Page 21 - enlace12
P. 21
E N T R E V I S TA

ración de los negros y conquista de su sentaban al 16,4% de la población por- 19

ciudadanía. En ese mismo año, fue adop- tuguesa. En 2050 representarán al 32%, “Es necesario transmitir
información y formación
tado por los movimientos de mujeres. o sea, el doble del valor porcentual. correcta sobre el proceso de

Se trata de capacitar, de dar poder a las Entonces tenemos un grupo de personas ”envejecimiento
personas, a las organizaciones, a las co- cuantitativamente importante. Pero hay “La sociedad debe promover
munidades, para que decidan de su propia más: las personas mayores de hoy y del fu-
vida, de la vida de la comunidad, para turo tienen y tendrán mucha más salud y y respetar los derechos y
que pasen de meros destinatarios de las mucha más educación. Más saludables, libertades fundamentales de
políticas a participantes activos en su con- más longevas, más instruidas, ciertamente
cepción, su desarrollo y su evaluación. Un serán más participativas en todos los do- ”los mayores
proceso de empoderamiento eficiente minios de la sociedad, incluso en la polí-
debe contemplar, por lo menos, cuatro ni- tica, serán clientes de actividades de láser,
veles: primero, cognitivo, lo que implica en su sentido amplio y, por supuesto, más
consciencia de la realidad y de los proce- reivindicativas. Soy optimista por natura-
sos; segundo, psicológico, ligado al des- leza, por eso creo que habrá un tiempo en
arrollo de sentimientos de autoestima y que los estereotipos serán ultrapasados y
autoconfianza imprescindibles para la la vejez, que ahora se caracteriza como
toma de decisiones, un tercero econó- una etapa sin papeles sociales definidos,
mico que se relaciona con la importancia será un tiempo de desarrollo de proyectos
de la ejecución de las actividades que ase- individuales y colectivos. A propósito, me
guren independencia económica; y un gustaría de recordar aquí, una experiencia
cuarto, político que envuelve la posibili- relatada por Robert Kastenbaun en su li-
dad de analizar y de movilizar el medio so- bro de 1979 “La vejez - años de plenitud”
cial para producir los cambios necesarios. sobre un periodista que entrevistó una
señora de cerca de 100 años y le pre-

Es una vez más, una cuestión de ciuda- guntó lo que había hecho de su vida en
danía. Los programas asistencialitas son general. La señora le respondió pronta-
frágiles desde el punto de vista de su le- mente: “No puedo decirlo todavía, ¡por-
gitimidad: reiteran las desigualdades so- que sigo construyendo mi vida!”.

ciales, crean dependencia y no son pro- Estoy segura de que en el futuro la cate-

motores de inclusión social. Es necesario goría social “los mayores” no será nece-

que las personas y la sociedad tengan co- saria porque, completamente integrados

nocimiento de la verdadera importancia en la sociedad, serán solamente perso-

de ser ciudadano, para tener la capacidad nas adultas, sin rótulo.

de conocer y entender sus derechos y rei-

vindicarlos y que tengan una auto-imagen
positiva, desarrollen capacidades para
pensar críticamente y actuar asertiva-
mente. Claro que la educación, la for-

*mación, la información son herra-
mientas fundamentales en todo este

proceso de empoderamiento.

ENLACE EN RED 12 ¿Hacía que horizonte deben cami-
nar los mayores en la sociedad?

En 2001 los mayores en Portugal repre-
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26