Page 56 - ses323
P. 56
| CULTURA
Imágenes con historia
El fondo histórico audiovisual de España de la Filmoteca Española
está a disposición de todos en la web de RTVE
Texto: Juan M. Villa
Imágenes: rtve.es
a memoria recuperada a tra- espacio de la Filmoteca Nacional en tido, de Nemesio Sobrevila (1929);
Lvés de las imágenes que fue- rtve.es permite acceder a la historia además hay documentos históricos
ron actualidad y que hoy son historia de España en imágenes incorporan- como El orador o la mano (1928),
está a disposición de todas las perso- do una amplia muestra del valioso que es un genial y surrealista monó-
nas interesadas, personas curiosas e fondo histórico español poniéndolo logo de Ramón Gómez de la Serna.
investigadores a través de Internet, y a disposición del público.
de forma gratuita. La labor de cus- Entre la historia documentada des-
todia y recuperación del patrimonio El fondo cinematográfico on line tacan fondos como las imágenes de
audiovisual español que desarrolla contiene, entre los fondos docu- Alfonso XIII o La Guerra en imá-
la Filmoteca Nacional se ha unido al mentales disponibles, imágenes de genes, una coproducción de TVE y
soporte digital y la capacidad de di- la I Guerra Mundial, la llegada del Filmoteca con los documentales de
fusión de RTVE para hacer visibles tren a la estación de Barcelona, de la guerra civil producidos por am-
una parte importante de las imáge- Alfonso XIII, las vanguardias espa- bos bandos. Entre los fondos inter-
nes de la historia, en lo que es el ma- ñolas, la guerra civil o la vida social nacionales disponible destaca Eu-
yor fondo histórico documental de durante el franquismo. Asimismo, ropa 1914; se trata de un proyecto
España. en el apartado de la producción ci- conjunto de las filmotecas europeas
nematográfica de ficción se pueden que reúne una serie de documenta-
La página web www.rtve.es/filmote- encontrar películas míticas como Un les sobre la Gran Guerra en Europa
ca constituye el soporte donde están perro andaluz (1929), de Luis Bu- (I Guerra Mundial de 1914 a 1918),
contenidos valiosos documentos de ñuel, en su versión recién restaura- además de materiales originales de
los archivos de la Filmoteca Espa- da; la considerada primera película la época realizados para mostrar en
ñola. Esa documentación audiovi- sonora del cine español, El misterio imágenes a los españoles lo que es-
sual está abierta a la consulta libre de la Puerta del Sol (1929), de Fran- taba ocurriendo en Europa.
de los internautas. De esta manera el cisco Elías Riquelme, o El sexto sen-
Un apartado significativo es la po-
sibilidad de consultar al completo
los noticiarios del No-Do, desde
su primera proyección en enero de
1943 hasta su desaparición en mayo
de 1981. En conjunto están disponi-
bles 4.011 noticiarios y más de 700
horas de imágenes que reflejan la
vida social, cultural y política del
franquismo y la transición. El No-
Do fue el medio cinematográfico
de la dictadura del general Franco
para su propaganda, pero por otro
lado, a pesar de la censura, también
56 Más al día