Page 17 -
P. 17
2004: Año Iberoamericano de las Personas con Discapacidad

II REUNIÓN DE LOS CONSEJOS Y COMISIONES NACIONALES DE DISCAPACIDADES

Quito, 29 de julio de 2004

Declaración de Quito

En cumplimiento a las reso- no los hayan constituido. Dichos zadas por medio de planes de
luciones de la VII Conferen- Consejos deberán : corto, mediano y largo plazo.
cia de la Red Interguberna-
mental Iberoamericana de a) Estar conformados, preferible- 3. Los países deben contar con
Coopera-ción Técnica – RIICOTEC, mente, de manera paritaria, por marcos normativos en materia de
realizada en México en Octubre de representantes de instituciones discapacidad, desde la perspecti-
2003, y de la XVIII Reunión de la públicas y organizaciones no gu- va del ejercicio y garantía de los
Comisión Permanente de dicha bernamentales de personas con derechos humanos. Dichos mar-
Red, ejecutada en Buenos Aires, discapacidad, con alto poder de cos normativos deben estar regla-
en Enero de 2004; orientadas a decisión y representatividad. mentados con el fin de garantizar
fortalecer y ampliar la cooperación b) Ser la instancia rectora de políti- su cumplimiento.
técnica para el acercamiento de cas nacionales y orientadora de
los países; a fin de unificar los es- programas en materia de discapa- 4. Los países deberán fortalecer los
fuerzos e intercambiar experien- cidad. movimientos asociativos de perso-
cias; y, en el marco del Año 2004 c) Fortalecer la coordinación inte- nas con discapacidad con el fin de
declarado Año Iberoamericano de rinstitucional e intersectorial, por que éstos garanticen su represen-
las Personas con Discapacidad, se medio de redes u organismos, lo- tatividad, mejoren su capacidad de
desarrolló en Quito la II REUNIÓN cales y regionales, tanto a nivel na- gestión y fortalezcan sus mecanis-
DE LOS CONSEJOS Y COMISIO- cional como internacional. mos de exigibilidad.
NES NACIONALES DE DISCAPA- d) Desarrollar acciones de segui-
CIDADES DE IBEROAMÉRICA, los miento y control para el cumpli- 5. Cada Estado deberá desarrollar
días 27, 28 y 29 de julio de 2004, miento de la normativa nacional e sistemas de difusión, informa-
cuyo propósito fue efectuar un ba- internacional. ción y educación accesible en
lance y definir perspectivas y líne- e) Desarrollar estrategias de des- materia de discapacidad, con el
as de acción tendentes al fortaleci- centralización que permitan la par- fin de sensibilizar, concienciar y
miento de estos organismos. Los ticipación de la sociedad en su generar procesos de movilización
países participantes: Argentina, conjunto. social y transformación cultural.
Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Ri- f) Brindar apoyo técnico tanto a or-
ca, Cuba, Chile, Ecuador, El Salva- ganizaciones de personas con disca- 6. Los Estados deberán promover
dor, España, Guatemala, Hondu- pacidad como a entidades públicas. la cooperación y asistencia técnica
ras, México, Nicaragua, Panamá, entre los países de la región Ibero-
Paraguay, Perú, República Domi- 2. Los Estados deberán definir americana.
nicana, Uruguay y Venezuela, re- políticas públicas en materia de
suelven aprobar la siguiente decla- discapacidad con la participación 7. Los Estados deberán incorporar
ración: activa de todos los sectores invo- dentro de sus políticas y acciones
lucrados, garantizando particu- de erradicación de la pobreza, el
1. Impulsar el fortalecimiento de larmente la de la sociedad civil tema de la discapacidad.
los Consejos y Comisiones Nacio- organizada. Dichas políticas de-
nales existentes en Iberoamérica y berán ser parte de la agenda de 8. Los países miembros de la RII-
la creación en aquellos países que desarrollo de cada país, operativi- COTEC solicitan al IMSERSO,

Enlace 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22