Page 8 - boletin11
P. 8
http://www.lacatedralonline.es/innova/system/Document/attachments/3651/original/Mapa-Web20-LC.pdf
puede acceder a los recursos de enseñanza sica, el sonido, los gráficos, las imágenes en mo-
en cualquier momento para lograr sus objetivos vimiento...el nuevo modelo básico de alfabe-
de aprendizaje. Incluyen redes de clases, gru- tismo está representado por el collage
pos y almacenes de contenidos.... Se trata de multimedia y se produce en el contexto de
un potente software que permite expandir la una red participativa y pública que denomi-
enseñanza más allá de sus muros y el ho- namos red social o Web 2.0.
rario lectivo de las clases presenciales.
El concepto de web 2.0, acuñado por Tim
WEB 2.0.
L LA A RED SOCIAL O O WEB 2.0.
RED SOCIAL
O’Reilly en 2004 (O’Reilly, 2004), representa una
La noción de alfabetismo se ha visto modi- nueva generación de herramientas multiusos ba-
ficada y ampliada. Tradicionalmente, la habi- sadas en la Web. Un universo de entornos y
lidad de leer, escribir y comprender palabras, era servicios que permiten nuevas formas de
considerada, básicamente, una cuestión de es- colaboración e intercambio de conoci-
fuerzo individual; sin embargo, las competen- mientos entre los usuarios. Ofrece espacios
cias de alfabetización que se le exigen gratuitos para la construcción narrativa, indivi-
actualmente a los estudiantes se han visto am- dual y colaborativa; para la publicación a través
pliadas. Además de leer y escribir textos, de blogs y otros servicios como MySpace, Goo-
deben desarrollar la capacidad de leer y escri- gle Docs, YouTube, Wikipedia, Flick, Facebook,
bir en formatos audiovisuales como la mú- Twitter, Skype ... que enfatiza el contenido y los
8 Boletín C.R.M.F.