Page 62 - ses329
P. 62

| MAYORGUÍA

               Exposiciones




               100 Años de Arte                                                    una  obra  adquirida  para  el  Museo
                                                                                   Guggenheim de Abu Dahbi, en los
               en el Guggemheim Bilbao                                             Emiratos Árabes Unidos.

                                                                                   Esta exposición muestra algunas de
               Una exposición extraordinaria en                                    las obras maestras imprescindibles
                                                                                   del arte europeo de la primera mitad
               un marco único                                                      del siglo XX, como las de Kandins-
                                                                                   ky tituladas “Improvisación número
                                                                                   28”, de 1913, que recibe al espectador
               Cien  años de arte  a través de una   El Museo Guggenheim Bilbao ex-  al inicio de la exposición, e “Improvi-
               selección  de  obras incomparables   hibe las “joyas” de las colecciones   sación número 8”, que fue la primera
               es la propuesta de la macro expo-  de la Fundación de Nueva York y de   que compró Solomon Guggenheim y
               sición “El arte de nuestro tiempo.   Bilbao, en una gran exposición que   con la que inició su colección de arte.
               Obras maestras de las Colecciones   recorre la historia del arte europeo y
               Guggenheim” que el Museo Gugg-    norteamericano de los últimos 100   También  están las obras maes-
               enheim Bilbao organiza para cele-  años a través de una serie de piezas   tras “París a través de la ventana”
               brar los veinte años de colaboración   imprescindibles.             (1913), del pintor ruso Marc Cha-
               entre este centro de Arte y la Solo-                                gal; el “Desnudo” (1917) de Modi-
               mon R. Guggenheim  Foundation.    Novedades                         glianni;  el  “Retrato  de  un médico
               De esta manera, se trata de evocar la                               del Ejército”, de Albert Gleizes; el
               muestra con la que se inauguró este   La novedad más importante de esta   “Paisaje” de Joan Miró; y el lienzo
               emblemático Museo en octubre de   gran exposición se encuentra en que   colorista de Mark Rothko “Sin títu-
               1997 y que ocupaba todo su espacio   a las obras aportadas por el museo   lo” (1952-53), propiedad del Gugg-
               expositivo.                       neoyorquino se añaden las adquiri-  enheim Bilbao.
                                                 das por el de Bilbao para su colec-
               La  muestra  pone  de  manifiesto  la   ción propia a lo largo de sus 17 años   La exposición sigue un cierto orden
               evolución  de los fondos artísticos   de funcionamiento, además se suma   cronológico y se inicia con los artis-
               del Museo desde su fundación hasta                                  tas que desarrollaron el movimiento
               el presente, poniendo de manifiesto                                 cubista,  expresionista  y abstracto
               el valor de las sinergias existentes                                en el París de principios del pasado
               entre las instituciones componentes                                 siglo XX. Prosigue con el expresio-
               de la red, que aglutina la Fundación                                nismo abstracto norteamericano,
               Guggenhein, y la complementarie-                                    que fue el primer gran movimiento
               dad de sus fondos, al tiempo que se                                 artístico de ese continente, genera-
               preserva la identidad y singularidad                                do por los artistas europeos que hu-
               de cada institución.                                                yeron de la opresión nazi durante la
                                                                                   Segunda Guerra Mundial.
               La gran exposición en Bilbao ten-
               drá  dos momentos  de  apertura:  el                                Aquí  se podrá contemplar  la obra
               23 de septiembre se abrió al público                                “Sin título (plata verde)”  (1949),
               la primera sección de la exposición,                                del principal exponente de este mo-
               que ocupa la tercera planta del edifi-                              vimiento, Jackson Pollock, propie-
               cio; y más tarde, el 23 de octubre, se                              dad de la fundación neoyorquina
               abre la exposición en las plantas se-                               y que es la primera vez que viaja a
               gunda y primera, completando una                                    Bilbao para ser expuesto en la capi-
               muestra única de arte contemporá-                                   tal vizcaína.
               neo. Los visitantes podrán disfrutar
               de este compendio de arte hasta el                                  El  informalismo europeo,  que  se
               25 de enero.                                                        caracteriza  por  la  espontaneidad


               62   Más al día
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67