Page 22 -
P. 22
2004: Año Iberoamericano de las Personas con Discapacidad
CONGRESO DE LEÓN
la Décimo tercera Cumbre de Je- dignidad, derechos, bienestar y ración que, recogiendo las pro-
fes de Estado y de Gobierno de de su participación plena e puestas de CERMI y de RIADIS,
la Comunidad Iberoamericana igualdad de oportunidades, así hace suya la Comunidad Iberoa-
de Naciones, reunida en Santa como fortalecer las instituciones mericana habida cuenta de la si-
Cruz de la Sierra aprobó una De- y políticas que los beneficien, tuación que viven ese más de
claración que, en su apartado proclamamos el año 2004 como medio centenar de millones de
39, a instancias de la delegación Año Iberoamericano de las Per- seres compatriotas nuestros,
española presidida por Su Ma- sonas con Discapacidad". conscientes de que si bien la es-
jestad el Rey, afirma que " Con la peranza nos pone ante la pers-
finalidad de promover un mayor Una declaración que resume, pectiva de un mundo mejor, no
entendimiento y concienciación en pocas palabras, todo un com- es suficiente, que es preciso ac-
respecto de los temas relativos a promiso con quienes precisan tuar, que es preciso caminar de
las personas con discapacidad y de una atención especial por forma colectiva para crear situa-
movilizar apoyo a favor de su parte de la sociedad. Una decla- ciones de progreso.
Andrea Zondek. Secretaria Ejecutiva del Fondo Jorge Mascheronni. Presidente de la
Nacional de la Discapacidad (FONADIS). Ministerio de Comisión Nacional Asesora de Personas con Discapacidad,
Planificación y Cooperación del Gobierno de Chile. de la Presidencia de la República Argentina.
“A pesar de la falta de tiempo y de recursos en Iberoamérica, “En Iberoamérica hay una serie de leyes que se preocupan
se ha producido un tremendo avance que hace más visible la del tema laboral de los discapacitados, incluso algunos go-
existencia de la discapacidad”. biernos se comprometen a tener un cupo de empleados con
discapacidad. Pero no es suficiente para una integración la-
“Hay que hacer un esfuerzo por incluir a las personas dis- boral porque los propios gobiernos no cumplimos con dichas
capacitadas en la globalización, no convertirlos en una so- normativas. A veces es más un deseo que una realidad”.
ciedad excluyente. El nuevo escenario no siempre favore-
ce la aplicación de políticas sociales coherentes y respon- “Se ha buscado la protección asistencialista por dar una
sables”. imagen errónea a la sociedad. Es lo que se llama invisibi-
lidad”.
“Los avances en la ciencia y la tecnología impactan en la sa-
lud, la educación, el trabajo y la calidad de vida, por lo que “Falta legislación para adaptar el medio físico. Si no llego a
hay que procurar que la tecnología sea asequible a todos”. mi trabajo por el transporte, o si llego no puedo entrar, o si
entro no tengo un cuarto de baño para mis necesidades bá-
“Hay que generar la conciencia de que los discapacitados sicas”.
primero son personas, y, por ello, sujetos de derechos, no só-
lo de asistencia”. “La sociedad no nos identifica, no nos ve, producimos el mie-
do a lo desconocido o el temor de lo diferente”.
“Si el 10 por ciento de las personas con discapacidad apor-
tara al desarrollo económico del país, tendríamos menos “También hay que hablar de autorresponsabilidad, porque a
pensiones, menos hospitalización, menos depresión y se veces nos ha resultado más fácil aceptar lo que se nos ha da-
convertirían en un agente reactivador de las políticas eco- do que pelear por ganar nuestro sustento”.
nómicas”.
“Hay que capacitar tanto a los empleados como a los emple-
“Hay que reconocer el rol económico y productivo que tienen adores”.
las personas con discapacidad. Serían un agente de creación
de riqueza económica en vez de un receptor de ayudas y pen- “Nos espera un trabajo arduo y lento, y puede que sin resul-
siones”. tados inmediatos”.
22 Enlace
CONGRESO DE LEÓN
la Décimo tercera Cumbre de Je- dignidad, derechos, bienestar y ración que, recogiendo las pro-
fes de Estado y de Gobierno de de su participación plena e puestas de CERMI y de RIADIS,
la Comunidad Iberoamericana igualdad de oportunidades, así hace suya la Comunidad Iberoa-
de Naciones, reunida en Santa como fortalecer las instituciones mericana habida cuenta de la si-
Cruz de la Sierra aprobó una De- y políticas que los beneficien, tuación que viven ese más de
claración que, en su apartado proclamamos el año 2004 como medio centenar de millones de
39, a instancias de la delegación Año Iberoamericano de las Per- seres compatriotas nuestros,
española presidida por Su Ma- sonas con Discapacidad". conscientes de que si bien la es-
jestad el Rey, afirma que " Con la peranza nos pone ante la pers-
finalidad de promover un mayor Una declaración que resume, pectiva de un mundo mejor, no
entendimiento y concienciación en pocas palabras, todo un com- es suficiente, que es preciso ac-
respecto de los temas relativos a promiso con quienes precisan tuar, que es preciso caminar de
las personas con discapacidad y de una atención especial por forma colectiva para crear situa-
movilizar apoyo a favor de su parte de la sociedad. Una decla- ciones de progreso.
Andrea Zondek. Secretaria Ejecutiva del Fondo Jorge Mascheronni. Presidente de la
Nacional de la Discapacidad (FONADIS). Ministerio de Comisión Nacional Asesora de Personas con Discapacidad,
Planificación y Cooperación del Gobierno de Chile. de la Presidencia de la República Argentina.
“A pesar de la falta de tiempo y de recursos en Iberoamérica, “En Iberoamérica hay una serie de leyes que se preocupan
se ha producido un tremendo avance que hace más visible la del tema laboral de los discapacitados, incluso algunos go-
existencia de la discapacidad”. biernos se comprometen a tener un cupo de empleados con
discapacidad. Pero no es suficiente para una integración la-
“Hay que hacer un esfuerzo por incluir a las personas dis- boral porque los propios gobiernos no cumplimos con dichas
capacitadas en la globalización, no convertirlos en una so- normativas. A veces es más un deseo que una realidad”.
ciedad excluyente. El nuevo escenario no siempre favore-
ce la aplicación de políticas sociales coherentes y respon- “Se ha buscado la protección asistencialista por dar una
sables”. imagen errónea a la sociedad. Es lo que se llama invisibi-
lidad”.
“Los avances en la ciencia y la tecnología impactan en la sa-
lud, la educación, el trabajo y la calidad de vida, por lo que “Falta legislación para adaptar el medio físico. Si no llego a
hay que procurar que la tecnología sea asequible a todos”. mi trabajo por el transporte, o si llego no puedo entrar, o si
entro no tengo un cuarto de baño para mis necesidades bá-
“Hay que generar la conciencia de que los discapacitados sicas”.
primero son personas, y, por ello, sujetos de derechos, no só-
lo de asistencia”. “La sociedad no nos identifica, no nos ve, producimos el mie-
do a lo desconocido o el temor de lo diferente”.
“Si el 10 por ciento de las personas con discapacidad apor-
tara al desarrollo económico del país, tendríamos menos “También hay que hablar de autorresponsabilidad, porque a
pensiones, menos hospitalización, menos depresión y se veces nos ha resultado más fácil aceptar lo que se nos ha da-
convertirían en un agente reactivador de las políticas eco- do que pelear por ganar nuestro sustento”.
nómicas”.
“Hay que capacitar tanto a los empleados como a los emple-
“Hay que reconocer el rol económico y productivo que tienen adores”.
las personas con discapacidad. Serían un agente de creación
de riqueza económica en vez de un receptor de ayudas y pen- “Nos espera un trabajo arduo y lento, y puede que sin resul-
siones”. tados inmediatos”.
22 Enlace