Page 5 - boletin29
P. 5
momento de asumir que nos está costando demasiado cumplir el compromiso de
publicar dos números al año y se evidencia en el grupo-clase cierto cansancio por
la actividad, por lo que tal vez debamos considerar que ha llegado el momento
de finalizar este proyecto, siempre con la esperanza de que pronto nazca una
nueva iniciativa sustitutiva, tal vez más ajustada a las necesidades del grupo actual.
Mientras surgen nuevas propuestas que nos permitan utilizar los recursos digitales
existentes para aprender colaborativamente, intercambiar ideas, información,
experiencias, opiniones, recursos, etc., y dar visibilidad a la inteligencia colectiva
existente en nuestro Centro, os hacemos entrega del que tal vez sea el último trabajo
del Boletín del Socpsf-Crmfsf, creado colaborativamente entre alumnado y
profesionales del Socpsf, así como la participación de antiguos alumnos que nos cuentan
su experiencia en el Centro y sus vivencias personales.
En la sección de Actualidad, en el artículo titulado “Merece la pena, y no es fácil”,
Manuela Ruiz (Pedagoga del CRMFsf-Imserso) conversa con Concha Mayoral,
directora del Crmfsf-Imserso desde 1992, un referente y un testimonio excepcional
para evocar aspectos relevantes del Centro, justamente cuando acabamos de cumplir
nuestros 40 años de existencia. Se trata de un diálogo intenso y reflexivo que no debes
perderte.
Para alcanzar una inclusión plena en la sociedad del Siglo XXI del alumnado del Crmfsf-
Imserso, necesitamos seguir avanzando y elevar su nivel de competencia digital y
este es el interesante tema que Manuela Ruiz trata en la sección Conecta 2.0.
En el artículo titulado, “Reduciendo la brecha digital de nuestro alumnado del
#Socpsf -#Crmfsf”, encontramos una invitación a desarrollar nuestra competencia
digital entendida como el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes para
actuar, interactuar y hacer un uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de
información y la comunicación. Nos recuerda, igualmente, la necesidad de trabajar
de forma coordinada, transversal y a lo largo de todo su proceso de aprendizaje del
alumnado en el Centro, para que pueda llegar a alcanzar sus objetivos relacionados
con su aprendizaje, empleabilidad, tiempo libre, inclusión y participación en la sociedad
digital actual. Aunque“el auténtico desafío no se relaciona sólo con la adquisición de
una caja repleta de herramientas tecnológicas, sino con poner en valor la competencia
digital para mejorar el resto de competencias de nuestro alumnado y prepararlos para
que sean activos, creativos, y participantes éticos de nuestra sociedad global en Red”.
Seguiremos con las dos secciones “hermanas” que generan los actores principales,
nuestro alumnado. Nos referimos a la sección Territorio-IN, donde conoceremos
las nuevas incorporaciones en el Centro y sus primeras impresiones. En la sección
Territorio-EX un antiguo alumno del curso de Autoedición, Miguel Ángel Resuelo
(Willy), nos muestra con su ejemplo, la vida carnavalesca de Cádiz. Una experiencia
emocionante, máxime cuando en este año 2018 se han colado en la final
del Falla y han obtenido el 2º premio con su chirigota: “Cai de mi arma” que
representa a un grupo de Sevillanos y gaditanos, separados por el polémico peaje de
la autopista AP-4.
También hablamos de experiencias de vida en la sección Sin Límites, en esta ocasión,
os invitamos a conocer la historia de Miguel Ángel Almagro, nuestro alumno que
en su artículo “Viento y porrazo” relata el hito que marcó su vida un día de fuerte
levante.
BOLETÍN SOCP 5 Editorial