Page 15 - ses333
P. 15
A f
A fondo ondo
personas en situación de de- SERVICIOS
pendencia van sumándose SOCIALES
gradualmente al fenómeno de
los dispositivos móviles y al PARA TODOS
uso de las Apps.
Puede que aún no se trate de Los Servicios Sociales por mucha
un segmento de mercado tan tecnología que llegue a nuestras
explosivo como el de los jóve- vidas no deben de perder su
nes –ávidos consumidores de esencia:
nuevos productos y aplicacio-
nes–, pero las necesidades de Los Servicios Sociales son
los mayores están comenzando fundamentalmente apoyo y
a ser cubiertas con herramien- acompañamiento a personas
tas específicas y adecuadas. desde personas ya que muchos
colectivos no han incorporado
Las empresas más punteras la tecnología en su vida y no
han recogido este reto y va- por ello deben de quedarse sin
lorado las ventajas de diseñar canales de información.
con la estrategia del diseño Hay un alto porcentaje de
para todos sus servicios y mayores que están más
productos. acostumbrados a informarse
llamando por teléfono o
Al incluir a las personas con acercándose personalmente
discapacidad y personas ma-
yores como consumidores po- para realizar sus consultas.
tenciales ganan sectores de Por tanto el derecho de la
mercado y los productos que ciudadanía a relacionarse con
se diseñan pensando en los las Administraciones Públicas
que tienen mayores dificulta- a través de medios electrónicos
des resultan más fáciles de uti- debe de ser compatible con el
lizar para la población general derecho a seguir informándose
como lo venían haciendo a través
ría de un individuo a otro y de ¿Qué papel deben cumplir de los métodos tradicionales
un periodo a otro dentro de la las aplicaciones móviles y las Administraciones deben
vida de una misma persona. dentro del ámbito de los garantizar esos derechos.
Algunas personas tienen di- servicios sociales?
ficultades desde edades muy Para responder a esta pregun-
tempranas y todos nos en- ta podríamos analizar cuáles
frentamos a un nivel creciente son las aplicaciones móviles Las Apps son
de limitación funcional a me- más utilizadas por aquellos
dida que avanza el proceso colectivos que son objeto aplicaciones
de envejecimiento. preferente de atención en los
servicios sociales por ejemplo informáticas que
Se requiere por tanto una ma- personas mayores, personas
yor amplitud en el concepto con discapacidad, personas funcionan en
de consumidor medio y esto en situación de dependencia, un dispositivo
se reflejará tanto en una ma- adolescentes y niños en situa-
yor conciencia social, como ción de desventaja social, vio- móvil, tableta
en una mayor visión comer- lencia de genero etc. y estudiar
cial y económica. si estás Apps cumplen los ob- digital o teléfono
jetivos para los que fueron di-
Las personas mayores y las señadas y vienen a mejorar en inteligente
14 60 y más • mayo 2016 15