Page 30 - enlace13
P. 30
FORO IPROA

El número de canales estándar puede ser · Dispositivos especiales para discapaci- ya que el sistema es totalmente respe-
28 de 16, con posibilidad de realizar cada pul- tados.
tuoso con la intimidad de las personas que

sador doble función (pulsación corta y · Seguridad activa. habitan estas viviendas. El proceso de mo-
larga) dando un total de hasta 32 funcio- nitorización realiza cambios de color en la
nes disponibles. · Ahorro energético. imagen esquemática de la pantalla (cama
en verde desocupada, en rojo ocupada).
· Control a distancia de diferentes dispo-
sitivos.

MODELO PARA PERSONAS En definitiva, se trata de un sistema de Además de poder monitorizar las habita-
GRAVEMENTE AFECTADAS control integral de la totalidad de las ins- ciones de la residencia, se puede imple-
talaciones, ya que desde una unidad cen- mentar esta función sobre los pasillos,
El proyecto que a continuación se des- tral convenientemente programada, hace comedores y zona exterior del edificio pu-
cribe, pretende dar una idea orientativa posible la monitorización y el control, de diendo controlar la totalidad de dichas
pero a su vez bastante aproximada, de lo todas y cada una de las funciones reque- dependencias.
que supondría en términos de seguridad, ridas por el mismo, con objeto siempre de
confort, e innovación de las viviendas tipo cubrir todas las necesidades. El sistema Domótico se caracteriza por su
residencias domotizadas para personas capacidad para adaptarse al usuario en
con discapacidad severa. cada instante, por lo que lo convierte en

Para no alejarnos de la realidad social, se Aspectos Generales un sistema abierto, y por lo tanto, un di-
ha pretendido la utilización de viviendas seño que nunca dejará de dar respuestas
con dimensiones habituales de un hogar Estaría perfectamente adecuado para el a las exigencias, deseos y necesidades del
medio, por supuesto sin barreras y que sin control de iluminación, climatización, vi- usuario.
altos costes en grandes adaptaciones y gilancia, seguridad, gestión energética y
espacios, permite de manera holgada el monitorización de la totalidad de los ele- Una de las características más reseñables,
desenvolvimiento familiar diario inclu- mentos instalados. es que el funcionamiento del sistema no
depende de unas normas de funciona-

yendo a personas con limitaciones fun- De esta forma se puede conocer en todo miento prefijadas de antemano, sino que
cionales. instante y desde uno o varios puestos de la programación de las funciones (por
control el estado de puertas y ventanas, la ejemplo, detección de presencia) son de-
El sistema no se dedica únicamente a rea- existencia o no de personas en cada una cididas por el usuario, adaptándolas a sus
lizar el control de funciones eléctricas con- de las habitaciones, pudiendo conocer si en necesidades de forma personal e indivi-
sideradas como tradicionales, sino que dichas habitaciones la iluminación se en- dualizada.
amplía las posibilidades al control y mo-

nitorización de las mismas, así como de cuentra activa o inactiva, e incluso saber si El sistema se gestiona principalmente

otras funciones.Por ejemplo: la persona se encuentra en su cama, o desde una unidad central basada en mi-

· Estado de puertas y ventanas. bien en el aseo, etc. Saber no significa ver, croprocesador, la cual se encarga de ana-

· Detección de presencia en las diferentes
habitaciones.

· Detección de caídas.

· Detección de intrusismo.

· Ocupación de camas.

· Llamadas mediante dispositivos ópticos.

· Llamadas mediante interfono.

· Control de enchufes.

· Control de riego.

· Monitorización mediante cámaras en zo-
nas determinadas de acceso (Tele/video-
portero).
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35