Page 19 - ses332
P. 19
La mejor vivienda para los mayores
proporcionada? Belén aclara que
A la hora de valorar la situación de movilidad en su ciudad, la crítica no solo “simplemente se verificará que el
se produce solo a los automovilistas, también se dirige al entorno urbano: coste de las obras en edificios de
el 21% de los mayores de 65 años considera que su ciudad está poco o propiedad horizontal no exceda de
nada adaptada al colectivo senior, frente a un 59,3% que sí cree que está las doce mensualidades ordinarias
muy adaptada o bastante adaptada. Prácticamente, tres de cada cuatro en- de gastos comunes, restando, por
cuestados considera que su ciudad tiene pocas barreras para las personas supuesto, la ayuda pública en caso
que circulan a pie. de existir”.
En opinión de los usuarios de más de 65 años, las barreras más impor- Si bien las edificaciones son di-
tantes que se encuentran en su ciudad son el estado deteriorado de las ferentes en cuanto a su estructu-
calzadas, la aglomeración de vehículos que dificultan el paso y la ausencia de ra y estética, las adecuaciones a
rampas, sobre todo para el 1,7% de los senior con problemas para caminar realizar para cumplir con la ac-
que necesitan de una silla. De esta manera, las principales demandas de la cesibilidad contemplan dos áreas
población mayor de 65 años en accesibilidad en las ciudades serían: generales, según el Plan Estatal
- La eliminación de obstáculos (mejor mantenimiento de aceras, más ram- 2013-2016: movilidad y comu-
pas y bordillos más bajos). nicación. Para la libre movilidad
- La mejora de la accesibilidad en cruces y semáforos. será necesaria la instalación de
- Una mayor educación y respeto del resto de usuarios a las normas de ascensores, salvaescaleras, ram-
circulación, con especial atención a la regulación de las bicicletas. pas u otros dispositivos, que per-
- Campañas de concienciación para peatones. mitan el acceso a todas las áreas
En este sentido, los ayuntamientos deben tener en cuenta al colectivo de comunes.
mayores de 65 años en sus planes de movilidad y seguridad vial en las De la misma manera, la comu-
ciudades, sobre todo, teniendo en cuenta las próximas elecciones locales nicación se pondrá al alcance de
y autonómicas, donde se deberían abordar y recoger los planes futuros de todos, gracias a la instalación de
movilidad y seguridad vial urbana. Entre las recomendaciones para reducir señales luminosas o sonoras que
el riesgo entre este colectivo de especial vulnerabilidad, Liberty y el RACE permitan la orientación en las
sugieren que: Ya que en 15 años, el colectivo senior será el 30% de la po- zonas comunes. Para la comuni-
blación, adaptar ahora las infraestructuras en los nuevos planes mejorará la cación entre viviendas y de éstas
movilidad futura. Reducir las barreras arquitectónicas, facilitando la acce- con el exterior, se sugiere la insta-
sibilidad de todos. Conservar las infraestructuras peatonales, para mayor lación de elementos o dispositivos
seguridad a los mayores. Realizar actuaciones de acondicionamiento en electrónicos y análogos, como los
puntos de cruces con suficiente visibilidad para peatones y conductores, telefonillos o los videoporteros,
evitando las situaciones de peligro. Creación de Planes de movilidad se- los que en muchos casos ya son de
nior en las ciudades que permitan detectar itinerarios peatonales utiliza- uso común.
dos por los senior. Ajustar los tiempos semafóricos a las necesidades de “Para ser exactos”, acota la re-
la población, especialmente en entornos senior. presentante de ThyssenKrupp En-
casa, “el IEE no se limita a estas
condiciones sino que tiene una
visión más amplia para verificar
y aquellos con menos de 50 años que En lo referente a la interpretación el cumplimiento de la normativa
soliciten ayudas públicas para reali- de ajustes razonables, el Real De- sobre accesibilidad, en consonan-
zar obras de adecuación. creto los define como “las modi- cia con la aspiración común de
Belén Galán, Responsable de Mar- ficaciones y adaptaciones nece- no conformarse sólo con el libre
keting de ThyssenKrupp Encasa, sarias y adecuadas del ambiente acceso y buscar que las personas
indica que “los edificios construi- físico, social y actitudinal a las ganen en independencia, seguri-
dos después de esta fecha deben ser necesidades específicas de las dad e integración. La adecuación
planificados acatando las normas personas con discapacidad que arquitectónica es el medio para
que en su día ya estaban vigentes. no impongan una carga despro- lograr el ejercicio de los derechos
Se trata por tanto de hacer ajustes porcionada o indebida“ . Pero, para una vida en igualdad de opor-
razonables“. ¿cómo se identifica una carga des- tunidades”.
Más al día 19