Page 11 - enlace18
P. 11
Pa r a g u ay
Reglamentados los
Centros de Adultos Mayores
Dos principios inspiran “El Reglamento de autorización, registro, acreditación e inspección de centros de atención 11
a adultos mayores” por el que regularán los centros de adultos mayores de Paraguay, el respeto a los derechos
humanos y la necesidad de garantizarles una mejor calidad de vida.
ENLACE EN RED 18 El Reglamento firmado el pasado mes de lograr un perfecto funcionamiento y cali- pondiente autorización emitida por la
mayo por la ministra de Salud Pública y dad de los servicios ofrecidos. Dirección de Adultos Mayores del Institu-
Bienestar Social de Paraguay, Esperanza to de Bienestar Social del Ministerio de
Martinez, tiene como finalidad la regulación Se hace especial referencia a los centros Salud Pública y Bienestar Social.
de los diferentes tipos de centros, públicos y residenciales para adultos mayores en si-
privados, con o sin ánimo de lucro de perso- tuación de dependencia, en los que esta- La acreditación será emitida por la Dirección
nas mayores de Paraguay. La Dirección de blece la prestación de servicios indispen- de Adultos Mayores, que certificará que los
Adultos Mayores, dependiente del Ministe- sables para cubrir las necesidades de los centros de titularidad pública o privada re-
rio de Salud Pública y Bienestar Social, como adultos mayores residentes en este tipo únen las condiciones necesarias para la
ente rector, será quien vele por el cumpli- de centros, estas necesidades la norma prestación de los servicios ofrecidos.
mento de la nueva norma reguladora. recientemente aprobada las concreta en
la asistencia al baño o ducha, los cam- Control e inspección
Los centros, características y bios posturales y la atención nocturna.
servicios Corresponde a la Dirección de Adultos
Asimismo, define las instalaciones y servi- Mayores las labores de control e inspec-
Se establecen cuatro tipos de centros de cios, la equipación y la organización de los ción periódica de los centros, debiendo
mayores de sesenta años, los destinados centros. También se refiere el Reglamento en todo caso redactar acta en la que
al alojamiento con carácter permanente; a la organización de los recursos huma- quede constancia del resultado de las
centros de día; centros comunitarios, ocu- nos necesarios, que variará según la capa- actuaciones realizadas.
pacionales y de apoyo a la integración; cidad y cometido del centro, que deberá
y por último, los hospitales geriátricos y contar con las titulaciones y experiencia Finalmente, establece plazos para que
otras instituciones sanitarias. adecuadas para cada puesto de trabajo. los centros de adultos mayores ya exis-
tentes realicen las reformas necesarias
El Reglamento regula las características Acreditación y registro de para adaptarse a los establecido en el
mínimas que han de reunir las instalacio- centros Reglamento, así como para realizar los
nes de los cuatro tipos de centros estable- reajustes de los recursos humanos que
cidos. Se refiere el Reglamento a aspectos Se creará un registro de centros en el que fueran precisos, así como de los órganos
como la accesibilidad, los equipamientos se inscribirán los centros cuya creación y de dirección de los centros.
necesarios de las diferentes dependencias, funcionamiento sea objeto de aplicación
botiquín, cocina, espacios comunes... para del Reglamento y precisen de la corres-
Reglamentados los
Centros de Adultos Mayores
Dos principios inspiran “El Reglamento de autorización, registro, acreditación e inspección de centros de atención 11
a adultos mayores” por el que regularán los centros de adultos mayores de Paraguay, el respeto a los derechos
humanos y la necesidad de garantizarles una mejor calidad de vida.
ENLACE EN RED 18 El Reglamento firmado el pasado mes de lograr un perfecto funcionamiento y cali- pondiente autorización emitida por la
mayo por la ministra de Salud Pública y dad de los servicios ofrecidos. Dirección de Adultos Mayores del Institu-
Bienestar Social de Paraguay, Esperanza to de Bienestar Social del Ministerio de
Martinez, tiene como finalidad la regulación Se hace especial referencia a los centros Salud Pública y Bienestar Social.
de los diferentes tipos de centros, públicos y residenciales para adultos mayores en si-
privados, con o sin ánimo de lucro de perso- tuación de dependencia, en los que esta- La acreditación será emitida por la Dirección
nas mayores de Paraguay. La Dirección de blece la prestación de servicios indispen- de Adultos Mayores, que certificará que los
Adultos Mayores, dependiente del Ministe- sables para cubrir las necesidades de los centros de titularidad pública o privada re-
rio de Salud Pública y Bienestar Social, como adultos mayores residentes en este tipo únen las condiciones necesarias para la
ente rector, será quien vele por el cumpli- de centros, estas necesidades la norma prestación de los servicios ofrecidos.
mento de la nueva norma reguladora. recientemente aprobada las concreta en
la asistencia al baño o ducha, los cam- Control e inspección
Los centros, características y bios posturales y la atención nocturna.
servicios Corresponde a la Dirección de Adultos
Asimismo, define las instalaciones y servi- Mayores las labores de control e inspec-
Se establecen cuatro tipos de centros de cios, la equipación y la organización de los ción periódica de los centros, debiendo
mayores de sesenta años, los destinados centros. También se refiere el Reglamento en todo caso redactar acta en la que
al alojamiento con carácter permanente; a la organización de los recursos huma- quede constancia del resultado de las
centros de día; centros comunitarios, ocu- nos necesarios, que variará según la capa- actuaciones realizadas.
pacionales y de apoyo a la integración; cidad y cometido del centro, que deberá
y por último, los hospitales geriátricos y contar con las titulaciones y experiencia Finalmente, establece plazos para que
otras instituciones sanitarias. adecuadas para cada puesto de trabajo. los centros de adultos mayores ya exis-
tentes realicen las reformas necesarias
El Reglamento regula las características Acreditación y registro de para adaptarse a los establecido en el
mínimas que han de reunir las instalacio- centros Reglamento, así como para realizar los
nes de los cuatro tipos de centros estable- reajustes de los recursos humanos que
cidos. Se refiere el Reglamento a aspectos Se creará un registro de centros en el que fueran precisos, así como de los órganos
como la accesibilidad, los equipamientos se inscribirán los centros cuya creación y de dirección de los centros.
necesarios de las diferentes dependencias, funcionamiento sea objeto de aplicación
botiquín, cocina, espacios comunes... para del Reglamento y precisen de la corres-