Page 9 - enlace12
P. 9
XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG

7

experiencia y profundizar en sus vías de cambiar los stándares y empezar a pensar Mercedes Cabrera señaló que
participación, “los mayores, dijo, ocupaban en moverse de abajo a arriba, para que los “se han producido cambios
un papel que ahora es necesario redefinir que están en la calle sean los que acon- sociológicos por la fuerza de
y van a aportar a la sociedad un caudal de sejen a los que toman las decisiones. los mayores que están
sabiduría y experiencia que lejos de con- liderando una revolución
vertirlos en un problema, hace de ellos un Plenarios social y silenciosa por un
potencial infinito. Tienen mucho que en- envejecimiento activo y
señarnos, pero también pueden seguir En el transcurso del Congreso se celebra- saludable”.
aprendiendo. Envejecer debe ser un pro- ron tres plenarios, el primero de ellos tenía
ceso que cargue de autoestima a la per- como lema “El concepto de democracia La Secretaria de Estado de
sona y refuerza su papel en la sociedad”. participativa”, y contó con la participa- Política Social, Amparo
ción de la Directora General del Imserso, Valcarce, dijo en su
La Secretaria de Estado de Política Social, Pilar Rodríguez que presentó la ponencia intervención que “la
Amparo Valcarce, dijo en su intervención “Cauces de participación de las personas
que “la participación de los mayores será mayores en el diseño y desarrollo de las participación de los mayores
un incentivo para diseñar las políticas so- políticas sociales”. será un incentivo para
ciales europeas, es un potencial que de-
bemos aprovechar”, para continuar seña- “Con los zapatos puestos tengo que mo- diseñar las políticas sociales
lando que, “hay que lograr una sociedad rir. Nunca soy pasado sino siempre fu- europeas, es un potencial que
para todos, eliminando la discriminación turo”, son las palabras del poeta Rafael
por razones de edad”. Alberti que Pilar Rodríguez utilizó para debemos aprovechar”.
exponer el modelo de vida que ha de mo-
ENLACE EN RED 12 Por su parte Luis Martín Pindado, Vice- ver a los mayores.
presidente Segundo del Consejo Estatal de
Mayores del Imserso, señaló que es “ur- Indicó que nos movemos entre muchos es-
gente que las sociedades y los gobiernos tereotipos instalados en la sociedad es-
vean que hay que tomar medidas sobre el pañola, “algunos mayores asumen atri-
envejecimiento porque, nos guste o no, el buciones de incapacidad y la familia actúa,
envejecimiento es una realidad, y porque a veces, con roles proteccionistas”, ante lo
no prever y no proveer soluciones a esta que la Directora General del Imserso indicó
circunstancia supone no sólo una injusti- que la solución ha de pasar porque los
cia, sino, también, probablemente un es- mayores tengan “trascendencia social”,
tancamiento económico”. que se escuche lo que dicen y que se for-
talezca su asociacionismo, sin olvidar el fo-
El Presidente de la Federación Europea de mento de las relaciones intergeneracio-
Personas Mayores —Eurag—Gisli Páll, nales, “asociarse, dijo Rodríguez, aporta
remarcó la necesidad de cambiar el orden conciencia de grupo, percepción de utili-
de trabajo, “va siendo hora, afirmó, de dad, aprovechamiento del tiempo y al-
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14