encuentran rupturas de comu-
mal diseño discapacita. Determinada situa- celebró la 1ª Conferencia Internacional cias innovadoras y de avances en mejores ceso de fuerte impulso en el ámbito de diseño son cada vez más rápidos y efí-
ción o entorno pueden resultar discapa- en Diseño para Todos, con el lema “Dise- diseños, como un paso mas allá de la eli- europeo. La Unión Europea a través del meros.Todo ello nos lleva a requerir nue- nicación entre diferentes agentes: arqui-
citantes para cualquier persona, dificul- ñando para el siglo XXI”. minación de barreras y la accesibilidad. El Programa eEuropa, y con la colaboración vas estrategias y a exigir y concienciar tectos, diseñadores, usuarios, investiga-
documento “El Concepto Europeo de del grupo eAccessibility en el que el con unas responsabilidades compartidas. dores, administradores, fabricantes,
UN BENEFICIO La genealogía del Diseño para Todos Accesibilidad” traducido y difundido por CEAPAT participa junto con la Universi- suministradores, … Así como ruptura
PARA TODOS nos puede llevar hasta la Revolución el CEAPAT ha servido como punto de dad de Sevilla, está potenciando la crea- En este proceso de avanzar en el Dise- entre los que tienen acceso a la infor-
Francesa y su énfasis en la igualdad para arranque para concebir la accesibilidad ción de una red en Europa de Centros ño para Todos, es fundamental recordar, mación y los que no la tienen.
El Diseño Universal beneficia a todos. La Revolución Industrial supuso desde la perspectiva del Diseño para que la participación de usuarios desde el
personas de todas las edades y capa- que un mayor número de productos fue- inicio del proceso genera una informa- • No existe aun suficiente concien-
cidades. No hace separación entre las ran asequibles para un mayor número de ción imprescindible, aportando como
personas sino que busca la adecua- personas. En los años 1969 se producen expertos sus necesidades y preferencias ciación sobre los efectos negativos del
ción para todos, en todo momento, dos movimientos que van a suponer para conseguir diseños de calidad. La par- diseño discriminatorio y sobre los efec-
con el mismo diseño o bien ofrecien- impacto de muy largo alcance: el concep- ticipación de usuarios debe ser exigida en tos positivos del diseño de calidad pen-
do elecciones para diferentes necesi- to de “normalización” en Suecia, y el los Programas de Investigación e Innova- sando en todos.
dades. Está pensado para ofrecer el movimiento pro-derechos civiles en ción, y en las actuaciones relevantes en el
mismo nivel de confort, seguridad y EE.UU. Las personas con discapacidad diseño de políticas y servicios. Las organi- RETOS
apoyo a múltiples usuarios. impulsan con mucho énfasis que la disca- zaciones y empresas deben considerar
pacidad está muy determinada por la fal- esta aportación como un elemento de Entre los principales retos a lo que el
Los entornos y servicios accesibles ta de adecuación de los entornos con los valor para su negocio o servicio. Diseño para Todos se enfrenta, podemos
y las fuentes de información clarifica- que se interactua. Las barreras de todo citar los siguientes:
doras, favorecen la capacidad de elegir tipo discriminan e impiden el disfrute de OBSTÁCULOS
libremente vivir independientemente los derechos de todos los ciudadanos. • Asegurar y proteger los derechos
y disfrutar de la ciudadanía. Los prin- El Diseño para Todos se relaciona con
cipios del Diseño para Todos facilitan: Las recomendaciones de la Organiza- todas aquellos que no solo tienen una de todas las personas. Revisar y actuali-
ción Mundial de la Salud, las Normas Uni- Misión sino una visión para ver el mun- zar normativas legales y técnicas para
• sentirse seguro y libre. formes sobre la Igualdad de Oportunida- do, como podría ser y no sólo como es. cumplir criterios no discriminatorios y
• entender la información y lo que des de las Personas con Discapacidad Pero el Diseño para Todos no es aún, asegurar su cumplimiento.
acordadas por las Naciones Unidas, las una aproximación coherente y sistemáti-
ocurre en el entorno. Legislaciones sobre Accesibilidad y no- ca, faltan aún muchas piezas y existen • Avanzar en las potencialidades y
• desenvolverse por uno mismo. discriminación: como la ADA (Americans muchos obstáculos al progreso.
• saber donde se está y estar a with Disabilities Act) en EE.UU. en 1990; alcances del Diseño para Todos, desde la
perspectiva de los que tienen mayores
gusto donde se está. dificultades (personas con Alzheimer,
• celebrar lo que uno puede hacer, personas con retraso mental, limitacio-
nes en la comunicación, discapacidades
no lo que no puede hacer. múltiples).
• Conciencia de las oportunidades
reales disponibles para los ciudadanos:
trabajo, salud, nuevos servicios de apoyo
y aprovecharlos positivamente.
• Asegurar que los productos y ser-
vicios satisfacen las necesidades de los
usuarios, desde la perspectiva de libre
18 MinusVal MinusVal 19