Page 25 -
P. 25
2004: Año Iberoamericano de las Personas con Discapacidad
CONGRESO DE LEÓN
dos podemos, y debemos, sen- el mundo en situación extrema Eduardo Fernández
tarnos a la misma mesa, trabajar de hambre y miseria, integrados García. Director de Centro
por los mismos objetivos y cono- en los dos mil millones que viven
cer, en libertad, nuevas posibili- con menos de 2 euros al día. Ocupacional.
dades de vida. La Declaración Dentro de ellos, muchos de los
de Derechos Humanos de Na- niños que consiguen superar los “Los que trabajamos con y para
ciones Unidas, el texto de la cinco años de edad sufren, co- personas con discapacidad tene-
nueva Constitución Europea, la mo consecuencia de esas for- mos que ser optimistas y espe-
Constitución Española y el resto mas de existencia, graves enfer- ranzados”.
de Constituciones democráticas, medades que les van a condenar
hacen énfasis en los derechos a arrastrar profundas carencias “El personal de atención es el que
de las mujeres y los hombres de individuales a lo largo de toda su más tiempo pasa con las perso-
toda edad y condición a disfrutar vida. Según el Informe UNICEF, nas discapacitadas y por ello es
de una vida digna e igual. Un estos niños "sufren discapacida- el personal al que hay que mimar,
cuerpo de herramientas al servi- des físicas, psicológicas e inte- cuidar, porque es el personal que
cio de la Humanidad, que no ha- lectuales", y añade que "...care- interfiere más directamente en el
bría sido posible sin el esfuerzo, cen de la posibilidad de alcanzar desarrollo y en las posibilidades
a veces a costa de su propia se- su pleno potencial". Unas caren- de la persona discapacitada”.
guridad e integridad, de millones cias que no están tan alejadas
de seres humanos que con su de nosotros, que podemos verlas en los años cuarenta del pasado
trabajo generoso y decidido han y que nos exigen actuar. siglo, "poner al hombre al abrigo
hecho posible alcanzar unos de- de la necesidad". De forma
rechos civiles impensables hace Por respeto a la razón y, como constructiva pero atrevida, ima-
sólo unas pocas décadas. el caso que nos ocupa, por res- ginativa e innovadora, con el co-
peto a las personas, a esas per- raje y la decisión necesarios pa-
Hace algo más de una sema- sonas que hacen que la historia ra integrar a esos "otros discapa-
na, el Día Internacional contra la sea universal y visible, es nece- citados", a quienes, como se di-
Pobreza y la Exclusión Social sario, como se decía en el docu- jo en la última sesión de la
nos recordaba que existen más mento que inicia el moderno Es-
de mil millones de personas en tado del Bienestar en la Europa
Francisco Martín Frías. Juan Vicente Herrera Campo.
Presidente de MRW, Premio IMSERSO. Presidente de la Junta de Castilla y León
“Subvencionar el empleo al empleador es una forma más de “Hay que intensificar la labor de las distintas administracio-
discriminación. Deberían dirigirse esos recursos a las funda- nes públicas y promover actuaciones para acercar los servi-
ciones, organizaciones, asociaciones, etc. Hay países que no cios sociales a los ciudadanos y llegar a las zonas rurales”.
subvencionan a la empresa que contrata trabajadores disca- “Es preciso hacer efectivo un plan de integración en nuestra
pacitados, sino que penalizan a la que no lo hace. Ese es el sociedad, logrando que se aborden cuestiones tan vitales co-
camino”. mo el acceso a la vivienda, la educación, el ocio y la asisten-
“En España no cumplimos con la ley que obliga a las empre- cia sanitaria”.
sas con más de 50 trabajadores a que un 2 por ciento de ellos “Tenemos que promover la solidaridad y la responsabilidad
sean discapacitados y no hay nadie que lo compruebe”. social, así como el desarrollo de redes sociales y de volunta-
“Cuando entra un discapacitado en un departamento, hace riado”.
que los otros se olviden de sus problemas y el departamento “Debemos apoyar a la familia como núcleo principal de apo-
funciona entonces mejor”. yo y atención con programas específicos”.
Enlace 25
CONGRESO DE LEÓN
dos podemos, y debemos, sen- el mundo en situación extrema Eduardo Fernández
tarnos a la misma mesa, trabajar de hambre y miseria, integrados García. Director de Centro
por los mismos objetivos y cono- en los dos mil millones que viven
cer, en libertad, nuevas posibili- con menos de 2 euros al día. Ocupacional.
dades de vida. La Declaración Dentro de ellos, muchos de los
de Derechos Humanos de Na- niños que consiguen superar los “Los que trabajamos con y para
ciones Unidas, el texto de la cinco años de edad sufren, co- personas con discapacidad tene-
nueva Constitución Europea, la mo consecuencia de esas for- mos que ser optimistas y espe-
Constitución Española y el resto mas de existencia, graves enfer- ranzados”.
de Constituciones democráticas, medades que les van a condenar
hacen énfasis en los derechos a arrastrar profundas carencias “El personal de atención es el que
de las mujeres y los hombres de individuales a lo largo de toda su más tiempo pasa con las perso-
toda edad y condición a disfrutar vida. Según el Informe UNICEF, nas discapacitadas y por ello es
de una vida digna e igual. Un estos niños "sufren discapacida- el personal al que hay que mimar,
cuerpo de herramientas al servi- des físicas, psicológicas e inte- cuidar, porque es el personal que
cio de la Humanidad, que no ha- lectuales", y añade que "...care- interfiere más directamente en el
bría sido posible sin el esfuerzo, cen de la posibilidad de alcanzar desarrollo y en las posibilidades
a veces a costa de su propia se- su pleno potencial". Unas caren- de la persona discapacitada”.
guridad e integridad, de millones cias que no están tan alejadas
de seres humanos que con su de nosotros, que podemos verlas en los años cuarenta del pasado
trabajo generoso y decidido han y que nos exigen actuar. siglo, "poner al hombre al abrigo
hecho posible alcanzar unos de- de la necesidad". De forma
rechos civiles impensables hace Por respeto a la razón y, como constructiva pero atrevida, ima-
sólo unas pocas décadas. el caso que nos ocupa, por res- ginativa e innovadora, con el co-
peto a las personas, a esas per- raje y la decisión necesarios pa-
Hace algo más de una sema- sonas que hacen que la historia ra integrar a esos "otros discapa-
na, el Día Internacional contra la sea universal y visible, es nece- citados", a quienes, como se di-
Pobreza y la Exclusión Social sario, como se decía en el docu- jo en la última sesión de la
nos recordaba que existen más mento que inicia el moderno Es-
de mil millones de personas en tado del Bienestar en la Europa
Francisco Martín Frías. Juan Vicente Herrera Campo.
Presidente de MRW, Premio IMSERSO. Presidente de la Junta de Castilla y León
“Subvencionar el empleo al empleador es una forma más de “Hay que intensificar la labor de las distintas administracio-
discriminación. Deberían dirigirse esos recursos a las funda- nes públicas y promover actuaciones para acercar los servi-
ciones, organizaciones, asociaciones, etc. Hay países que no cios sociales a los ciudadanos y llegar a las zonas rurales”.
subvencionan a la empresa que contrata trabajadores disca- “Es preciso hacer efectivo un plan de integración en nuestra
pacitados, sino que penalizan a la que no lo hace. Ese es el sociedad, logrando que se aborden cuestiones tan vitales co-
camino”. mo el acceso a la vivienda, la educación, el ocio y la asisten-
“En España no cumplimos con la ley que obliga a las empre- cia sanitaria”.
sas con más de 50 trabajadores a que un 2 por ciento de ellos “Tenemos que promover la solidaridad y la responsabilidad
sean discapacitados y no hay nadie que lo compruebe”. social, así como el desarrollo de redes sociales y de volunta-
“Cuando entra un discapacitado en un departamento, hace riado”.
que los otros se olviden de sus problemas y el departamento “Debemos apoyar a la familia como núcleo principal de apo-
funciona entonces mejor”. yo y atención con programas específicos”.
Enlace 25