Page 15 -
P. 15
2004: Año Iberoamericano de las Personas con Discapacidad

MARCO SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LATINOAMERICA

su ejecutividad. Hay que luchar Las familias con personas con rantes, que han de constituir el
contra las situaciones de discrimi- discapacidad. Se debe establecer objeto de atención preferente de
nación que todavía padecen las un sistema integral de protección las políticas públicas. Mujeres
personas con discapacidad y sus social de las familias que tengan con discapacidad, personas con
familias, singularmente, en ámbi- en su seno a personas con disca- discapacidad de poblaciones in-
tos tan críticos y decisivos para la pacidad, con medidas de infor- dígenas, inmigrantes o pertene-
plena participación como la aten- mación, formación, respiro, aten- cientes a minorías étnicas, perso-
ción temprana, la educación, el ción domiciliaria y prestaciones y nas con pluridiscapacidad, niñas
empleo, la atención a la salud y la asistencias de todo tipo. La demo- y niños con discapacidad, perso-
asistencia sanitaria, el ejercicio de cracia participativa exige que las nas con discapacidad que no
derechos civiles fundamentales, nuevas políticas públicas en ma- pueden representarse a sí mis-
las relaciones con las Administra- teria de personas con discapaci- mas, personas con discapacidad
ciones, etc. dad se hagan con el concurso de que habitan en áreas rurales o
las propias personas con disca- apartadas de los centros de in-
Las legislaciones sobre disca- pacidad, a través de sus organiza- fluencia social y económica, o
pacidad en Latinoamérica se ca- ciones representativas, participa- que soportan estigmas sociales
racterizan por la dispersión, por ción activa y corresponsabilidad como las personas con enferme-
la proliferación desmedida y por que habrá de darse en todas las dad mental, estos y otros muchos
un generalizado y sistemático in- fases de la decisión: elaboración, grupos más, suman sobre sí ade-
cumplimiento. Urge disponer de consulta, aprobación, ejercicio, más del factor de exclusión de la
un cuadro actualizado, completo seguimiento y evaluación. La dis- discapacidad otros concurrentes
y comparativo de la situación capacidad es una realidad social que multiplican los efectos de dis-
normativa en materia de discapa- y personal plural, diversa y distin- criminación y marginación.
cidad en cada uno de los países ta. Dentro de los grupos de pobla-
latinoamericanos, con indicado- ción con discapacidad, hay unos La plena equiparación de las
res fiables sobre su grado de determinados que soportan nive- personas con discapacidad y su
cumplimiento, para a partir de ahí les de exclusión y factores de dis- completa emancipación social en
orientar los cambios pertinentes. criminación especialmente lace- la región latinoamericana, como
en todo el mundo, dependerá de
la toma de conciencia clara por
parte de las propias personas
con discapacidad de que han to-
mar por sí mismos las riendas de
su vida y adueñarse de su futuro.
No hay liberación sin conciencia
de sí.

En el plano social, esta con-
ciencia se expresa en el trabajo
conjunto y en la unidad de acción
que representa el asociacionis-
mo de personas con discapaci-
dad y sus familias. La articulación
de un movimiento asociativo vigo-
roso, cohesionado, respetuoso de
la pluralidad, democrático en su
Gobierno y toma de decisiones,
aliado con otros sectores y agen-
tes sociales, es esencial para el
avance de las personas con dis-
capacidad.

Enlace 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20