Page 15 - ses332
P. 15

La mejor vivienda para los mayores






        por  personas mayores  de  60  años.   tengan por finalidad la supresión de  pedir  que  estas diferencias  físicas
        En España, concretamente,  pasa-  barreras arquitectónicas.  Es nece-  se conviertan en un motivo de des-
        remos del 18% actual a un 36% de   sario conocer las obligaciones  que  igualdad  para  el  desarrollo  de  los
        mayores de 60 años para 2050.     tienen  las comunidades de propie-  seres humanos. La accesibilidad es
        Ante esta inminente situación,    tarios para facilitar que las leyes se  una de las claves de la justicia y la
        debemos de tener en cuenta, al-   apliquen e identificar los elementos  equidad  del hombre en sociedad,
        gunas de las claves para adecuar   que impiden su cumplimiento.     dos pilares sobre los que se edifica
        el hogar de una persona mayor.                                      la civilización moderna.
        Nuestras  viviendas  tienen  que   ¿Por qué modificar el entorno?   Los bloques de pisos deben contar
        cumplir unas condiciones de ac-                                     entre otros equipamientos con:
        cesibilidad, comodidad y segu-    Los principios generales que regu-  -   Varios ascensores que comuni-
        ridad básicas para que siempre    lan la convivencia están encabeza-   quen el portal con los rellanos
        podamos seguir disfrutando de     dos por el respeto a la dignidad de   de las viviendas;
        nuestra casa  y nuestro entorno   todos los seres humanos. Una ma-   -   En caso de haber escalones de
        plenamente.                       nera de expresar esta dignidad es el   acceso entre la entrada principal
                                          derecho a la autonomía. En el caso   y los ascensores un salvaescale-
        Accesibilidad a la vivienda       de personas con capacidades limi-    ras o rampa para evitar barreras;
                                          tadas, la arquitectura que represen-  -   Puertas de ascensor automáticas
        La primera clave es el acceso a   ta un obstáculo a su libre movilidad   y de dimensiones que permitan
        la vivienda. La comunidad de      es un atentado contra su dignidad.   la entrada de una persona en si-
        vecinos debe dar una respuesta    En una sociedad que valora la in-    lla de ruedas;
        rápida a esta necesidad. Se re-   clusión,  el  entorno  debe ser  apto   -   Cabina  de ascensor con capa-
        quiere adecuar la distribución del   para toda forma de expresión de la   cidad para silla de ruedas y un
        mobiliario y adaptarlo para que   diversidad humana, favoreciendo      acompañante;
        sea posible maniobrar en él sin   la participación social en igual-  -   Amplitud  de  espacio  suficiente
        impedimentos para nadie. Es pre-  dad de condiciones para todos. No    tanto en el rellano como en la
        ciso cuidar los detalles para que   se trata de eliminar barreras solo   cabina del ascensor para realizar
        en un mismo ambiente se sientan   para unos pocos. Si consideramos     las maniobras de acceso y des-
        integrados todas las personas in-  que actualmente la décima parte     embarco necesarias.
        dependientemente de sus capaci-   de  la población española  (más  de
        dades: el ancho de  la puerta, la   cuatro millones de personas) vive  ¿Quiénes tienen la facultad de de-
        existencia de rampas, de ascenso-  con algún tipo de discapacidad, y  cidir la  instalación  de  elementos
        res, etc.                         que más de la mitad de todos ellos,  que eliminen las barreras arqui-
        Con la  entrada en  vigor  de  la  ley   encuentra barreras arquitectónicas  tectónicas?
        26/2011 de 1 de agosto, de adap-  para acceder con normalidad al edi-
        tación  normativa  a  la  convención   ficio donde vive, nos damos cuenta  En principio, al tratarse de edificios
        internacional sobre los derechos de   de que modificar el entorno es una  en régimen de propiedad horizontal,
        las personas con discapacidad, la   necesidad social urgente. Recor-  la  ley señala  que los propietarios
        ley de propiedad horizontal ha su-  demos además que en un futuro  deben estar de acuerdo en instalar
        frido  un importante  cambio  en  lo   próximo, todos necesitaremos de  accesos que faciliten  la movilidad
        relativo a la accesibilidad. Por otra   más o menos facilidades para gozar  de todos los vecinos con o sin dis-
        parte,  la  Ley  15/1995,  de  Límites   de movilidad en el entorno, puesto  capacidad. Hablamos generalmente
        al  dominio  sobre  inmuebles para   que la gran mayoría llegaremos a  de salvaescaleras, plataformas  ele-
        eliminar  barreras arquitectónicas   tener más de 70 años, edad en que  vadoras y rampas en diferentes ver-
        de las personas con discapacidad,   las capacidades físicas se ven dis-  siones: inclinadas, de obra, etc. Para
        asegura el derecho de las personas   minuidas y se nota profundamente  ello, se requiere que la mayoría esté
        discapacitadas a tener una vivienda   la diferencia entre subir un escalón  a favor y que además esta mayoría
        digna. Ambas establecen la realiza-  o usar un salvaescaleras.      represente el mayor porcentaje  de
        ción de obras o el establecimiento   El objetivo de impulsar una acce-  las cuotas de participación, es decir,
        de nuevos servicios comunes que   sibilidad universal se orienta a im-  el 51 %.


                                                                                           Más al día    15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20