Page 5 - ses325
P. 5

CARTAS |



                                                  Viena en Madrid
            Granada y                             Estoy convencido de que muchos de vosotros, como el que suscribe,
            García Lorca                          os asomáis a la pequeña pantalla para disfrutar del magistral concierto
                                                  de Año Nuevo, en honor a la familia de compositores Strauss, que
            Qué triste se siente el aire,         retransmite invariablemente RTVE, año tras año, desde Viena.
            cuanto pasa por la Alhambra,
            de negro se tiñe el cielo             ¡Cuántas añoranzas..., cuántos deseos..., cuántas ilusiones...!
            y de rojo la Alcazaba.                Pero la pensión, aunque da para comer (con vino incluido), no puede
            Es la sangre de un poeta              permitirse el capricho de una audición en directo in situ.
            por sus calles derramada,
            es el lamento de un pueblo            Más he aquí que Orfeo, conchabado con mi hada madrina... Bueno,
            que por su cultura clama,             dejemos las metáforas parentescas de lado, pues fueron mis sobrinos
            y tú, poeta del pueblo                Mabel y Edu, profesores de violín, y Fati, profesora de viola, quienes
            que para el pueblo cantabas,          hicieron realidad mi sueño, al invitarme, por sorpresa, al Auditorio
            caíste en la noche negra              Nacional el día 27 de diciembre último, víspera de los Santos
            de la bestia endemoniada.             Inocentes.
            Decidieron callar el grito
            de protestas que lanzabas,            Mi emoción fue grande al leer el programa de mano y ver, con
            quisieron borrar la huella,           estupor, que la capital austriaca me la trasladaban a Madrid, donde me
            que con tu pluma dejabas.             encontraba circunstancialmente, a cargo de la Orquesta Filarmonía, de
            Andalucía te llora                    la cual son componentes los citados sobrinos.
            y el pueblo entero reclama
            justicia para el poeta                Las obras interpretadas, bajo la batuta del genial director Pascual Osa,
            que mataron en Granada.               fueron una obertura, según costumbre, nueve polcas y seis valses,
                                                  todos, como es lógico, de la saga de los Strauss.
              Francisco Pardo y Francisco Pulido   La audición fue memorable, porque el director Osa, saltándose a la
                                  (Barcelona)
                                                  torera la rigidez de la partitura, introdujo dos humoradas picarescas.
                                                  La primera en la polca El Molinillo: solicitó tres voluntarios del
                                                  público, a quienes entregó sendos molinillos de café de los primitivos.
        Reflexión sobre                           A las órdenes concretas del mismo, los improvisados músicos hicieron
                                                  chasquear los instrumentos, que hicieron las delicias de los oyentes.
        la naturaleza                             La segunda la motivó otra polca, El champán: el percusionista de

                                                  timbales descorchó una botella, en su momento preciso, que provocó
        Es mágica la naturaleza,                  la hilaridad de los asistentes, y que los espectadores de butaca,
        maravilla de las maravillas,              próximos a la orquesta, tuvieron el privilegio de degustar.
        poder sobrenatural,
        sensacional tal proeza.                   El concierto acabó (no podía ser de otra forma) con la Marcha
                                                  Radetzky, coreada con los aplausos de toda la sala, que apagaron en
        ¡Cuanta gama de colores                   ocasiones al conjunto instrumental.
        observa a tu alrededor!
        Alucina ver las flores                    No faltó, por supuesto, la coreografía al estilo de Viena, formada por
        cada una con su olor.                     dos parejas de bailarines perfectamente conjuntados, que realzaron
                                                  con sus pasos y piruetas algunas de las piezas, los cuales tuvieron la
        Efluvio del espíritu                      deferencia de repartir claveles entre el público, mientras una salva
        enriquece tu sentir,                      de vítores y aplausos ovacionaba a los integrantes de la Orquesta
        bloquea tus neuronas
        revolucionan mil por mil.                 Filarmonía.
                                                  Apenas había iniciado un dulce duermevela, mecido por los rítmicos
        Animales en la selva                      vaivenes recientes de los valses, me surgió la idea de que, conciertos
        lo mismo que domésticos,
        pajarillos por los aires                  como este, cómico-musicales, deberían programarse en RTVE, para
        melodioso su concierto.                   iniciarnos a los de Sesenta y más en la música clásica, con el fin de
                                                  hacernos comprenderla y amarla.
        ¡Cielo, tierra, mares, ríos
        plantas, luna, sol y estrellas!           Puedo dar testimonio del efecto didáctico-musical de El conciertazo
        Espectacular delirio                      para niños del malogrado Fernando Argenta.
        de montañas y centellas.                  ¡Ahí queda la idea...!
                    Pepita Reyes (Sevilla)                                  Fernando Sotodosos Ramos (Asturias)


                                                                                                            5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10