Page 18 - ses332
P. 18

| A FONDO







         El veinte por ciento de las Personas Mayores

         cree que las ciudades no están adaptadas




          El Real Automóvil Club de España, RACE, y Liberty Segu-  Para conocer mejor los hábitos de desplazamiento de
          ros, han  presentado los resultados del estudio “Movili-  los usuarios senior, se preguntó a 670 usuarios mayores
          dad Senior, el camino de todos”, que se puso en marcha   de 65 años residentes en ciudades con más de 50.000
          el año pasado con el objetivo de reducir los accidentes   habitantes. El perfil de desplazamiento de estos usuarios
          de tráfico en un grupo de edad tan vulnerable como el   en ciudad sería el de un usuario con una media de edad
          de mayores de 65 años. La campaña analiza los hábitos de   de 73 años, que camina todos los días más de 5 minutos
          desplazamiento urbano, las necesidades y demandas de   por su ciudad (aunque baja ese ritmo los fines de se-
          este colectivo, con el objetivo de conocer las dificultades   mana) y principalmente para realizar compras. El modo
          de la movilidad de las personas mayores en su entorno   de transporte varía si en lugar de ir de compras o al
          cotidiano, así como la de promover una concienciación   médico, se trata de trayectos por ocio o visitas a fami-
          en educación vial a esta población.              liares, incluyéndose el coche y el autobús como medios
          Entre las conclusiones del trabajo destaca que uno de   alternativos.
          cada cinco usuarios cree que las ciudades no están adap-  Si  profundizamos  en  los  perfiles  de  desplazamiento
          tadas a los mayores, por las barreras arquitectónicas; y el   como peatón, más del 80% de los senior reconoce ca-
          71% realiza siempre los mismos trayectos, la mayoría de   minar más de 5 minutos al día, y en la mitad de los casos
          ellos a pie cada día.                            solos, sin compañía. Además, de los que caminan a diario,
          Según la Dirección General de Tráfico, los usuarios se-  el 70% realiza los mismos recorridos.
          nior (los mayores de 65 años) son un colectivo de espe-  Este hecho facilita que los mayores de 65 años conozcan
          cial vulnerabilidad, ya que aunque solo sean el 18% de la   las rutas, sepan la ubicación de los pasos de peatones y
          población en España, supone el 30% del total de víctimas   respeten los semáforos para cruzar. Pero ¿qué sucede si
          mortales que se produjeron en 2013 como consecuen-  no hay un paso de peatones cerca de su trayecto? Que
          cia de un accidente de tráfico. Las estadísticas muestran   un 40% cruza por donde no debe, y además, reconoce
          como en el último registro de accidentalidad se produ-  que lo hace de forma habitual. Otras de las cuestiones
          jeron 11.300 víctimas con lesiones entre los mayores de   relevantes en este grupo de especial vulnerabilidad es la
          65 años, heridas leves y graves provocadas por culpa de   condición física de este colectivo, ya que con la edad se
          un accidente de tráfico en España, y que en casi 500 de   van perdiendo facultades físicas. Según los datos recogi-
          los casos supuso el fallecimiento de la persona. Por tipo   dos, uno de cada cinco usuarios reconoce tener dificul-
          de siniestro, la mitad de los muertos mayores de 65 años   tades para caminar, necesitando de ayuda para sus des-
          fueron por atropello, y con un índice de letalidad, cuatro   plazamientos; la mitad de los encuestados declara tener
          veces superior al resto de la población.         problemas de reacción (una menor agilidad, andar con
          Para  establecer  cualquier  estudio,  es  importante  ver   lentitud) y un 36% confiesa ver mal. Un hecho de espe-
          cómo el ámbito urbano es el lugar de mayor actividad   cial importancia: el 15,9% de los usuarios de más de 65
          de este grupo de población, y por lo tanto, dónde se pro-  años que tienen un problema físico para andar depende
          duce un mayor nivel de riesgo. Además, si tenemos en   de otra persona para desplazarse.
          cuenta la proyección de esperanza de vida de la pobla-  Los mayores de 65 años reclaman medidas para mejorar
          ción española, la previsión es que el número de usuarios   sus desplazamientos urbanos
          mayores de 65 años aumentará del 18% actual a cerca   La percepción que tiene el colectivo de peatones senior
          del 30% en 15 años, lo que supondrá un mayor movilidad   de los conductores es que se respeta mucho o bastante
          en el número de usuarios senior (conductores, peatones,   a los mayores de 65 años (opinión que comparte la mi-
          usuarios de bicicleta…). ¿Qué se puede hacer para evitar   tad de los encuestados). Por el contrario, un 27,1% de los
          un aumento en el número de accidentes y lesiones en   entrevistados se muestra crítico con el comportamiento
          este colectivo? ¿Cuáles deberían ser las estrategias para   de los automovilistas de su ciudad.
          mejorar su seguridad vial?.



        18   Más al día
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23