Page 13 - boletin24
P. 13
• No perder de vista que los ciudada- sistemas educativos más eficaces, que
nos han de ser formados en la auto- ayudan a los estudiantes a la resolución
nomía y flexibilidad, en la transmisión de problemas en colaboración y ser
de actitudes reflexivas en una sociedad ciudadanos competentes para desen-
protagonizada por la incertidumbre y los volverse con flexibilidad en ésta sociedad
constantes cambios. líquida, caracterizada por la movilidad y
fluidez de todos sus componentes y la so-
• Avanzar en el reto de diseñar espacios ciedad red, que representa la gran me-
de aprendizaje que inviten a inventar, táfora de nuestro tiempo: el poder de la
donde lo importante no son las cosas sino comunicación y la dimensión social
las relaciones, el remix, “la remezcla de del aprendizaje colaborativo.
cosas y pensamientos para darles nuevas
utilidades”. (Alejandro Pisticelli)
Avanzar en el reto de incrementar el apren-
dizaje de nuestro alumnado
“Una educación desde la cuna hasta la
tumba, inconforme y reflexiva, que nos
inspire un nuevo modo de pensar y nos
incite a descubrir quiénes somos en una
sociedad que se quiera más a sí misma.”
Gabriel García Márquez.
Sabemos que el aprendizaje efectivo
requiere un entorno social de apoyo y
frecuentes oportunidades para la interac-
ción entre pares y la retroalimenta-
ción auténtica entre los participantes
del proceso de enseñanza y aprendi- Imagen TAPCK CC in Wikimedia
zaje, para que el alumnado pueda seguir http://goo.gl/nL2vRJ
aprendiendo y conectados a la vida. Y en
el SOCP-SF nos consideramos expertos en Aunque vivimos en un mundo dominado
crear esas conexiones y vínculos que fun- por la tecnología, nuestra labor como edu-
cionan, en muchas ocasiones, como de- cadores es promover el desarrollo de com-
tonante para el cambio y la expansión de petencias, junto al de la conciencia di-
aspiraciones de nuestro alumnado. gital, haciendo énfasis en la ética y la
responsabilidad personal y colectiva.
Conectar la tecnología y el aprendizaje A nivel práctico, en el aula, no debemos
permanente perder de vista que las TIC son sólo me-
dios que nos ayudarán a alcanzar las
Cuanta más comunicación digital, más co- metas educativas, previamente planifi-
municación presencial E. Glaeser. cadas, por tanto, el énfasis debe colocarse
en la didáctica y no en la tecnología, así
El movimiento mundial creciente enfoca- como en el buen uso de las herramientas
do en la sociedad del conocimiento, enfa- digitales en pro del desarrollo integral de
tiza la necesidad de garantizar que las nuestro alumnado.
personas se eduquen al máximo nivel
y se conviertan en participantes cuali- Promover la participación activa de nuestro
ficados en la sociedad. Para ello, la pe- alumnado
dagogía y la integración de las TIC (tecno-
logías de la información y la comunicación) Hoy nuestra opinión cuenta más que nun-
en los procesos de enseñanza y aprendiza- ca, y no sólo cuenta: podemos aportar e
je, se consideran un medio esencial para influir, por tanto, el buen uso de las tec-
construir sociedades del conocimiento y nologías de la comunicación es imprescin-
BOLETÍN SOCP 13 Entusiasmo 2.0