Page 57 - ses329
P. 57
Doctora Montse Folch
“Nacemos con un número
determinado de enzimas
y está en nuestras manos
ayudar a reponer aquellas
que vamos perdiendo”
Algunos estudios constatan que los
pacientes con sobrepreso tienen un
déficit de la enzima LIPASA. Sin
ella, la grasa se acumula en las ar-
terias y provoca con el tiempo una
insuficiencia cardíaca.
Además, los alimentos cocinados
provocan cambios en el tamaño y
en la apariencia de la glándula pi-
tuitaria, agotan sus enzimas más
las generadas por el páncreas y la
tiroides. Así, el organismo se ralen-
tiza, se vuelve perezoso y pierde su
lucha en la digestión de las grasas.
¿Por qué sólo podremos aprovechar
el máximo potencial enzimático de
¿Por qué una fruta, por ejemplo, cuando la
ingerimos recién recolectada?
envejecemos? Al tomar la fruta recién recolectada,
se impide que se oxide, reduciendo
así su potencial enzimático, mantiene
intactas sus características organolép-
Poco se sabe sobre cómo retrasar el proceso de envejeci- ticas (sabor, olor…) al estar madura-
miento. Por un lado, envejecer supone perder capacidad para das en el árbol, y también mantiene
sustituir las células muertas por células nuevas. Por otro es sus vitaminas y minerales, sobre
el momento en el que se dan los procesos de oxidación del todo, la vitamina C, ya que un 50% de
organismo. En el mejor de los casos se desencadena el enveje- la vitamina C de los vegetales se pier-
cimiento, y en el peor –recuerda la doctora Folch- se desarro- de 48 horas después de la recolección
llan graves enfermedades como el cáncer, la arterioesclerosis y un 70% desaparece si la verdura se
u otras afecciones degenerativas, como el alzheimer. Por eso almacena en un frigorífico.
son importantes los alimentos antioxidantes. La realidad es
que con el paso del tiempo el cuerpo humano reduce de for- Así, es importante potenciar el con-
ma natural su capacidad para producir enzimas, “por lo que sumo de vegetales y frutas “kilóme-
la reserva con la que fuimos dotados al nacer se va agotando tro cero” e intentar que los alimen-
tos sean de cultivo ecológico. De
con los años”.
esta manera, se garantiza la máxima
riqueza enzimática del alimento.
Más Información 57