Page 7 - boletin29
P. 7

ACTUALIDAD






        Merece la pena, y no es fácil





        Hoy  conversamos  con Concha  Mayoral, directora  del Crmfsf-Imserso


        desde 1992, un testimonio excepcional para evocar aspectos relevantes,

        cuando el Crmfsf-Imserso acaba de cumplir 40 años de existencia.



        Concha, en primer lugar te  damos las gracias  por contribuir con tu tiempo
        y  reflexiones  al  Boletín  del  Socp-Crmfsf,  y  si  te  parece,  empezaremos
        parafraseando a uno de tus autores preferidos, el psicólogo humanista Carl
        Rogers. Él dice, “hay dirección pero no hay destino”, porque lo importante de
        las metas no es tanto llegar, sino vivir el proceso de la mejor manera posible.

        ¿Compartes este planteamiento?


        Carl  Rogers  ha  sido  uno  de  mis  maestros
        y exponente  máximo  de la Psicología
        Humanista.    Concuerdo  en  su  afirmación
        acerca  de  la  importancia  de  los procesos
        y  en  la  conveniencia  de  vivirlos en  toda  su
        extensión.  Por sí mismos constituyen  un
        refuerzo, que se ve ultimado, eso sí, con el
        logro del objetivo. Generalmente disfruto más
        en  el  camino  que  al  final  del  mismo,  entre
        otros  factores,  porque  el  resultado  final  no
        siempre depende de mí.


        ¿Cuáles son los proyectos de los que te sientes realmente orgullosa?

        Veinticinco años aportan gran cantidad de situaciones y experiencias de todo signo. En
        la primera etapa fueron muy satisfactorios el objetivo de abrir el CRMF a la comunidad,
        enlazarlo con las asociaciones de personas con discapacidad y otras instituciones, como
        la Administración Autonómica para encontrar en ellos aliados necesarios: convertirlo en
        lugar de encuentro del mundo de los servicios sociales y situarlo como referencia en el
        mundo de la discapacidad dentro de Andalucía, Extremadura y las ciudades autónomas.

        Más allá de nuestras fronteras, la participación en los programas europeos: aportaron
        una visión amplia de nuestro cometido, con la satisfacción de comprobar, en visitas a
        países como Francia, Alemania, Austria o Italia, que estábamos en la vía correcta.

        Todas ellas supusieron una ingente, también reconfortante, tarea de energía, aprendizaje
        y crecimiento profesional y personal.


        En fechas  menos  lejanas,  el Centro  ha  propiciado el  acercamiento  al  mundo  de  la
        empresa, como vía imprescindible para el objetivo de integración laboral de nuestros



        Actualidad                                          7                                    BOLETÍN SOCP
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12