Page 9 - boletin11
P. 9

datos generados, controlados y remezclados por  contextualizado.  Empecemos a cambiar nues-
         los usuarios y pone en valor la “sabiduría de  tros esquemas mentales y “empecemos a pensar
         las multitudes“.
         El uso de software libre “embebido” en el uni-
         verso de la Web 2.0, permite descentralizar la
         autoridad en la creación de conocimientos y
         sacar a la luz y compartir los talentos indi-
         viduales. La Web 2.0 se desarrolla bajo la ló-
         gica de la colaboración libre y la capacidad
         de compartir,  crear,  participar, ... La crea-
         ción cooperativa y abierta promueve el aprendi-  [Red social: Comunidad de amigos del CRMF-SF
                                                        http://comunidad-de-amigoscrmf-sf.ning.com/]
         zaje auténtico y la construcción social del
         conocimiento. El ejemplo paradigmático lo en-
                                                     en bit”, donde “dar no es quedarse sin...”,
         contramos en la  Wikipedia, donde la gente
                                                     más bien es todo lo contrario, “compartir te da
         puede mejorar los artículos o añadir nuevas
                                                     más”, porque es fácil y rápido mover bit, el
         ideas.
                                                     recurso no se agota y muy probablemente
         Vemos, pues, que  aprender, también es      recibirás retroalimentación que contri-
         crear y compartir. Los caminos más eficaces y  buirá a mejorar el contenido inicial, porque,
         satisfactorios para aprender es compartir, refle-  como dice Mario Vogel, “El conocimiento es
         xionar, dialogar, conversar con otros y recibir fe-  un bien que crece a medida que se com-
         edback grupal y constructivo... y una ventaja  parte”.
         añadida de las TIC es que pueden ofrecer infor-
         mación, feedback inmediato, individual, grupal y
                                                                               Manuela Ruiz Romero.
                                                                              Pedagoga del C.R.M.F
        Boletín C.R.M.F.                                                                     9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14