Page 7 - ses325
P. 7
El Sistema de Dependencia cierra 2013 con un descenso de la lista de espera por segundo año consecutivo
l director general del Imserso, Esta precisamente ha sido una de las Por otra parte, gracias a las medi-
ECésar Antón, a la vista de los aportaciones más destacadas, pues das establecidas por el Ministerio
datos definitivos del año pasado (a desde el 1 de enero de este mismo año de Sanidad, Servicios Sociales e
fecha de 31 de diciembre), ha mani- las Comunidades Autónomas tendrán Igualdad, el empleo en los servicios
festado que “más de 190.000 personas que emitir un certificado mensual con sociales ha podido resistir los efec-
en la lista de espera siguen siendo mu- las variaciones registradas, así como tos de la crisis económica, no solo
chas, por lo que entre todas las admi- una certificación de la aportación porque no haya evitado la destruc-
nistraciones hay que seguir trabajando anual presupuestaria de la Comuni- ción de puestos de trabajo, sino, y
para que la atención que reciban sea lo dad Autónoma a la financiación de la sobre todo, porque ha conseguido
más ágil y eficiente posible”. Una vez Atención a la Dependencia. El obje- incrementarlos. Así, de acuerdo
simplificado y ordenado el modelo, tivo no es otro que evitar algunas de con el balance de 2013, las Comu-
de forma que la regulación del mismo las irregularidades que había detecta- nidades Autónomas ya ofrecen más
sea homogénea, el director general ha do el Tribunal de Cuentas en el infor- prestaciones por servicio que para
destacado el esfuerzo del Ministerio me de fiscalización del Sistema entre cuidados en el entorno familiar. Un
de Ana Mato y de las Comunidades los años 2007 y 2011 y que, una vez 56,7% de las prestaciones que se
Autónomas, las competentes en mate- subsanadas por la gestión conjunta conceden actualmente van destina-
ria de gestión, por sostener un Sistema del Imserso y de las propias Comuni- das a financiar la asistencia en el
que hace solo dos años se encontraba dades Autónomas, ha propiciado que sector de los servicios sociales, dos
al borde del colapso. vuelvan a los Presupuestos Generales puntos más que las que se otorgaban
del Estado 39 millones de euros. En a 31 de diciembre de 2011.
Las medidas introducidas por el De- definitiva, que la inversión en el Siste-
partamento de Sanidad, Servicios ma de Dependencia llegue verdadera- La tendencia ha cristalizado, en
Sociales e Igualdad para revertir las mente a las personas que lo necesitan. consecuencia, en un incremento de
tendencias negativas que arrastraba las afiliaciones a la Seguridad So-
el Sistema de Dependencia empiezan Aumento del número cial de nuevos trabajadores. Había
poco a poco a arrojar algunos resulta- de beneficiarios y de empleo 335.929 afiliaciones el 1 de enero
dos sobre los que continuar el trabajo, de 2013. Doce meses después, se
y todo ello desde la conservación de El cierre de 2013 ofrece, además, corrobora un aumento hasta las
los derechos subjetivos reconocidos la constatación de que el Sistema 342.147, es decir, 6.218 más en un
en la Ley de Dependencia de 2006, de Dependencia, lejos de menguar, año. Conviene tener en cuenta que
sin que se haya tocado el catálogo de sigue registrando más altas que ba- en enero de 2012 el registro era ne-
servicios (incluso se ha mejorado al jas. Así ha sido en los dos últimos gativo, por cuanto se sumaron más
extender la prestación para asistente años, ya que el crecimiento neto del bajas de empleados, exactamente
personal a todos los grados de depen- sistema se ha concretado en 15.255 1.771 trabajadores menos dentro
dencia, lo que antes no sucedía) y bajo personas beneficiarias más recepto- del sector.
la premisa de la transparencia. ras de prestación.
Para el director general del Im-
serso, el Sistema avanza ya hacia
Más de 305.000 personas estaban a la espera de su sostenibilidad. César Antón con-
prestación dentro del modelo de dependencia a 1 de sidera que se ha iniciado un cambio
enero de 2012, y dos años después esta cifra se sitúa en de tendencia que hará de la Depen-
dencia un sistema robusto, viable y
190.503, es decir, una reducción del 37,7% y el número ágil, pues esta es una prioridad del
más bajo desde que el Sistema comenzara a aplicarse Gobierno a medio y largo plazo.
Noticia 7