Page 58 - ses334
P. 58
Escenas
El cineasta Jean Renoir escribió que su
padre “miraba las flores, las mujeres, las
nubes del cielo como otros hombres
tocan y acarician”. Frente a la concepción
habitual que reduce el impresionismo a
la “pura visualidad”, la exposición Renoir.
Intimidad, la primera retrospectiva en
España en torno a la figura del pintor
impresionista Pierre-Auguste Renoir
(1841-1919), destacará el papel central
que ocupan las sensaciones táctiles en
sus lienzos y que pueden percibirse en
las distintas etapas de su trayectoria y en
una amplia variedad de géneros, tanto en
escenas de grupo, retratos y desnudos,
como en naturalezas muertas y paisajes.
Baños en el Sena (La Grenouillère), 1869 La Trenza, c. 1886-1887. © Museum Langmatt
Renoir
INTIMIDAD
Comisariada por Guillermo Solana, director artísti-
co del Museo Thyssen-Bornemisza, la exposición
cuenta con el mecenazgo de Japan Tobacco Inter-
national (JTI) y presentará un recorrido por más de
75 obras del artista francés, procedentes de museos
y colecciones de todo el mundo como el Musée © The State Pushkin Museum of Fine Arts, Moscow
Marmottan Monet de París, el Art Institute de Chi-
cago, el Museo Pushkin de Moscú, el J. Paul Getty de Bellas Artes de Bilbao, entre el 7 de febrero y el
de Los Ángeles, la National Gallery de Londres o 15 de mayo de 2017.
el Metropolitan de Nueva York. Renoir. Intimidad
permitirá descubrir cómo Renoir se servía de las Tacto e intimidad
sugerencias táctiles de volumen, materia o texturas Mientras en los retratos de grupo de Manet o Degas
como vehículo para plasmar la intimidad en sus di- por ejemplo, los protagonistas mantienen la distan-
versas formas –amistosa, familiar o erótica–, y cómo cia entre ellos y con el espectador, Renoir dota a sus
ese imaginario vincula obra y espectador con la figuras de una cercanía tangible. En sus escenas con
sensualidad de la pincelada y la superficie pictórica. dos o más personajes, es habitual que estos partici-
La muestra se exhibirá posteriormente en el Museo pen en un juego de alternancia entre el contacto visual Después del almuerzo, 1879. © Städel Museum - U. Edemann - ARTOTHEK
58 60 y más • septiembre 2016