Page 41 - enlace33
P. 41
EN r E d
siones y la brecha de protección so- La secretaria general de la 41
41
41
41
cial entre hombres y mujeres -entre
otros- fueron los que abordaron las OISS, en el Cuarto Diálogo
autoridades de Iberoamérica. con América Latina: Trabajo
Decente y Diálogo Social
El Pacto
Texto y Fotos| Secretaria General de la OISS
Las vicepresidentas firmaron el
Pacto sobre “El aporte de las mujeres
a la Agenda 2030: Equidad de Género
y Protección Social”en el que se com-
prometieron a luchar para superar la
situación de desigualdad a la que se
enfrentan las mujeres en el que se ex-
perimentan los niveles más elevados
de pobreza, violencia en múltiples
formas y mayores limitaciones en el
acceso a recursos y a servicios básicos
que los varones.
El documento firmado por las De izq. a Drcha.: Mario Cimoli, secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL; Gina Magnolia
Riaño Barón, secretaria general de la OISS; Antonio Baylos, catedrático de Derecho del Tra-
máximas autoridades, resalta los bajo y director del CELDS y Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de Cooperación
aportes de la OISS, en esta materia a Internacional y para Iberoamérica y el Caribe
través de su “Programa para equidad ue un diálogo sostenido entre los y la importancia del Convenio Multi-
de género en los sistemas de protec- Fresponsables de la política exte- lateral Iberoamericano de Seguridad
ción social”, que desde 2014 se ha rior española para América Latina con Social (CMISS) y sus contribuciones a
venido realizando estudios, formación distintos especialistas Iberoamericanos, la consecución de la Agenda 2030. “El
y diversos encuentros entre agentes en esta ocasión el moderador fue convenio es un instrumento efectivo de
claves para lograr la seguridad econó- Juan Pablo de Laiglesia, secretario de protección de los derechos sociales de la
mica de las mujeres. Estado de Cooperación Internacional comunidad Iberoamérica, hasta la fecha
y para Iberoamérica y el Caribe, como se han tramitado 39.000 expedientes y
Presentación del II informe panelistas expertos y protagonistas en reconocido muchas prestaciones. Este
esta temática en la región, estuvieron: es un claro ejemplo, que el convenio es
Asimismo, en el marco de la II Gina Magnolia Riaño Barón, secretaria un instrumento muy importante para la
Reunión Iberoamericana de Alto Nivel general de la Organización Iberoame- comunidad iberoamericana porque da
se presentó el informe sobre el Es- ricana de Seguridad Social; Mario Ci- cierta noción de ciudadanía iberoameri-
tudio; “Las medidas compensatorias moli, secretario ejecutivo adjunto de la cana”.
de los cuidados no remunerados en CEPAL; y Antonio Baylos, catedrático de Asimismo, envió un mensaje op-
los sistemas de Seguridad Social en Derecho del Trabajo y director del Centro timista sobre los trabajos del futuro,
Iberoamérica”. Publicación que da a Europeo y Latinoamericano para el Diá- sobre esta transición que está viviendo la
conocer las principales desigualdades logo Social (CELDS) de la Universidad de región iberoamericana; “vamos a vernos
que se presentan en los sistemas de Castilla-La Mancha. Además, se contó con oportunidades en la economía verde,
seguridad social de la región, como, con la presencia de personalidades del en la economía digital y en la economía
por ejemplo, menores pensiones ámbito diplomático, académico y del de los cuidados, todo depende de cómo
contributivas para las mujeres; las Gobierno español, entre otras. lo hagamos y de cómo gobernemos ese
La secretaria general de la OISS,
mujeres tienen un menor acceso a Gina Magnolia Riaño Barón, durante su futuro. yo creo que vamos a tener resul-
tados positivos y alentadores”, manifestó
ENLACE EN RED 31 ENLACE EN RED 31 sociales, etc... intervención dio a conocer los aportes la alta representante.
la atención sanitaria; en los servicios