Page 15 - boletin24
P. 15

nales  a  las  nuevas  especificaciones  y  al  • Trabajo en equipo e interdisciplinar:
        cambio  tecnológico.  Especial  referencia  a  Porque todos somos necesarios para lograr
        nuestros alumnos que ni tan siquiera han  mejorar el aprendizaje de nuestro alumna-
        obtenido  el  título mínimo  obligatorio de  do con diversidad funcional y es el único
        educación  secundaria  y  necesitan  “reini-          modo de garantizar una atención persona-
        ciar” su proyecto laboral.                            lizada e integral.

        • El porcentaje  de alumnos universi- Apostar por la innovación pedagógica

        tarios con discapacidad que accede a
        la universidad, es inferior al resto de  • Metodologías  activas: Aprendizaje
        los alumnos. Esta situación puede derivar  basado en proyectos, aprender hacien-
        en una oportunidad clave para los CRMF, al  do,...  porque  la innovación  metodológica
        poder contribuir a una sociedad más jus-              y enriquecimiento de las actividades do-
        ta e inclusiva, mediante la promoción de  centes son los ejes de orientación hacia un
        nuestros usuarios hacia el máximo expo-               mundo en construcción y cambiante.
        nente del  conocimiento que representa el
        mundo universitario.                                  • El aprendizaje a la carta, personali-
                                                              zado y adaptado a cada uno de nues-
                                                              tros  alumnos,  en  función  de  sus  com-
                                                              petencias,  intereses,  preocupaciones  y
                                                              demandas, utilizando lenguajes accesibles
                                                              y/o alternativos, cuando sea necesario.


















                           ORIENTACIÓN
         Imagen by Verino77 in Flickr  CC view in HaikuDeck


        • Reforzar el proceso de orientación,
        asesoramiento y acceso a la informa-
        ción  relevante, para  que cada  uno de                                COLABORACIÓN
        nuestros  alumnos  pueda  desarrollar  su  Imagen by hanspoldoja in Flickr  CC view in HaikuDeck
        propio proceso  de  toma  de  decisiones  y
        disponga de los recursos adecuados para  • Poner en valor la red de Centros del
        la  reflexión  y  obtención  de  respuestas  Imserso. Ya en 2010 hacíamos una pro-
        ajustadas a las demandas de una sociedad  puesta formal sobre posibles vías para la
        cambiante. Se requiere el establecimiento  creación de una  comunidad de aprendi-
        de más oportunidades para la toma de de-              zaje en la que compartir el conocimiento
        cisiones  vinculadas a la gestión de su vida  tácito entre los profesiones docentes
        y su proyecto formativo.                              de los seis CRMF ubicados en la geografía
                                                              española, apoyada en el uso de las tec-
        • Nuestras  estrategias de  enseñanza  y  nologías de la información y la comu-
        modelo educativo debe formar parte de  nicación (TIC).
        la sociedad virtual y tener el compromi-
        so de desarrollar nuevos escenarios edu-              • “La calidad de un sistema educativo
        cativos para nuestro alumnado, apoyados  tiene como techo la calidad de sus do-
        en el buen uso de las TIC.                            centes” (informes McKinsey) y la mo-


         BOLETÍN SOCP                                      15                                    Entusiasmo 2.0
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20