Page 61 - ses340
P. 61
Escenas
Pero el Pórtico de la Gloria no sólo desafía a las reglas del o descripción del Pórtico, la Visión de Thurkill, realizada
arte de su tiempo en su forma, sino también en su con- en Inglaterra en 1206, adquiere todo su sentido, pues
tenido. Como señaló Moralejo, la original serie estatua- en ella se evocaba la preciosidad de la entrada del
ria que envuelve el conjunto está inspirada en un drama templo, en la que los rostros y las coronas de las almas
litúrgico del siglo XII, conocido con el nombre de Ordo brillaban como el oro al son de la música de los Ancia-
Prophetarum o Procesión de los Profetas en el que éstos nos del Apocalipsis. Por otra, la exposición El Maestro
anunciaban en la vigilia de Navidad la Venida del Mesías. Mateo en el Museo del Prado (2018) ha permitido redi-
Se trata, sin duda alguna, de la huella más evidente del mensionar la acción de Mateo y su taller en el cuerpo
impacto de esta ceremonia paralitúrgica en la iconografía occidental de la catedral y presentar, por primera vez,
monumental del siglo XII, ya que supera con creces las un cuadro completo de la perdida fachada exterior, sin
versiones monumentales del Ordo que se encuentran en la cual el Pórtico de la Gloria no puede entenderse.
las fachadas occidentales de otros conjuntos europeos, En ésta otra imponente serie estatuaria, centrada en la
tales como las catedrales de Cremona, Ferrara, Verona o idea de la genealogía de Cristo, amplificaba y comple-
de la iglesia de Notre-Dame-la-Grande de Poitiers. Asi- taba el programa iconográfico del interior.
mismo, las soberbias figuras de la Sibila Eritrea y la Sibila
Tiburtina (Reina de Saba), perfectamente integradas en
un discurso que anuncia la Encarnación de Cristo y su La genial obra dirigida por el Maestro Mateo, que
retorno al final de los tiempos, anticipan la elegancia y fue copiada hasta la saciedad en la Galicia Medie-
variedad de las Sibilas de Giovanni Pisano en los púlpitos val (Carboeiro, Portomarín, Ribas de Miño, Ourense,
de Pistoya y Pisa. Noia, etc), entró en la leyenda y en la admiración del
pueblo gallego. Por ello, no ha de extrañarnos que
Afortunadamente en los últimos años el Pórtico de la muchos siglos después, en una fría mañana de no-
Gloria ha sido objeto de un creciente interés. Por una viembre de 1932, tal y como nos cuenta F. Bouza
parte, la Fundación Barrié, dentro del Proyecto Cate- Brey a partir de un testimonio de Jesús Carro, una
dral, ha recuperado la policromía del conjunto y ha mujer enlutada, arrodillada y en actitud orante ante
sido capaz de individualizar perfectamente, dentro de la figura del supuesto retrato de Mateo, exclamase:
las diferentes capas de color, la correspondiente a la “Iste santiño é San Mateu, o que fixo todo isto” .
obra del Maestro Mateo. Con ello, la primera ekphrasis
60 60 y más • agosto 2018 61