Page 64 - ses340
P. 64
MAYORguía
TRAS LAS HUELLAS DEL CID
CAMPEADOR, MITO Y REALIDAD
Un recorrido por
la ruta del exilio
en la provincia de
Guadalajara
Texto: Enrique Sancho
POCOS PERSONAJES HAN INSPIRADO TANTAS HISTORIAS, Y AÚN MÁS LEYENDAS,
QUE EL CID CAMPEADOR. MODELO DE CABALLERO MEDIEVAL, FUE CAPAZ DE REUNIR
TODOS LOS ADJETIVOS, NO SIEMPRE BUENOS: OSADO, VALIENTE, INTRIGANTE,
SEDUCTOR, ARROGANTE, MERCENARIO...
Aunque estuvo a las órdenes de caudillos yor interés... y seguramente más cia de Guadalajara). Ocupa un
moros y cristianos y también “campeó” desconocidos. moderno y funcional edificio
por su cuenta, su destino quedó marcado de cuatro plantas que contiene
cuando su sentido del honor le llevó a en- IMPRESIONANTES los elementos museísticos pre-
frentarse a su propio rey, Alfonso VI, en la FORTALEZAS cisos para la óptima compren-
famosa Jura de Santa Gadea, iniciando así La ruta por tierras de Guadalaja- sión y promoción de la totalidad
su destierro definitivo. ra, adentrándonos en su pasado de los recursos turísticos de la
De Burgos a Valencia, a lo largo de más de medieval, bien puede comenzar provincia. El Centro cuenta con
2.000 kilómetros y atravesando ocho de la visitando Torija y su espectacu- un nuevo espacio dedicado a la
actuales provincias españolas, la Ruta del lar castillo. De singular arquitec- figura del Cid y otro dedicado al
Cid cruza parajes históricos y literarios que tura, presenta una belleza poco Geoparque de la Comarca de
aún conservan buena parte de su evoca- frecuente en estas fortalezas mi- Molina–Alto Tajo. En las plantas
ción medieval, en los que se unen hasta litares. Su magnífico estado de superiores de la Torre del Ho-
ocho Patrimonios de la Humanidad, algu- conservación permite conocer menaje se encuentra el museo
nos de los pueblos más bellos de España, a fondo una fortaleza medieval del libro “Viaje a la Alcarria” de
grandes espacios naturales y más de 200 anterior al uso de la artillería y re- Camilo José Cela. Abierto en
castillos y atalayas. Seguir sus huellas hoy correrla por su interior. Sus altas 1995, es, probablemente, el úni-
es más fácil gracias a una de las más an- murallas fueron diseñadas para co museo del mundo dedicado
tiguas guías de viaje, nada menos que de dificultar la escala de los asal- exclusivamente a un libro.
comienzos del siglo XIII, el Cantar del Mío tantes, y sus muros no son muy Más vinculado a Rodrigo Díaz
Cid. El Camino del Cid, los lugares en los gruesos. Singular es su gran to- es, sin duda, el castillo de Ja-
que estuvo, siempre guerreando, forman rre principal, casi independiente draque, que se conoce apro-
hoy uno de los recorridos que aúnan tu- del resto, que serviría como re- piadamente como el Castillo del
rismo, historia, cultura, arte y gastronomía ducto de última resistencia. En Cid, pues aparece citado en el
más atractivos para recorrer buena parte de el Patio de Armas se encuentra poema épico el Cantar del Mío
España. En la provincia de Guadalajara se el CITUG (Centro de Interpre- Cid, en cuyas páginas se hace
encuentran algunos de los lugares de ma- tación Turística de la Provin- referencia a este castillo junto
64 60 y más • agosto 2018