Page 19 - enlace12
P. 19
E N T R E V I S TA

¿Qué causas pueden originar la ex- ¿En que situación se encuentra el La primera es como promotoras de res- 17
clusión social de los mayores? asociacionismo de las personas puestas/establecimientos sociales
ENLACE EN RED 12 mayores? con calidad, reconociendo la necesidad
La ausencia de una concepción de las per- de conseguir la plena realización del de-
sonas mayores como sujetos de derechos En Portugal el asociacionismo de las per- recho de los mayores a disfrutar del grado
persiste en muchos segmentos de la so- sonas mayores tiene alguna representati- máximo de atención y tratamiento de su
ciedad. Eso se debe, sobre todo, a que hay vidad. Creo que hay cerca de 300 aso- salud física y mental que se pueda lograr.
una imagen social de la vejez asocia- ciaciones de personas jubiladas y de
da a estereotipos negativos, vincu- personas mayores agrupadas en una La segunda es como promotoras de in-
lándola a la enfermedad, a la pasividad, a Confederación Nacional que funciona so- formación/formación porque, como he
la dependencia y a la discapacidad. bre todo como un grupo o instrumento de referido, existe, aún, un importante desco-
presión, un aliado social y que pretende nocimiento respecto del envejecimiento y
Por otro lado, el imaginario social se cons- dar la voz a sus asociados. de la necesidad de reorientar los recursos y
truye alrededor de la polaridad jóve- preparar a las sociedades para la presencia
nes-viejos, en que los jóvenes se asocian Las asociaciones han nacido después de la de un gran contingente de personas ma-
a valores positivos y los viejos a valores ne- Revolución de 25 de abril de 1974; son yores. La realización de actividades infor-
gativos. principalmente Instituciones Particulares mativas, culturales, educativas, formativas,
de Solidaridad Social (IPSS) y para lograr de desarrollo social y personal, la divulga-
La revisión de las imágenes y de las re- sus metas necesitan buscar fondos a tra- ción de los servicios, deberes y derechos de
presentaciones del envejecimiento y de la vés de donaciones de particulares, em- los mayores es condición fundamental para
vejez es una cuestión de importancia, presas, Estado u otras organizaciones. Con la construcción democrática de una socie-
pues estas contribuyen a la percepción de el Estado, y concretamente con la seguri- dad verdaderamente para todos.
la sociedad sobre la vejez, a la auto-ima- dad social, pueden firmar Acuerdos de
gen de las personas mayores y pueden Cooperación a través de los cuales se La tercera, es como promotoras de
guiar los comportamientos y decisiones garantizan los servicios, o también Acuer- cambio de mentalidades, para que la
individuales, profesionales, sociales y po- dos de Gestión a través de los cuales se sociedad considere a las personas mayo-
líticas. transfiere la gestión de servicios y equi- res como sujetos de derechos y se acabe
pamientos estatales. con la imagen social de la vejez asociada
No es por casualidad que el Plan de a estereotipos negativos. Hasta porque
Acción Internacional de Madrid sobre el Además de los apoyos monetarios pueden esa imagen exhibe una evidente tensión
Envejecimiento reconoce en la imagen po- obtener apoyo técnico específico y otros con la realidad de las personas mayores,
sitiva de la vejez un aspecto esencial para apoyos financieros eventuales para la que responde hoy y en el futuro, a un
el logro de sus objetivos de inclusión. Así, construcción o ampliación de estableci- nuevo patrón de vejez, significativamente
ha de trascender la presentación de mientos de apoyo social, a través de pro- más longevo, pero a la vez más activo, ma-
estereotipos y repensar las imágenes gramas y medidas especiales. yormente sano, creativo, crecientemente
de las personas mayores. educado, y con mayor capital cultural y so-
¿Qué papel debe desarrollar el cial que en las décadas pasadas.
Pero para eso es necesario transmitir asociacionismo de mayores en la
información y formación correcta sociedad? Finalmente, como grupo de presión. Es
sobre el proceso de envejecimiento por- necesario que haya una presión fuerte y
que cuando el envejecimiento se acepta Las asociaciones de mayores, en cuanto continua por parte de las asociaciones de
como un proceso heterogéneo, natural y organizaciones de la sociedad civil, tie- la sociedad civil para que la lucha a favor
como un éxito, el recurso a las compe- nen un rol fundamental que es abogar de los derechos tenga eco, reflejo social.
tencias, experiencias y recursos huma- por la promoción de los derechos de las Las asociaciones de mayores deben vol-
nos de los grupos de mayores se asume personas mayores. Creo que pueden ha- verse una voz colectiva en el proceso po-
con naturalidad. cerlo de muchas maneras, pero ahora lítico. Ellas promueven las oportunidades
me voy a referir a cuatro ejemplos de para el cambio de conocimiento y coope-
Para que todo eso se torne real es todavía estrategias. ración entre sus participantes y, a través de
necesario un cambio de mentalidades.
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24